jueves, 7 de marzo de 2024

REFLEXIÓN - MUJER

 



¿Quién es una "verdadera mujer"?




- Hija (obediente a Dios Padre y a sus padres terrenales Santa Ana y San Joaquín)



- Corredentora

- Mediadora

- Abogada

Fiel servidora de Dios y Nuestra Madre amorosa que nos busca, nos protege y nos cuida, para llevarnos junto a su Divino Hijo Jesús, y disfrutar de su Dulce Compañía en el Reino de los Cielos.


Yo no puedo seguir los grupos inmundos, que nos impone la sociedad diabólica de consumo y de medios de comunicación...


Yo no alabo, ni sigo estos grupos de "mujeres degeneradas y grotescas" de la actualidad:


- Mujeres pornográficas: que les gusta ver videos, practicar actos sexuales aberrantes e indignos a la naturaleza creada por Dios. Que venden o exponen sus cuerpos a todas las "bajezas más ruines", con tal de conseguir dinero y "ostentar lujos, viajes, joyas". Y sobresalir en este mundo terrenal.




Mujeres bisexuales o lesbianas: que se revuelcan con mujeres, con hombres o animales. La forma rastrera satánica contraria a los preceptos y Mandamientos de Dios.

- Mujeres viciosas: adictas al sexo, drogas, alcohol y otras sustancias perjudiciales para su salud.

- Mujeres exhibicionistas: que usan modas o vestuario indecente, que buscan ser aceptadas y llamar la atención de los demás con sus vestimentas estrafalarias, y son provocativas con sus atuendos para hacer pecar a hombres y mujeres. Este es uno de los pecados que más gravemente ofenden a Dios, tal como lo dijo la Santísima Virgen María en Fátima, y que le transmitió a Santa Jacinta Marto.




- Mujeres inhumanas: que apoyan el "aborto" y la "eutanasia".




- Mujeres irresponsables: aquellas mujeres que no crían o educan a sus propios hijos. Igualmente, descuidan a sus propios padres o familiares, sin brindarles el amor, los cuidados o protección necesarias.

- Mujeres "con cuerpos prefabricados": que se hacen múltiples cirugías plásticas, se inyectan sustancias con el fin de remodelar sus cuerpos, para competir con otras mujeres y sobresalir. O peor aún, para utilizar sus propios cuerpos en el frenesí erótico y morboso del "desenfreno sexual y bestial" con hombres, mujeres o animales.

- Mujeres materialistas: en el consumismo, en la avaricia, en los lujos, viajes, joyas y todo tipo de riquezas. O que buscan enriquecerse a costa de sus propios familiares. Y aún sabiendo, que pueden tener familiares pobres, no les ayudan ni permiten que los demás les ayuden.

- Mujeres perversas: que practican ritos de brujería, consultan horóscopos, visitan chamanes o brujas y contratan hechizos contra sus propios familiares o amigos, para causarles daño o hasta la muerte. Como también para robar esposos o maridos ajenos, legalmente casados o con hijos.

- Mujeres vandálicas: que ante cualquier tipo de protesta o manifestación, salen a las calles para destruir o provocar daños en los bienes ajenos. Y peor aún, a los templos de la Iglesia Católica, y desnudan sus cuerpos para ofender gravemente a Dios, a la Santísima Virgen María y a todos los santos.


Por todo lo anterior:


#DíaDeLaMujer


#NoALasMarchasFeministas


Las #MarchasFeministas #NoMeRepresentan


#8DeMarzo #March8th


Recemos a la #VirgenMaría a Nuestra Madre y #Mujer más digna y poderosa intercesora ante #Dios:


Padrenuestro
Avemaría
Gloria
Amén


Cuídanos y protégenos...




Favor leer estos artículos relacionados:


¡Feliz Día Internacional de la Mujer - Marzo 8 de 2024!

 




¡Feliz Día Internacional de la Mujer - Marzo 8 de 2024!


Para todas las mujeres
creadas por Dios.

¡Que Dios nos bendiga a todas!






Y que seamos un vivo retrato
de Nuestra Madre,
la Santísima Virgen María.





Oración por la mujer
Oración de agradecimiento
y petición por la mujer

Gracias, Dios Padre Bueno,
por el amor que nos tienes;
porque nos has creado
a tu imagen y semejanza
en la condición de varón y mujer;
para que, reconociéndonos diferentes,
busquemos complementarnos:
el varón como apoyo de la mujer
y la mujer como apoyo del varón.

Gracias, Padre Bueno,
por la mujer y su misión
en la comunidad humana.
Te pedimos por la mujer que es hija:
que sea acogida y amada por sus padres,
tratada con ternura y delicadeza.
Te pedimos por la mujer que es hermana:
que sea respetada y defendida por sus hermanos.

Te pedimos por la mujer que es esposa:
que sea reconocida, valorada
y ayudada por su esposo,
compañero fiel en la vida conyugal;
que ella se respete y se dé a respetar,
para vivir ambos la comunión
de corazones y anhelos
que se prolongan en la fecundidad
de una nueva vida humana,
participando así en la máxima
obra de la creación: el ser humano.

Te pedimos por la mujer que es madre:
que reconozca en la maternidad
el florecimiento de su femineidad.
Creada para la relación,
sea sensible, tierna y abnegada
en la educación de cada hijo;
con la dulzura y la fortaleza,
la serenidad y la valentía,
la fe y la esperanza
que van forjando la persona,
el ciudadano, el hijo de Dios.

Te pedimos por las mujeres
buenas y generosas que han entregado
su vida para realizar la nuestra.

Te pedimos por las mujeres que se sienten solas,
por las que no encuentran sentido a su vida;
por las marginadas y usadas
como objeto de placer y de consumo;
por las que han sido maltratadas y asesinadas.

Te pedimos, Padre Bueno,
por todos nosotros, varones o mujeres;
que nos sepamos comprender,
valorar y ayudar mutuamente,
para que en la relación, amable y positiva,
colaboremos juntos al servicio
de la familia y de la vida.






Te lo pedimos por intercesión de la siempre
Virgen María de Guadalupe,
Mujer, Esposa y Madre Buena,
llena de fe humilde y valiente,
que nos acompaña, sostiene
y conduce a tu Hijo Cristo Jesús,
el cual vive y reina
por los siglos de los siglos.
Amén.


Rodrigo Aguilar Martínez
Obispo de Matehuala


Fuente - Texto tomado de ES.CATHOLIC.NET:

Recordatorio - National Geographic: “La Virgen María es la mujer más poderosa del mundo”

 



WASHINGTON D.C., 12 de noviembre de 2015 / 04:25 a.m. (ACI/EWTN Noticias)


Nuestra Señora. Santa Madre. Virgen María. Reina de la Paz. Theotokos. Sierva del Señor. Madre María. Estos son solo algunos de los títulos usados para describir a la joven a quien el ángel se le apareció hace dos mil años, con el mensaje de que concebiría y criaría al Salvador del Mundo.




María tiene muy pocas palabras registradas en el Nuevo Testamento, pero su devoción mundial se extiende a través del tiempo, culturas e incluso religiones.

En un artículo incluido en la edición del 8 de noviembre de National Geographic, titulado “Cómo la Virgen María se convirtió en la Mujer Más Poderosa del Mundo”, Maureen Orth explora el fenómeno mundial de la devoción a la Madre de Dios en anticipo al especial del 13 de diciembre del canal National Geographic, “El Culto de María”.

En su artículo, Orth habló con estudiosos y expertos marianos e incluso siguió peregrinaciones a sitios de apariciones marianas, para saber más sobre “la mujer más poderosa”.




“Vemos que la relación de María con nosotros no es cualquier relación, es sagrada”, le dijo a Orth María Enriqueta García, que hizo su disertación de teología sagrada en el Instituto Internacional de Investigación Mariana en la Universidad de Dayton (Estados Unidos).

La idea de María como una intercesora ante Dios viene de la escritura en las Bodas de Caná, cuando Jesús realiza su primer milagro luego de que su madre le indicara que “no tienen vino”, para luego instruir a los sirvientes que “hagan lo que Él os diga”.

“Desde entonces, ninguna otra mujer ha sido tan enaltecida como María”, escribió Orth. “Como un símbolo universal de amor maternal, así como de sufrimiento y sacrificio, María es a menudo la piedra angular de nuestro anhelo de significado, un vínculo más accesible a lo sobrenatural que las enseñanzas formales de la Iglesia. Su manto ofrece tanto seguridad como protección”.




Para su artículo, Orth acompañó a peregrinos alrededor del mundo a sitios de apariciones marianas como Lourdes (Francia), Kibeho (Ruanda), Ciudad de México e incluso Medjugorje (Bosnia y Herzegovina), donde se dice que hay apariciones aunque el Vaticano aún no se ha pronunciado al respecto.


Virgen de Lourdes


En Kibeho, se encontró con Anathalie Mukamazimpaka, una de las jóvenes a quien la Virgen María se le apareció desde 1981 hasta 1983 con el mensaje de arrepentimiento y predijo los eventos del genocidio de Ruanda, en 1994.

“La primera vez que se apareció”, recordó Anathalie, “estaba rezando el Rosario y ella me llamó por mi nombre. Ella nunca me dijo por qué me eligió. Dijo que se aparece a quien ella desee, cuando desee, donde desee”, contó.




“Ella solo nos pidió amarla tanto como ella nos ama”, señaló luego.

María incluso ayudó a darle identidad a una nación, señaló Orth, en el caso de Nuestra Señora de Guadalupe con México.




“Cualquiera que atestigüe la efusión de amor y devoción que los peregrinos demuestran por su amada Madre, en los días que llevan a la Fiesta de Nuestra Señora de Guadalupe, puede ver que la Virgen María está profundamente arraigada en los corazones y almas mexicanas”, señaló Orth mientras seguía a los peregrinos en Ciudad de México, donde se conserva intacta la tilma de San Juan Diego que lleva la imagen milagrosa de la Virgen de Guadalupe.

Así como la Navidad, los musulmanes tienen en alta estima a Santa María, dijo Orth, indicando que su nombre aparece más veces en el Corán que en el Nuevo Testamento.

“Así que la Virgen María no es en absoluto extraña para los musulmanes”, dijo el P. Johann Roten, director de investigación y proyectos especiales en la librería mariana de la Universidad de Dayton.

En Egipto, Orth habló con musulmanes que fueron atraídos a iglesias debido a su devoción a María.

“Su historia nos dice muchas cosas”, dijo una joven musulmana que rezaba en las afueras de la iglesia de Abu Serga en Pascua. “Ella es capaz de enfrentar muchas dificultades en su vida debido a su fe, su fe en Dios”, agregó.


Traducido por David Ramos. Publicado originalmente en CNA.


Fuente - Texto tomado de ACIPRENSA.COM:
https://www.aciprensa.com/noticias/national-geographic-la-virgen-maria-es-la-mujer-mas-poderosa-del-mundo-77546/

San Juan de Dios - Fiesta Marzo 8

  



Es el Fundador de la Comunidad de Hermanos Hospitalarios de San Juan de Dios (Año 1550). Nació y murió un 8 de marzo. Nace en Portugal en 1495 y muere en Granada (España), en 1550 a los 55 años de edad. De familia pobre pero muy piadosa. Su madre murió cuando él era todavía joven. Su padre murió como religioso en un convento. En su juventud fue pastor, muy apreciado por el dueño de la finca donde trabajaba. Le propusieron que se casara con la hija del patrón y así quedaría como heredero de aquellas posesiones, pero él dispuso permanecer libre de compromisos económicos y caseros, pues deseaba dedicarse a labores más espirituales. Estuvo de soldado bajo las órdenes del genio de la guerra, Carlos V en batallas muy famosas. La vida militar lo hizo fuerte, resistente y sufrido.

La Santísima Virgen lo salvó de ser ahorcado, pues una vez lo pusieron en la guerra a cuidar un gran depósito, y por no haber estado lo suficientemente alerta, los enemigos se llevaron todo. Su coronel se dispuso mandarlo ahorcar, pero Juan se encomendó con toda fe a la Madre de Dios, y logró que le perdonaran la vida. Y dejó la milicia, porque para eso no era muy adaptado. Salido del ejercito, quiso hacer un poco de apostolado y se dedicó a hacer de vendedor ambulante de estampas y libros religiosos.

Cuando iba llegando a la ciudad de Granada vio a un niñito muy pobre y muy necesitado y se ofreció bondadosamente a ayudarlo. Aquel "pobrecito" era la representación de Jesús Niño, el cual le dijo:


"Granada será tu cruz"


Y desapareció. Estando Juan en Granada de vendedor ambulante de libros religiosos, de pronto llegó a predicar una misión el famoso Padre San Luis de Ávila. Juan asistió a uno de sus elocuentes sermones, y en pleno sermón, cuando el predicador hablaba contra la vida de pecado, nuestro hombre se arrodilló y empezó a gritar:


"Misericordia Señor, que soy un pecador"


Y salió gritando por las calles, pidiendo perdón a Dios. Tenía unos 40 años. Se confesó con San Juan de Ávila y se propuso una penitencia muy especial: 


Hacerse el loco para que la gente lo humillara y lo hiciera sufrir muchísimo. 


Repartió entre los pobres todo lo que tenía en su pequeña librería, empezó a deambular por las calles de la ciudad pidiendo misericordia a Dios por todos sus pecados. La gente lo creyó loco y empezaron a atacarlo a pedradas y golpes. Al fin lo llevaron al manicomio y los encargados le dieron fuertes palizas, pues ése era el medio que tenían en aquel tiempo para calmar a los locos: azotarlos fuertemente. Pero ellos notaban que Juan no se disgustaba por los azotes que le daban, sino que lo ofrecía todo a Dios. Pero al mismo tiempo corregía a los guardias y les llamaba la atención por el modo tan brutal que tenían de tratar a los pobres enfermos. Aquella estadía de Juan en ese manicomio, que era un verdadero infierno, fue verdaderamente providencial, porque se dio cuenta del gran error que es pretender curar las enfermedades mentales con métodos de tortura. Y cuando quede libre fundará un hospital, y allí, aunque él sabe poco de medicina, demostrará que él es mucho mejor que los médicos, sobre todo en lo relativo a las enfermedades mentales, y enseñará con su ejemplo que a ciertos enfermos hay que curarles primero el alma si se quiere obtener después la curación de su cuerpo. Sus religiosos atienden enfermos mentales en todos los continentes y con grandes y maravillosos resultados, empleando siempre los métodos de la bondad y de la comprensión, en vez del rigor de la tortura.

Cuando San Juan de Ávila volvió a la ciudad y supo que a su convertido lo tenían en un manicomio, fue y logró sacarlo y le aconsejó que ya no hiciera más la penitencia de hacerse el loco para ser martirizado por las gentes. Ahora se dedicará a una verdadera "locura de amor", gastar toda su vida y sus energías a ayudar a los enfermos más miserables por amor a Cristo Jesús, a quien ellos representan. Juan alquila una casa vieja y allí empieza a recibir a cualquier enfermo, mendigo, loco, anciano, huérfano y desamparado que le pida su ayuda. Durante todo el día atiende a cada uno con el más exquisito cariño, haciendo de enfermero, cocinero, barrendero, mandadero, padre, amigo y hermano de todos. Por la noche se va por la calle pidiendo limosnas para sus pobres. Pronto se hizo popular en toda Granada el grito de Juan en las noches por las calles. Él iba con unos morrales y unas ollas gritando:


"¡Haced el bien hermanos, para vuestro bien!"


Las gentes salían a la puerta de sus casas y le regalaban cuanto les había sobrado de la comida del día. Al volver cerca de la medianoche se dedicaba a hacer aseo en el hospital, y a la madrugada se echaba a dormir un rato debajo de una escalera. Un verdadero héroe de la caridad. El señor obispo, admirado por la gran obra de caridad que Juan estaba haciendo, le añadió dos palabras a su nombre de pila, y empezó a llamarlo "Juan de Dios", y así lo llamó toda la gente en adelante. Luego, como este hombre cambiaba frecuentemente su vestido bueno por los harapos de los pobres que encontraba en las calles, el prelado le dio una túnica negra como uniforme; así se vistió hasta su muerte, y así han vestido sus religiosos por varios siglos.




Un día su hospital se incendió y Juan de Dios entró varias veces por entre las llamas a sacar a los enfermos y aunque pasaba por en medio de enormes llamaradas no sufría quemaduras, y logró salvarle la vida a todos aquellos pobres. Otro día el río bajaba enormemente crecido y arrastraba muchos troncos y palos. Juan necesitaba abundante leña para el invierno, porque en Granada hace mucho frío y a los ancianos les gustaba calentarse alrededor de la hoguera. Entonces se fue al río a sacar troncos, pero uno de sus compañeros, muy joven, se adentró imprudentemente entre las violentas aguas y se lo llevó la corriente. El santo se lanzó al agua a tratar de salvarle la vida, y como el río bajaba supremamente frío, ésto le hizo daño para su enfermedad de artritis y empezó a sufrir espantosos dolores. Después de tantísimos trabajos, ayunos y trasnochadas por hacer el bien, y resfriados por ayudar a sus enfermos, la salud de Juan de Dios se debilitó totalmente. Él hacía todo lo posible porque nadie se diera cuenta de los espantosos dolores que lo atormentaban día y noche, pero al fin ya no fue capaz de simular más. Sobre todo la artritis le tenía sus piernas retorcidas y le causaba dolores indecibles.

Entonces una venerable señora de la ciudad obtuvo del señor obispo autorización para llevarlo a su casa y cuidarlo un poco. El santo se fue ante el Santísimo Sacramento del altar y por largo tiempo rezó con todo el fervor antes de despedirse de su amado hospital. Le confió la dirección de su obra a Antonio Martín, un hombre a quien él había convertido y había logrado que se hiciera religioso, y colaborador suyo, junto con otro hombre a quien Antonio odiaba; y después de amigarlos, logró el santo que le ayudaran en su obra en favor de los pobres, como dos buenos amigos. Al llegar a la casa de la rica señora, exclamó Juan:


"Oh, estas comodidades son demasiado lujo para mí que soy tan miserable pecador"


Allí trataron de curarlo de su dolorosa enfermedad, pero ya era demasiado tarde. El 8 de marzo de 1550, sintiendo que le llegaba la muerte, se arrodilló en el suelo y exclamó:


"Jesús, Jesús, en tus manos me encomiendo"


Y quedó muerto, así de rodillas. Había trabajado incansablemente durante 10 años dirigiendo su hospital de pobres, con tantos problemas económicos que a veces ni se atrevía a salir a la calle a causa de las muchísimas deudas que tenía; y con tanta humildad, que siendo el más grande santo de la ciudad se creía el más indigno pecador. Él que había sido apedreado como loco, fue acompañado al cementerio por el obispo, las autoridades y todo el pueblo, como un santo. Después de muerto obtuvo de Dios muchos milagros en favor de sus devotos, y el Papa lo declaró santo en 1690. Es patrono de los que trabajan en hospitales y de los que propagan libros religiosos.




Oración para pedir su intercesión

¡Glorioso San Juan de Dios,
caritativo protector de los enfermos y desvalidos!

Mientras vivisteis en la tierra no hubo quien
se apartase de vos desconsolado:

El pobre halló amparo y refugio;
los afligidos consuelo y alegría;
confianza los desesperados
y alivio en sus penas 
y dolores todos los enfermos.

Si tan copiosos fueron los frutos
de vuestra caridad estando aún en el mundo,
¿qué no podremos esperar de vos ahora
que vivís íntimamente unido a Dios en el Cielo?

Animados con este pensamiento,
esperamos nos alcancéis del
Señor la gracia de… (hacer la petición)

Si es para mayor gloria de Dios
y bien de nuestras almas.

Amén.


Fuente - Texto tomado de EWTN: