
Por INFOVATICANA | 04 de octubre de 2025
Cuatro obispos católicos liderarán este sábado un acto global de reparación tras la entrada de un millar de activistas LGBT en la basílica de San Pedro el pasado 6 de septiembre, en el marco de una peregrinación jubilar. El evento se realizará durante la Catholic Identity Conference, que tendrá lugar del 3 al 5 de octubre en Pittsburgh (Estados Unidos), y será transmitido en directo.
El acto de reparación
Según informó Edward Pentin, periodista y expositor en la conferencia, el “Acto global de reparación por la ‘abominación de la desolación LGBTQ+ en San Pedro’” incluirá oraciones específicas de reparación y será seguido por el rezo del Santo Rosario. Estará encabezado por monseñor Athanasius Schneider, obispo auxiliar de Astaná (Kazajistán); monseñor Marian Eleganti, obispo emérito auxiliar de Chur (Suiza); monseñor Robert Mutsaerts, obispo auxiliar de ’s-Hertogenbosch (Países Bajos); y monseñor Joseph Strickland, obispo emérito de Tyler (Estados Unidos).
Un acto de reparación es una oración, devoción o acción destinada a ofrecer compensación espiritual por ofensas graves contra lo sagrado. En este caso, el objetivo es restituir respeto y reverencia hacia la basílica de San Pedro.
La peregrinación LGBT en San Pedro
El 6 de septiembre, cerca de 1.000 activistas LGBT identificados como “católicos” participaron en un acto jubilar, atravesando la Puerta Santa de la basílica. Portaban cruces con los colores del arcoíris, prendas con lemas y símbolos reivindicativos, y se presentaron como un colectivo que promueve el reconocimiento de los “derechos homosexuales” en la Iglesia.
El evento figuraba en el calendario oficial del Jubileo, con conocimiento previo de los organizadores vaticanos. Pese a la polémica generada, la Santa Sede no emitió declaraciones públicas ni ha respondido a las peticiones de volver a consagrar el templo.
Reacciones de obispos y expertos
En una entrevista del 10 de septiembre, monseñor Schneider calificó lo sucedido como un “acto sin precedentes” y lo describió en términos del Evangelio como una “abominación de la desolación en el lugar santo”. El prelado señaló que los organizadores y participantes no mostraron señales de arrepentimiento y que el paso por la Puerta Santa, en esas condiciones, constituía “una especie de profanación”.
El profesor John Rist, experto en san Agustín, recordó que el santo condenó en repetidas ocasiones “el pecado de Sodoma como una abominación” y opinó que habría considerado lo ocurrido como una traición a Cristo.
Fuente - Texto tomado de INFOVATICANA.COM: