viernes, 16 de diciembre de 2016

San Lázaro - Amigo de Jesús Siglo I - Fiesta Diciembre 17


Lázaro es un nombre significativo en el idioma de Israel. Quiere decir "Dios es mi auxilio". El santo de hoy se ha hecho universalmente famoso porque tuvo la dicha de recibir uno de los milagros más impresionantes de Jesucristo: su resurrección, después de llevar cuatro días enterrado.

Lázaro era el jefe de un hogar donde Jesús se sentía verdaderamente amado. A casa de Lázaro llegaba el Redentor como a la propia casa, y ésto era muy importante para Cristo, porque Él no tenía casa propia. Él no tenía ni siquiera una piedra para recostar la cabeza (Lc. 9, 58). En casa de Lázaro había tres personas que amaban a Nuestro Salvador como un padre amabilísimo, como el mejor amigo del mundo. La casa de Betania es amable para todos los cristianos del universo, porque nos recuerda el sitio donde Jesús encontraba descanso y cariño, después de las tensiones y oposiciones de su agitado apostolado.

La resurrección de Lázaro es una de las historias más interesantes que se han escrito. Es un famoso milagro que llena de admiración. Un día se enferma Lázaro y sus dos hermanas envían con urgencia un mensajero a un sitio lejano donde se encuentra Jesús. Solamente le lleva este mensaje:
"Aquel a quien Tú amas, está enfermo"
Bellísimo modo de decir con pocas palabras muchas cosas. Si lo amas, estamos seguros de que vendrás, y si vienes, se librará de la muerte. Y sucedió que Jesús no llegó y el enfermo seguía agravándose cada día más y más. Las dos hermanas se asoman a la orilla del camino y... Jesús no aparece. Sigue la enfermedad más grave cada día y los médicos dicen que la muerte ya va a llegar. Mandan a los amigos a que se asomen a las colinas cercanas y atisben a lo lejos, pero Jesús no se ve venir. Y al fin el pobre Lázaro se muere. Pasan dos y tres días y el amigo Jesús no llega. De Jerusalén vienen muchos amigos al entierro porque Lázaro y sus hermanas gozan de gran estimación entre la gente, pero en el entierro falta el mejor de los amigos: Jesús. Él que es uno de esos amigos que siempre están presentes cuando los demás necesitan de su ayuda, ¿por qué no habrá llegado en esta ocasión?

Al fin al cuarto día llega Jesús. Pero ya es demasiado tarde. Las dos hermanas salen a encontrarlo llorando:
"Oh, ¡si hubieras estado aquí!  ¡Si hubieras oído cómo te llamaba Lázaro!  Sólo una palabra tenía en sus labios: 'JESÚS'. No tenía otra palabra en su boca. Te llamaba en su agonía. ¡Deseaba tanto verte!  Oh Señor: si hubieras estado aquí, no se habría muerto nuestro hermano"
Jesús responde:


"Yo Soy la Resurrección y la Vida. Los que creen en Mí, no morirán para siempre"
Y al verlas llorar se estremeció y se conmovió. Verdaderamente de Él se puede repetir lo que decía el poeta: "en cada pena que sufra el corazón, el Varón de Dolores lo sigue acompañando".


Y Jesús se echó a llorar.

Porque nuestro Redentor es perfectamente humano, y ante la muerte de un ser querido, hasta el más fuerte de los hombres tiene que echarse a llorar. Dichoso tú Lázaro, que fuiste tan amado de Jesús que con tu muerte lo hiciste llorar. Los judíos que estaban allí en gran número, pronunciaron una exclamación que se ha divulgado por todos los países, para causar admiración y emoción:


"¡Miren cuánto lo amaba!"



"¡Lázaro: Yo te mando, sal fuera!"

Es una de las más poderosas frases salidas de los labios de Jesús. Un muerto con cuatro días de enterrado, maloliente y en descomposición, que recobra la vida y sale totalmente sano del sepulcro, por una sola frase del Salvador. ¡Qué milagrazo de primera clase! Con razón se alarmaron los fariseos y sumos sacerdotes diciendo:
"Si este hombre sigue haciendo milagros como éste, todo el pueblo se irá con Él"

¡Cómo deberían llenarse de sonrisas nuestros labios, al recordar lo grande y amable que es el Gran Amigo Jesús! Sin tocar siquiera el cadáver, sin masajes, sin remedios, con sólo Su Palabra resucita a un muerto de cuatro días de enterrado.

Fuente - Texto tomado de EWTN:

La Asociación de Exorcistas: las posesiones son una «urgencia pastoral»



Se publica el estatuto del Ente internacional aprobado por el Vaticano en junio de 2014.

Ha sido preparado –y distribuido a cerca de 400 miembros-- el estatuto, el primero con la aprobación oficial de la Santa Sede, de la Asociación Internacional de los Exorcistas (AIE). Parece una cosa de poco, uno más de los tantos actos más o menos burocráticos que suceden en el mundo y también en la Iglesia, pero en realidad señala un momento especial para este ministerio de asistencia pastoral a las personas que sufren. “Los exorcistas no hacen carrera”, nos decía el Padre Gabriele Amorth, que desde AIE, ahora guiada por el Padre Francesco Bamonte, ICSM, ha sido fundador junto al Padre Chenessau a inicios de los años 90. Una frase que ilustraba la separación, y una cierta desconfianza, que muchos obispos tenían hacia esta actividad contra el demonio, vista tras el post-Concilio, como un residuo casi supersticioso.

Y no servía de nada que todos los últimos papas (Pablo VI y Juan Pablo II, por ejemplo) creyeran en la actividad del “enemigo” por excelencia, y en la necesidad de combatirlo.


Beato Pablo VI





El texto a continuación fue tomado de ACIPRENSA:

"Durante los exorcismos, contó el sacerdote a ACIPRENSA:
"Le he preguntado al demonio más de una vez: ¿por qué te da tanto miedo Juan Pablo II? Y he tenido dos respuestas distintas, ambas interesantes:


La primera:  Porque desarmó mis planes. Y creo que con eso se refiere a la caída del comunismo en Rusia y en Europa del Este. El colapso del comunismo.
Otra respuesta que el demonio me dio fue: Porque arrebató a muchos jóvenes de mis manos". 
Muchos obispos no creían en este tipo de trabajo pastoral; y desde el momento que depende de los obispos delegar en la propia diócesis sacerdotes preparados y dedicados a este tipo de ministerio de curación y liberación, países enteros se han encontrado (algunos lo están todavía) sin sacerdotes especializados en exorcismos. Incluso Benedicto XVI demostró aprecio e interés por el trabajo desarrollado por los exorcistas. Pero el cambio real, desde un punto de vista institucional, se ha producido solo con el Papa Francisco. Se ha destacado cuantas veces el Pontífice ha citado en sus homilías al demonio o sus obras. El 14 de junio el prefecto de la Congregación para el Clero, Beniamino Stella, firmaba el reconocimiento oficial de la Asociación.

Las pasadas semanas la AIE ha celebrado su asamblea anual, saludada por un mensaje especialmente caluroso del Papa Francisco:
“En ocasión del convenio de la Asociación Internacional de los Exorcistas, el Santo Padre desea extender a los participantes un ferviente saludo y, en referencia a la invitación que Jesús dirige a los Apóstoles para echar fuera a los demonios (cfr Mt 10,8), alienta a manifestar el particular ministerio ejercitado, en comunión con los propios obispos ordinarios, el amor y la aceptación de la Iglesia por los que sufren a causa de la obra del maligno. El Papa Francisco, mientras pide un constante recuerdo así mismo en la oración, implora al Espíritu Santo, por intercesión de María Santísima “Trono de la Sabiduría”, abundantes dones de gracia para el éxito del ASSISE, y de corazón, invita a Ella, a los relatores y a todos los presentes a la bendición apostólica como prenda de paz y de esperanza, extendiéndola a las personas que conocí durante el ministerio”
Se puede decir que el período de “ruptura” del camino de los exorcistas, señalado por la incesante y vigorosa obra de difusión, también mediática, del Padre Gabriele Amorth, haya en parte terminado. En los responsables del AIE prevale el deseo de un trabajo más directo al interno de la Iglesia, que hacia los medios de comunicación. De la asamblea, según recogen fuentes francesas, se extrae también la constatación que desde hace algunos años, los casos de posesión y de otros problemas debidos a influencias demoníacas, están en fuerte aumento. Este dato estaría confirmado también por más de un médico que colabora con la AIE (es cada vez más frecuente la cooperación entre médico y sacerdote). Los exorcistas explican este aumento con el crecimiento de prácticas esotéricas y de ocultismo. Y, además, porque en los países donde no existen exorcistas, las posesiones pueden difundirse más fácilmente. Se ha hablado a propósito de esto de una verdadera “urgencia pastoral”.

El país en el que hay más exorcistas, actualmente, es Italia, con cerca de 200. Incluso si los obispos han comenzado a delegar de nuevo en sacerdotes estos temas solo desde hace algunos años. Después se encuentra Polonia que cuenta con casi 125 exorcistas.

Fuente - Texto tomado de VATICANINSIDER.LASTAMPA.IT:
http://vaticaninsider.lastampa.it/es/en-el-mundo/dettagliospain/articolo/aie-38134/

Temas interesantes relacionados con este tema:

Invocar a Juan Pablo II es efectivo contra el diablo, dice famoso exorcista

«Aumenta el número de personas poseídas por el demonio»


El mal invocado por brujas - hechiceros - otros: se les devuelve a ellos mismos terriblemente