
Sahagún es una ciudad de España, y allá nació nuestro santo en el año 1430. Sus
 padres no tenían hijos y dispusieron hacer una novena de ayunos, 
oraciones y limosnas en honor de la Santísima Virgen y obtuvieron el 
nacimiento de este que iba a ser su honor y alegría.
Educado
 con los monjes benedictinos, demostró muy buena inclinación hacia el 
sacerdocio y el señor obispo lo hizo seguir los estudios sacerdotales y 
después de ordenado sacerdote lo nombró secretario y canónigo de la 
catedral. Pero estos cargos honoríficos no le agradaban, y pidió 
entonces ser nombrado para una pobre parroquia de arrabal.
Después
 de varios años de sacerdocio, sintió el deseo de especializarse en 
teología y se matriculó como un estudiante ordinario en la Universidad 
de Salamanca. Allí estuvo cuatro años hasta completar todos sus estudios
 teológicos. Al principio era bastante desconocido pero un día fue 
invitado a hacer el sermón en honor de San Sebastián, patrono de uno de 
los colegios, y su predicación agradó tanto que empezó a ser muy popular
 entre la gente de la ciudad.
Y
 sucedió que le sobrevino una gravísima enfermedad con serio peligro de 
muerte y no había más remedio que hacerle una difícil operación 
quirúrgica (y con los métodos tan primarios de ese tiempo). Fue entonces
 cuando prometió a Dios que si le devolvía la salud mejoraría totalmente
 sus comportamientos y entraría de religioso. Dios le concedió la salud y
 Juan entró de religioso agustino.
En
 el noviciado lo pusieron a lavar platos y barrer corredores y desyerbar
 campos, y siendo todo un doctor, lo hacía todo con gran humildad y 
total esmero. Después lo pusieron a servir el vino a la comunidad, y 
todavía se conserva la vasija con la cual hizo el milagro de que con un 
poco de vino sirvió a muchos comensales y le sobró vino. En cumplimiento
 de sus deberes, en penitencias, en obediencia y en humildad, no le 
ganaba ninguno de los otros religiosos.
El
 convento de los padres Agustinos en Salamanca tenía fama de gran 
santidad, pero desde que Juan de Sahagún llegó allí, esa buena fama 
creció enormemente. Era un predicador muy elocuente y sus sermones 
empezaron a transformar a las gentes. En la ciudad había dos partidos 
que se atacaban sin misericordia y el santo trabajó incansablemente 
hasta que logró que los cabecillas de los partidos se amistaran y 
firmaran un pacto de paz, y se acabaron la violencia y los insultos.
Los
 biógrafos dicen que Fray Juan era un hombre de una gran amabilidad con 
todos, devotísimo del Santísimo Sacramento y muy amigo de dedicar largos
 ratos a la oración. Las gentes cuando lo veían rezar decían: "parece un
 ángel". El estudio que más le agradaba era el de la Sagrada Biblia, 
para lograr comprender y amar más la palabra de Dios. A veces gastaba 
todo el día visitando enfermos, tratando de poner paz en familias 
desunidas y ayudando a gentes pobres y hasta se olvidaba de ir a comer.
Algunos
 lo criticaban porque en la confesión era muy rígido con los que no 
querían enmendarse y se confesaban sólo para comulgar, sin tener 
propósito de volverse mejores. Pero su rigidez transformó a muchos que 
estaban como adormilados en sus vicios y malas costumbres. Confesarse 
con él era empezar a enmendarse.
Otro
 defecto que le criticaban sus superiores era que tardaba mucho tiempo 
en celebrar la Santa Misa. Pero para ello había una explicación:


Y
 es que nuestro santo veía a Jesucristo en la Sagrada Eucaristía y al 
verlo se quedaba como en éxtasis y ya no era capaz por mucho rato de 
proseguir la celebración. Pero las gentes gustaban de asistir a sus 
misas porque les parecían más fervorosas que las de otros sacerdotes.
San
 Juan de Sahagún predicaba muy fuerte contra los ricos que explotan a 
los pobres. Y una vez un rico, amargado por estas predicaciones, pagó a 
dos delincuentes para que atalayaran al santo y le dieran una paliza. 
Pero cuando llegaron junto a él sintieron tan grande terror que no 
fueron capaces de mover las manos. Luego confesaron muy arrepentidos que
 los había invadido un temor reverencial y que no habían sido capaces de
 golpearlo.
En
 un pueblo habló muy fuerte contra los terratenientes que no pagaban lo 
debido a los campesinos y desde entonces aquellos ricachones no le 
permitieron volver a predicar en ese pueblo.
Sus
 preferidos eran los huérfanos, los enfermos, los más pobres y los 
ancianos. Para ellos recogía limosnas y buscaba albergues o asilos. A 
las muchachas en peligro les conseguía familias dignas que les dieran 
sanas ocupaciones y las protegieran.
Hizo
 frecuentes milagros, y obtuvo con sus oraciones que a Salamanca la 
librara Dios, durante la vida del santo, de la peste del tifo negro, que
 azotaba a otras regiones cercanas. Un joven se cayó a un hondo pozo. 
Fray Juan le alargó su correa y, sin saber cómo, salió el joven desde el
 abismo, prendido de la tal correa. La gente se puso a gritar "¡Milagro!
 ¡Milagro!", pero él se escondió para no recibir felicitaciones.
Salamanca
 sufría un terrible verano. El les anunció que con su muerte llegarían 
lluvias abundantes. Y así sucedió: apenas murió, enseguida llegaron muy 
copiosas y provechosas lluvias.
Y
 sucedió que un hombre que tenía una amistad de adulterio con una mala 
mujer, al escuchar los sermones de Fray Juan, se apartó totalmente de 
tan dañosa amistad. Entonces aquella pérfida y malvada exclamó: "Ya verá
 el tal predicador que no termina con vida este año". Y mandó echar un 
veneno en un alimento que el santo iba a tomar. Desde entonces Fray Juan
 empezó a enflaquecerse y a secarse, y en aquel mismo año de 1479, el 
santo predicador murió de sólo 49 años. A
 su muerte, dejaba la ciudad de Salamanca completamente transformada, y 
la vida espiritual de sus oyentes renovada de manera admirable.
Que Dios nos mande
muchos valientes predicadores
como San Juan de Sahagún
Dijo Jesús:
"El que pierda su vida por mí en este mundo, la salvará para la vida eterna" (Jn. 12, 25)
Fuente - Texto tomado de EWTN.COM:
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
.jpg) 
 
 


 
 Entradas
Entradas
 
 

 

 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 


 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 

 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
