domingo, 19 de octubre de 2025

PAPA LEÓN XIV - Exhortación Dilexi te... ¿Un papa más orientado a lo terrenal que a lo celestial?



Por Carlos Balén | 19 de Octubre de 2025


Hay un momento en que uno deja de enfadarse y empieza simplemente a mirar al suelo, con la resignación de quien asiste al festival de su hijo sabiendo que su hijo ya tiene 22 años y entradas en el pelo.

Eso mismo ocurre al leer Dilexi te, la primera exhortación de León XIV. No indigna: avergüenza.

Es el bochorno sereno de descubrir que nuestro Papa escribe como un redactor de ONG con sensibilidad “humanista” y alergia al dogma.

Nada grave, dicen algunos. Solo el detalle de que el sucesor de Pedro habla como si trabajara para Save the Children.


Una teología de los cartones


Todo empieza mal con una frase que resume el tono general:


«En un mundo donde los pobres son cada vez más numerosos…»


No, Santidad, no lo son. Los pobres, en sentido material, son menos que nunca; los pobres en sentido espiritual, probablemente más, pero usted no parece referirse a esos.

El texto continúa describiendo a las “élites de ricos en su burbuja confortable” con la misma profundidad con que una tertuliana de la SER comenta la desigualdad.

Y luego llega la cumbre poética:


«Muchos —hombres y mujeres— trabajan desde la mañana hasta la noche, a veces recogiendo cartones…»


Recogiendo cartones.

Así, sin contexto, sin metáfora, sin teología.

Como si el Papa hubiera pasado un rato hojeando informes de Cáritas y hubiera decidido poetizarlos.

Laborem exercens hablaba del trabajo como participación en la Redención; Dilexi te habla de reciclar cartón. Es lo que hay.


El pontífice y las frases de calendario


No faltan los aforismos que harían las delicias de un community manager con alzacuellos:

  • «El amor no se impone, se propone».

  • «Una Iglesia que no conoce enemigos, sino sólo hombres y mujeres a los que amar».

  • «Hay que mirar la realidad con los ojos de los pobres».


Todo dicho con esa modulación tediosa del buenismo universal que ya ni siquiera pretende emocionar: solo llenar espacio.

El Magisterio se ha convertido en un folleto motivacional. Lo que antes era fuego teológico —«las riquezas del mundo son estiércol»— ahora es charla TED:


«El mundo necesita una economía con rostro humano.»


La gran sustitución del verbo


La vieja teología hablaba de redención, sacrificio, mérito, gracia.

Dilexi te habla de “estructuras de injusticia”, “nuevas pobrezas” y “rostro humano”.

Ha desaparecido el pecado original y ha entrado la “inequidad”.

El Papa ya no exhorta a la conversión: exhorta a la solidaridad.

No llama a los santos: convoca a los agentes de desarrollo.

El cristianismo se va convirtiendo en una ONG con incienso opcional, y Dilexi te es su folleto fundacional.

La Doctrina Social de la Iglesia, que León XIII levantó como un edificio de verdad revelada, se ha reducido aquí a una homilía de cooperante laico.


El silencio de los que aún rezan


Uno termina el texto sin enfado, pero con una cierta tristeza educada.

Como el padre que aplaude con discreción mientras su hijo adulto canta desafinado en el escenario, porque ya no hay esperanza de cambio, solo cariño cansado.

Se supone que el Papa debe confirmar a sus hermanos en la fe.

León XIV, en cambio, nos confirma en la sospecha de que el Magisterio se ha mudado al departamento de comunicación de Naciones Unidas.

Y así seguimos: recogiendo, no cartones, sino las migas de lo que un día fue la voz de Pedro.


Fuente - Texto tomado de INFOVATICANA.COM:

Santa Misa - Domingo 19 de Octubre de 2025

 


 

Me permito compartir con ustedes el video de la Santa Misa, que corresponde al Domingo 19 de Octubre de 2025, fiesta de:























Igualmente, ofrezcamos el rezo del Santo Rosario La Coronilla de la Divina Misericordia y el Santo VíaCrucis a Dios, por intercesión de la Virgen María, por el fin de los fenómenos naturales y terribles acontecimientos a nivel mundial. También por las intenciones de todos y cada uno de ustedes:















Unámonos todos como Iglesia Militante y Peregrina, y asistamos virtualmente a la Santa Misa, junto a Jesús en su Calvario, con profunda fe y recogimiento.


Elevemos a Dios nuestras oraciones y peticiones personales, también por las de nuestros familiares, amigos y el mundo entero.


Igualmente, pidamos perdón por nuestros pecados, procuremos la conversión de nuestras vidas, busquemos a Dios a través del Sacramento de la Reconciliación "Penitencia o Confesión", y recibamos la gracia de su perdón y su amoroso abrazo de Padre, que recibe a sus hijos pródigos que regresan a Él, ÚNICO PADRE que sí nos ama verdaderamente.


Recordemos lo más sublime: recibir en estado de gracia al Señor Dios en su Presencia Real, en el Santísimo Sacramento de la Eucaristía (Hostia Consagrada), en la totalidad de su Cuerpo, Sangre, Alma y Divinidad, en el santísimo sacrificio incongruento, como memorial de la Pasión, Muerte y Resurrección de Jesucristo.








Dios nos colme de abundantes bendiciones a todos, la Santísima Virgen María interceda por nosotros, y San José, protector de la Iglesia Católica Universal, defienda a la Iglesia Santa de Dios de las asechanzas del demonio y de todos sus enemigos, además de toda adversidad.


Muchas gracias a todos ustedes por su gentil atención.

 
Fuente - Texto de la Comunión Espiritual tomada de ACIPRENSA.COM:
https://www.aciprensa.com/recursos/comunion-espiritual-682