
Por INFOVATICANA | 12 de Octubre de 2025
En el prólogo del libro El caballo de Troya en la Iglesia Católica, escrito bajo seudónimo por el sacerdote “padre Enoch”, el cardenal Gerhard Müller lanza una dura crítica al proceso del Sínodo de la Sinodalidad. El purpurado alemán, que participó en las asambleas sinodales de 2023 y 2024 en Roma, sostiene que dichas reuniones fueron utilizadas como “un medio para socavar la estructura jerárquico-sacramental de la Iglesia y reemplazarla por una pirámide invertida de gobierno”.
Según Müller, el sínodo ya no responde a su naturaleza original de encuentro episcopal en el que los sucesores de los Apóstoles, convocados por el Papa, abordan libremente los temas de interés para la Iglesia. “Vi cómo la propia naturaleza del sínodo de obispos había sido fundamentalmente alterada”, afirmó, lamentando que los obispos ya no pudieran expresarse de manera significativa ante sus hermanos en el episcopado.
El libro y la advertencia
El cardenal recomienda la lectura del libro, publicado por la organización Catholics for Catholics, porque considera que ayuda a comprender los peligros que encierra el proceso sinodal, al que califica de semejante al experimentado en Alemania. En particular, alerta contra el impacto que este modelo tiene en la doctrina moral, la familia y la sociedad.
El autor del libro sostiene que el método aplicado en el sínodo busca aumentar el poder e influencia de los laicos en detrimento de la enseñanza y el gobierno jerárquico de la Iglesia, abriendo paso a la aceptación de posturas contrarias al magisterio, como la ideología LGBT y la ordenación de mujeres.
Contexto y reacciones
El presidente de Catholics for Catholics, John Yep, explicó que el proyecto nació con un espíritu de defensa de la Iglesia ante lo que describió como una infiltración ideológica. Recordó que la publicación coincidió con la fiesta de Nuestra Señora de Champion, la única aparición mariana aprobada en Estados Unidos.
En el texto, el padre Enoch advierte que, tras el impulso dado por el papa Francisco, el proceso de la sinodalidad continúa ahora con el apoyo del papa León XIV. Según el sacerdote, está previsto un itinerario de tres años en el que diócesis, conferencias episcopales y organismos continentales apliquen las directrices del Documento Final del sínodo, culminando en una Asamblea Eclesial en Roma en 2028. Por ello, llama a rezar a la Virgen María y a San José para que el Papa defienda con claridad la ortodoxia de la fe.
Otras voces críticas
Las críticas de Müller no son aisladas. El obispo emérito suizo Marian Eleganti reclamó en 2025 que la Iglesia proclame el Evangelio de Cristo en lugar de producir comunicados de comités y sínodos. El arzobispo argentino Héctor Aguer ya había advertido en 2023 que este proceso sinodal conduce a una “aprobación implícita del pecado”.
En entrevistas recientes, el propio cardenal Müller denunció que detrás de estas propuestas se esconde un intento de reconciliar la Palabra de Dios con ideologías anticristianas, en particular la agenda LGBT, a la que definió como “el espíritu del Anticristo hablando a través de ellas”.
Fuente - Texto tomado de INFOVATICANA.COM: