miércoles, 9 de marzo de 2022

Guía para discernir el voto católico

Magisterio de la Iglesia:
No se puede votar en favor
de un candidato que esté a favor
o sea permisivo con el aborto


A continuación les presento este artículo, que nos ayudará a los católicos del mundo entero para tomar las decisiones más acertadas y no desperdiciar nuestro voto en contra de la verdad (mandamientos de la Ley de Dios), la vida, la ética, la moral y doctrina de la fe.


Fuente: perudefiendelavida.com 


La idea de este informe es responder a la pregunta si el católico tiene guías dadas por el Magisterio de la Iglesia para que pueda discernir un voto ético, y en este caso concreto, con respecto a su contribución en el plano político a la defensa de la vida.

Pero si bien hemos querido hacer un informe para los católicos en el cual la enseñanza de la Iglesia es el marco referencial, no podemos dejar de mencionar que la ética católica al basarse en la moral natural puede ser entendida y ser aceptable por personas de otros credos, como también agnósticos y ateos que consideran, al igual que la doctrina católica, al aborto como el acto injusto de eliminar la vida de un niño en el vientre de su madre.

Debido a que el voto que ejercen los ciudadanos católicos, en unas elecciones es un deber y un derecho, además de un acto político que tiene repercusiones sociales, el principal documento para nuestro informe es el Compendio de la Doctrina Social de la Iglesia (CDSI), encargado por San Juan Pablo II para su realización al Pontificio Consejo “Justicia y Paz” y que fue publicado en el 2005. 

La Iglesia enseña que su doctrina social «se trata de una doctrina que debe orientar la conducta de las personas» y «se sitúa en el cruce de la vida y de la conciencia cristiana con las situaciones del mundo…». (CDSI, 73).

Para poder entender la gravedad y la dimensión ética que tiene el aborto en el plano social debemos tener en cuenta que la Iglesia señala en su Catecismo lo siguiente:

«El aborto directo (procurado), es decir, querido como un fin o como un medio, es gravemente contrario a la ley moral». El aborto es un crimen, «un daño irreparable causado al inocente a quien se da muerte, a sus padres y a toda la sociedad». «El derecho inalienable de todo individuo humano inocente a la vida constituye un elemento constitutivo de la sociedad civil y de su legislación».


Para aligerar y hacer más entendible lo que enseña la Iglesia sobre esta materia, lo desarrollaremos a través de preguntas:


1) ¿La Iglesia por qué opina acerca de cómo debe votar un católico?


El voto para las elecciones de los futuros gobernantes tiene unas consecuencias en la vida social y en numerosos ámbitos (políticos, económicos, legales, ecológicos, etc.). Por lo tanto, el voto tiene un carácter moral por su vínculo con el desarrollo social desde una visión integral del hombre.

Como señala la Iglesia, «mediante el cumplimiento de los deberes civiles comunes, “de acuerdo con su conciencia cristiana”, en conformidad con los valores que son congruentes con ella, los fieles laicos desarrollan también sus tareas propias de animar cristianamente el orden temporal, respetando su naturaleza y legítima autonomía, y cooperando con los demás, ciudadanos según la competencia específica y bajo la propia responsabilidad. Consecuencia de esta fundamental enseñanza del Concilio Vaticano II es que «los fieles laicos de ningún modo pueden abdicar de la participación en la “política”; es decir, en la multiforme y variada acción económica, social, legislativa, administrativa y cultural, destinada a promover orgánica e institucionalmente el bien común», que comprende la promoción y defensa de bienes tales como el orden público y la paz, la libertad y la igualdad, el respeto de la vida humana y el ambiente, la justicia, la solidaridad, etc.».


Conclusión: El voto, es una expresión de la participación en la vida social y en la política de laico católico, y a su vez tiene que encontrarse de acuerdo a su conciencia cristiana y en conformidad con los valores que son congruentes a ella.


2) ¿Votar no es un tema de conciencia personal?


Sí, lo es. Pero existe en nuestra cultura actual, una mal entendida autonomía de la conciencia que tal como lo señala el Catecismo de la Iglesia Católica puede llevar a desviaciones del juicio en la conducta moral.

Sin entrar en profundidades filosóficas podemos decir que el juicio de la conciencia implica la obligación que en este acto exista un vínculo entre mi libertad con la verdad porque “la madurez y responsabilidad de estos juicios se demuestran no con la liberación de la conciencia de la verdad objetiva, en favor de una presunta autonomía de las propias decisiones, sino, al contrario, con una apremiante búsqueda de la verdad y con dejarse guiar por ella en el obrar”. (CDSI, n. 139)

Entre las fuentes para formar e iluminar la conciencia del católico se encuentra la Palabra de Dios, la oración, los testimonios o consejos de los otros y las enseñanzas autorizadas de la Iglesia.

Conclusión: Si bien el voto es un acto de conciencia personal, éste debe ser iluminado por fuentes que se encuentran en coherencia con los valores morales verdaderos, dados por la Palabra de Dios y la Enseñanza de la Iglesia.


3) ¿Los católicos antes de votar debemos preguntarnos sobre la posición del candidato a la presidencia o al congreso frente a la defensa de la vida y el aborto?


Sí. Y la razón es que existe una relación entre candidatos, planes de gobierno y su posición firme o permisiva a favor del derecho a la vida desde la concepción. Una posición permisiva al aborto es aquella que si bien el aborto no se encuentra en sus planes de gobierno, sí se encuentra a favor de éste, por tanto, no se opondrá a iniciativas en el gobierno a favor del mismo.


a) En el caso de la Presidencia


Cuando se vota por un candidato a la presidencia se vota al mismo tiempo, principalmente, por sus planes de gobierno. Si el candidato tiene en su programa el despenalizar el aborto o que sea parte de los “derechos sexuales y reproductivos”, entonces votar por él, es también votar por el aborto. También implica que al votar por determinado candidato en la práctica se está votando también por su equipo de gobierno el cual controlará ministerios claves como los de Salud, Justicia, Educación, o de la Mujer y Poblaciones Vulnerables, los cuales tendrán un papel clave en la defensa de la vida o para la promoción del aborto en el futuro gobierno.


b) En el caso del Congreso


En el caso de un candidato al Congreso su situación repercute de una manera distinta en este tema. Un congresista puede tener como motivo de su campaña un proyecto totalmente diverso a un tema vinculado a la defensa de la vida, como por ejemplo, el de transporte o el de seguridad ciudadana. Pero como congresista su voto puede ser gravitante en alguna comisión o en el pleno del Congreso a favor o en contra de la vida. Por lo tanto, al votar por un congresista que apoye el aborto o defienda la vida, aunque esté no sea el motivo principal de su campaña, colabora en esa misma línea en la legislación de las leyes pro-vida o pro-aborto.

Los documentos que manifiesta este carácter moral del voto vinculado a la posición de los candidatos con respecto al aborto son:

En 1974 la Sagrada Congregación para la Doctrina de la Fe a través del documento “Declaración sobre el aborto procurado” afirma:

«En todo caso debe quedar bien claro que un cristiano no puede jamás conformarse a una ley inmoral en sí misma; tal es el caso de la ley que admitiera en principio la licitud del aborto. Un cristiano no puede ni participar en una campaña de opinión en favor de semejante ley, ni darle su voto, ni colaborar en su aplicación».

San Juan Pablo II en su encíclica Evangelium Vitae volverá a incidir en este criterio de acción moral:

«En el caso pues de una ley intrínsecamente injusta, como es la que admite el aborto o la eutanasia, nunca es lícito someterse a ella, “ni participar en una campaña de opinión a favor de una ley semejante, ni darle el sufragio del propio voto“».

En un contexto más amplio la Sagrada Congregación para la Doctrina de la Fe a través de la “Nota Doctrinal sobre algunas cuestiones relativas al compromiso y la conducta de los católicos en la vida política ” señala:

«…la conciencia cristiana bien formada no permite a nadie favorecer con el propio voto la realización de un programa político o la aprobación de una ley particular que contengan propuestas alternativas o contrarias a los contenidos fundamentales de la fe y la moral». (Compendio DSI, 570)

También un documento de la Conferencia Episcopal Peruana ante las elecciones municipales y regionales de setiembre del 2010 publicó el documento titulado “La política debe buscar el bien común y no el beneficio grupal ni personal” señalando en su punto 5:

“Debe tenerse en cuenta además la visión ética y moral de los candidatos ante los valores fundamentales como la defensa de la vida humana, de la familia, del matrimonio, de la dignidad de la mujer, y de los derechos humanos ya que el futuro del país exige de todos los peruanos, pero de manera particular de sus autoridades, rectitud ética en el desarrollo de sus responsabilidades para realizar y apoyar los cambios que nuestra sociedad necesita”.

Conclusión: Siendo el aborto contrario a los contenidos de la fe como de la moral, sería inmoral votar por un candidato que impulse o promueva leyes favorables al aborto.


¿Es el aborto el único criterio decisor a la hora de votar por un candidato?


No. Para votar por determinado candidato el que éste se encuentre a favor del aborto o no, no es el único criterio decisor, pero la ética exige que este otro criterio tiene que ser de igual importancia o gravedad que el del aborto. Los siguientes puntos nos pueden iluminar al respecto:


El Papa Benedicto XVI en su Exhortación Apostólica PostSinodal Sacramentum Caritatis señala que existen cuatro valores no negociables en la vida social


En el punto 83 de dicho documento señala:

«El culto agradable a Dios nunca es un acto meramente privado, sin consecuencias en nuestras relaciones sociales: al contrario, exige el testimonio público de la propia fe. Obviamente, esto vale para todos los bautizados, pero tiene una importancia particular para quienes, por la posición social o política que ocupan, han de tomar decisiones sobre valores fundamentales, como:


– El respeto y la defensa de la vida humana, desde su concepción hasta su fin natural.


– La familia fundada en el matrimonio entre hombre y mujer.


– La libertad de educación de los hijos.


– La promoción del bien común en todas sus formas.


Estos valores no son negociables»




Precisamente teniendo como base estos valores no negociables se firmó en julio de 2014 el “Compromiso por el Perú”: Defensa de la Vida, la Familia, la Educación y la Libertad Religiosa, y que suscribieron varios partidos e Iglesias.

Por lo tanto, en nuestras relaciones sociales, y ello incluye el voto que ejercemos, la Iglesia enseña que estos valores tienen una importancia tal, que al violarlos se atenta gravemente contra los derechos de los demás e impide alcanzar el bien común de la sociedad. En ese sentido, por ejemplo, no se puede comparar el ir en contra de algunos de estos valores con respecto a cuestiones técnicas o económicas como puede ser inversión en infraestructura o leyes electorales con el derecho a la vida.

Es bueno señalar por ejemplo que la Evangelium Vitae señala que el aborto colisiona contra el logro del bien común:

«Por tanto, las leyes que autorizan y favorecen el aborto y la eutanasia se oponen radicalmente no sólo al bien del individuo, sino también al bien común y, por consiguiente, están privadas totalmente de auténtica validez jurídica. En efecto, la negación del derecho a la vida, precisamente porque lleva a eliminar la persona en cuyo servicio tiene la sociedad su razón de existir, es lo que se contrapone más directa e irreparablemente a la posibilidad de realizar el bien común».


Fuente - Texto tomado de ES.CATHOLIC.NET:




Mi nota personal


Otros asuntos, a los que NO debemos apoyar con nuestro voto (crímenes = pecados de la humanidad) son:

- Todo lo que vaya en contra de los Mandamientos de la Ley de Dios y de la Iglesia Católica

- Terroristas, comunistas, socialistas

- Ideología de género

- Legalización de las drogas ilícitas

- Anticoncepción

- Aborto

- Eutanasia

- Ateísmo

- Masonería

- Satanismo

- Nuevo Orden Mundial

- Globalismo

- Great Reset

- Corrupción

Novena a San José (Marzo 10 al 18 de 2022)

 



Por la Señal,
de la Santa Cruz,
de nuestros enemigos,
líbranos, Señor Dios Nuestro

En el Nombre del Padre,
y del Hijo,
y del Espíritu Santo.
Amén


Oración para empezar todos los días




Oh gloriosísimo Padre de Jesús, Esposo de María. Patriarca y Protector de la Santa Iglesia, a quien el Padre Eterno confió el cuidado de gobernar, regir y defender en la tierra la Sagrada Familia; protégenos también a nosotros, que pertenecemos, como fieles católicos. a la santa familia de tu Hijo que es la Iglesia, y alcánzanos los bienes necesarios de esta vida, y sobre todo los auxilios espirituales para la vida eterna. Alcánzanos especialmente estas tres gracias, la de no cometer jamás ningún pecado mortal, principalmente contra la castidad; la de un sincero amor y devoción a Jesús y María, y la de una buena muerte, recibiendo bien los últimos Sacramentos. Concédenos además la gracia especial que te pedimos cada uno en esta novena.

Pídase con fervor y confianza la gracia que se desea obtener: 
_______________________________.


Oración del día correspondiente


Día Primero




Oh benignísimo Jesús así como consolaste a tu padre amado en las perplejidades e incertidumbres que tuvo, dudando si abandonar a tu Santísima Madre su esposa, así te suplicamos humildemente por intercesión de San José nos concedas mucha prudencia y acierto en todos los casos dudosos y angustias de nuestra vida, para que siempre acertemos con tu santísima voluntad.


Día Segundo




Oh benignísimo Jesús, así como consolaste a tu padre amado en la pobreza y desamparo de Belén, con tu nacimiento, y con los cánticos de los Ángeles y visitas de los pastores, así también te suplicamos humildemente por intercesión de San José, que nos concedas llevar con paciencia nuestra pobreza y desamparo en esta vida, y que alegres nuestro espíritu con tu presencia y tu gracia, y la esperanza de la gloria.


Día Tercero




Oh benignísimo Jesús, así como consolaste a tu amado padre en el doloroso misterio de la Circuncisión, recibiendo de él el dulce nombre de Jesús, así te suplicamos humildemente, por intercesión de San José, nos concedas pronunciar siempre con amor y respeto tu santísimo nombre, llevarlo en el corazón, honrarlo en la vida, y profesar con obras y palabras que tú fuiste nuestro Salvador y Jesús.


Día Cuarto




Oh benignísimo Jesús, así como consolaste a tu padre amado de la pena que le causó la profecía de Simeón, mostrándole el innumerable coro de los Santos, así te suplicamos humildemente, por intercesión de San José que nos concedas la gracia de ser de aquellos para quienes tu sirves, no de ruina, sino de resurrección, y que correspondamos fielmente a tu gracia para que vayamos a tu gloria.


Día Quinto




Oh benignísimo Jesús, así como tu amado padre te condujo de Belén a Egipto para librarte del tirano Herodes, así te suplicamos humildemente, por intercesión de San José, que nos libres de los que quieren dañar nuestras almas o nuestros cuerpos, nos des fortaleza y salvación en nuestras persecuciones, y en medio del destierro de esta vida nos protejas hasta que volemos a la patria celestial.


Día Sexto




Oh benignísimo Jesús así como tu padre amado te sustentó en Nazaret, y en cambio tú le premiaste en tu santísima compañía tantos años, con tu doctrina y tu dulce conversación, así te rogamos humildemente, por intercesión de San José nos concedas el sustento espiritual de tu gracia, y de tu santa comunión, y que vivamos santa y modestamente, como tú en Nazaret.


Día Séptimo




Oh benignísimo Jesús, así como por seguir la voluntad de tu padre celestial permitiste que tu amado padre en la tierra padeciese el vehementísimo dolor de perderte por tres días, así te suplicamos humildemente, por intercesión de San José, que antes queramos perder todas las cosas y disgustar a cualquier amigo, que dejar de hacer tu voluntad; que jamás te perdamos a ti por el pecado mortal, o que si por desgracia te perdiésemos te hallemos mediante una buena confesión.


Día Octavo




Oh benignísimo Jesús, que en la hora de su muerte consolaste a tu glorioso padre, asistiendo juntamente con tu Madre, su esposa, a su última agonía, te suplicamos humildemente, por intercesión de San José, que nos concedas una muerte semejante a la suya asistido de tu bondad, de tu Santísima Madre y del mismo glorioso Patriarca protector de los moribundos, pronunciando al morir vuestros santísimos nombres, Jesús, María y José.


Día Noveno




Oh benignísimo Jesús, así como has elegido por medio de tu Vicario en la tierra a tu amado padre para protector de tu Santa Iglesia Católica, así te suplicamos humildemente por intercesión de San José, nos concedas el que seamos verdaderos y sinceros católicos, que profesemos sin error la fe católica, que vivamos sin miedo una vida digna de la fe que profesamos, y que jamás puedan los enemigos ni aterrarnos con persecuciones, ni con engaños seducirnos y apartamos de la única y verdadera religión que es la Católica.


Oración final para todos los días




Oh custodio y padre de Vírgenes San José a cuya fiel custodia fueron encomendadas la misma inocencia de Cristo Jesús y la Virgen de las vírgenes María; por estas dos queridísimas prendas Jesús y María, te ruego y suplico me alcances, que preservado yo de toda impureza, sirva siempre castísimamente con alma limpia, corazón puro y cuerpo casto a Jesús y a María. Amén.


Jesús, José y María
os doy mi corazón y el alma mía.

Jesús, José y María
asistidme en mi última agonía.

Jesús, José y María
con Vos descanse en paz el alma mía.

Padrenuestro, Avemaría y Gloria.


Antífona


Tenía el mismo Jesús, al empezar su vida pública, cerca de treinta años, hijo según se pensaba de José.

  • V. San José, ruega por nosotros.
  • R. Para que seamos dignos de alcanzar las promesas de Jesucristo.

Oración


Oh Dios que con inefable providencia
te dignaste escoger al bienaventurado
José por Esposo de tu Madre Santísima;
concédenos que, pues le veneramos
como protector en la tierra,
merezcamos tenerle como
protector en los cielos.
Oh Dios que vives y reinas
en los siglos de los siglos.
Amén.


Fuente - Texto tomado de ACIPRENSA.COM:

VIDEO - ¿Milagro o Aviso Celestial? - ¿Una estatua de San Miguel Arcángel emana sangre en Estados Unidos?



8 de marzo de 2022 - 4:57 PM | ÚLTIMA ACTUALIZACIÓN 8 de marzo de 2022 4:59 pm


Redacción ACI Prensa


El 23 de febrero, horas antes de que el mundo escuchara que Rusia había invadido Ucrania, una estatua de San Miguel Arcángel, el santo patrono de la capital Kiev, comenzó a emanar un líquido oscuro que algunas personas dicen que sería sangre.

Un video compartido en Facebook llegó rápidamente a los titulares.

Alicia Martínez, de 57 años, de Broomfield, Colorado, un suburbio de Denver, es la dueña de esta estatua. En una entrevista realizada CNA –agencia en inglés del Grupo ACI–, calificó la experiencia de “inexplicable”.

Mientras hablaba con una amiga por teléfono, una de sus compañeras de cuarto llamó a la puerta de su habitación y le dijo que viniera rápido. “Le pregunté qué estaba pasando, pero ella estaba parada allí temblando”, dijo.

Fue entonces cuando vio que su estatua de San Miguel parecía sangrar por el lado derecho de su cabeza. “No está llorando”, explicó Martínez, quien es originaria de Zacatecas, México.

“Está sangrando por la frente. [La sangre] pasa alrededor de sus ojos. No entra en sus ojos. Estaba goteando como cuando te cortas y la sangre gotea; así fue”, dijo




Sin palabras, todo lo que pudo hacer fue preguntarle a Dios qué estaba pasando. “Dije, 'Dios, es algo bueno o algo malo. No sé qué es, pero algo está pasando aquí'”, relató Martínez.

“No se sentía como si fuera algo malo. Fue una sensación inexplicable, pero fue hermoso”, contó.

Todavía cuestionada su experiencia, Martínez llamó a un amigo suyo que es sacerdote en México. Él le dijo que esto no era nada malo. En cambio, le dijo que rezara más, que lo que estaba ocurriendo era maravilloso y que su casa estaba bendecida.

Otra amiga de Martínez, una religiosa, le dijo que la supuesta sangre no dejaría de fluir hasta que llegara a la cabeza del demonio sobre la que pisa San Miguel Arcángel. Durante una semana el líquido siguió saliendo de la estatua, de unos 76 centímetros, hasta que se detuvo cuando el líquido cayó sobre la cabeza del diablo representado en la estatua.

Mark Haas, director de relaciones públicas de la Arquidiócesis de Denver, le dijo a CNA el 7 de marzo que la Arquidiócesis “ha sido recientemente informada de este reclamo y lo investigaremos”.

En una entrevista con la agencia de noticias española Primer Impacto, Mons. Jorge de Los Santos, párroco de Nuestra Señora Madre de la Iglesia, en la cercana Commerce City, Colorado, dijo: “Para que la Iglesia tome una posición, tendría que haber una larga, exhaustiva y compleja investigación para tomar una decisión”.

Martínez se ha puesto en contacto con un representante de la Arquidiócesis de Denver que está a cargo de los casos considerados milagrosos. Si Martínez decide continuar con el proceso de investigación, el objeto será sometido a varias pruebas para ver si ocurren milagros.

Después de publicar el video en Facebook, Martínez, quien trabaja en una tienda de abarrotes, recibió varios comentarios de que solo buscaba dinero o fama, lo que la llevó a eliminar el video.

Expresó varias veces que esa no era su intención al compartir el video, sino que era “algo real que les sucedió [a ella y a sus compañeros de cuarto]”.

“Lo que estaba viendo era algo real. Fue algo que no tiene explicación. Esto no es fraude. Esto no es hacerse famoso. Nada de eso. Sé que es algo divino de Dios que no le pasa a todo el mundo”, concluyó.


Traducido y adaptado por Diego López Marina. Publicado originalmente en CNA.


Fuente - Texto tomado de ACIPRENSA.COM:


Video tomado de YOUTUBE:


Mi nota personal


Los invito cordialmente para que recemos esta oración poderosa a San Miguel Arcángel, para que nos proteja y defienda del demonio: