
La Virgen de Valvanera es una advocación mariana de la sierra de la Demanda, en La Rioja (España), comunidad de la cual es patrona, siendo una de las patronas de las comunidades autónomas de España. La imagen actual es una talla considerada de un románico primitivo, de finales del siglo XI d. C. o comienzos del siglo XII d. C.
La Iglesia católica conmemora la festividad de la advocación el 8 de septiembre. Fiesta que coincide con la Natividad de la Santísima Virgen María.
El hallazgo

La aparición de la imagen está relatada en la Historia Latina, escrita en 1419 por Rodrigo de Castroviejo (Abad de Valvanera), como traducción de un texto en latín del siglo XII d. C. escrito probablemente por Gonzalo de Berceo.
Cuenta que el ladrón Nuño Oñez, oyendo el rezo de la que iba a ser su víctima, se arrepintió de sus crímenes, encomendándose a la Virgen María para que le ayude a cambiar su vida. Un día durante sus oraciones se le apareció un ángel, indicándole que fuera a Valvanera en busca de un roble que sobresaliese de los demás, de cuyo pie brotaba una fuente y que contenía varios enjambres de abejas, donde encontraría una imagen de la Virgen María. Acudió a dicho lugar con el clérigo Domingo encontrando la imagen. En ese lugar comenzarían a edificar un lugar de culto a la Virgen, en el último tercio del siglo IX d. C.
Con este hallazgo se daría origen al Monasterio de Valvanera, donde actualmente se venera a esta imagen, custodiada por monjes benedictinos.
La coronación canónica de la imagen tuvo lugar en el Espolón de Logroño el 15 de octubre de 1954.
El Niño con el rostro volteado

Dice una piadosa tradición oral que alrededor del año 1000 el Niño Dios de la imagen tenía su mirada a la derecha y hacia abajo mirando al feligrés, un joven matrimonio se casó en el Santuario de Valvanera, pero lograron ingeniárselas para quedarse hasta en la noche e ingresando en la sacristía del Santuario y presas del deseo comenzaron a besarse justo donde el Niño Dios tenía fija su mirada, cuando las caricias de la joven pareja subieron de tono el cuerpo del Niño Dios cobrando vida se volteó a la izquierda junto con su divina mirada, al ver esto las pocas personas que se encontraban rezando en el Santuario empezaron a gritar:
¡Milagro! ¡Milagro!
La joven pareja salió de la sacristía casi semi desnudos y apenados pidieron perdón con corazón arrepentido, pero el Niño Dios ya no quiso volver a la posición original, es por eso que algunas pinturas muestran en el libro abierto que sostiene el Santo Niño está frase:
"Voltio Cristo el rostro, por no ver un sacrilegio"
La imagen
La Virgen aparece vestida con un traje teñido en quermes adornado modestamente y cubierta de una capa de añil cargada en su pierna izquierda. La cabeza de la virgen lleva un manto blanco. Está sentada en actitud de reina, con la pierna derecha más atrás que la izquierda de la que ve su pie calzado con sandalias, en el borde de la cavidad de un roble, haciendo ademán de ponerse de pie. El tronco grabado internamente por sutiles celdas hexagonales como las del panal de abejas, representa la creación -de la cual María es Reina- y el vacío del ser humano que sólo encuentra plenitud en los misterios de Dios.
Sostiene al Niño Jesús en su rodilla derecha, vestido de túnica blanca. La mano derecha de la Virgen delicadamente sostiene el torso de Jesús que pareciera querer saltar lleno de alegría hacia los brazos del fiel que observa la imagen y cuyos rostros se cruzan entre una sonrisa; el Divino Niño, Palabra Eterna que se hizo carne, sostiene en su mano izquierda un evangeliario que aprieta en su pecho junto a su corazón, mientras que con la mano derecha, con un gesto lleno de ternura, da la bendición al fiel que observa la imagen.
La Virgen, en su mano izquierda muestra delicadamente, a la altura de su pecho, su maternal corazón, coronado con una flor silvestre blanca que pareciera ser una Cistus salviifolius, común en la península ibérica, que simboliza las gracias y favores que ella concede a sus hijos.
El pie izquierdo de María pisa una serpiente, evocando a María como nueva Eva, la enemistad puesta entre la mujer y la figura del maligno en el Génesis. El pedestal hexagonal dorado recuerda el color de la miel que brotó del tronco en que fue hallada la imagen y representa el gozo de la divinidad.
Junto a la imagen se muestra un cofre, lleno de joyas y reliquias (según el relato del hallazgo de la imagen, junto a ella fueron hallados trozos de la Mesa en que Cristo instituyó la Eucaristía y de la Santa Cruz, cabellos de la cabeza de María Santísima y leche virginal de sus sagrados pechos). Es figura de la promesa de la Virgen que no falten los bienes terrenales y celestiales entre los fieles que le veneren con sincero corazón.
Las coronas son tumulares, con forro azul y rojo, como las de la realeza española.
Fuente - Texto tomado de WIKIPEDIA.ORG:
Fotos tomadas del Monasterio de Valvanera:

La Virgen de la Valvanera es una advocación mariana española venerada en La Rioja, cuya imagen románica fue encontrada por un bandolero arrepentido en el siglo XI. Conocida también como la Virgen del Roble, es patrona de La Rioja y se celebra el 8 de septiembre. Su culto se extendió por Hispanoamérica, donde existen santuarios dedicados a ella, como el de Sonsón, Colombia.
Origen y leyenda
Descubrimiento milagroso:
La tradición narra que un bandolero llamado Nuño, que se retiró a una cueva tras arrepentirse de su vida, descubrió la imagen de la Virgen en un gran roble.
Lugar de hallazgo:
El hallazgo ocurrió en el corazón de un bosque en un valle de la sierra riojana, donde se encuentra el actual Monasterio de Valvanera.
Características de la imagen y el culto
Talla románica:
La talla original es de estilo románico primitivo y data de finales del siglo X o principios del XI.
Iconografía:
La Virgen aparece sentada, sosteniendo al Niño Jesús sobre su regazo. El Niño sostiene un libro y bendice con la mano derecha.
Devoción:
Su culto se inició en el primer siglo de la era cristiana y se consolidó en la Edad Media.
Santuario y extensión del culto
Monasterio de Valvanera:
El monasterio es un importante centro de peregrinación y guardián de la imagen original.
Sitio Web: https://monasteriodevalvanera.es/monasterio/
Patrona de La Rioja:
La Virgen de Valvanera fue coronada y declarada Patrona Principal de La Rioja en 1954 y 1965, respectivamente.
América:
Su devoción fue llevada a América por religiosos y devotos españoles, dando lugar a la construcción de templos dedicados a ella en lugares como Sonsón (Antioquia, Colombia).