domingo, 29 de junio de 2025

VIDEO: ¿Apocalipsis? Estas 5 guerras apocalípticas prueban que el Juicio de Dios ya empezó...



0:00 Desde 2013 estamos en el final de los

0:03 tiempos. Período en que Dios purificará

0:07 la tierra y a su iglesia. No es el fin

0:10 del mundo, sino el cambio necesario para

0:13 reflotar al mundo. Una etapa histórica

0:17 para desalojar del poder al maligno y

0:20 rehacer la civilización, tal como fue

0:22 planeada desde el principio.

0:25 Y es una etapa de tribulación y

0:27 purificación.

0:29 Aquí vas a ver las cinco batallas que

0:32 confirman que la purificación ya comenzó,

0:35 y que estamos entrando en el momento más

0:37 decisivo desde que Jesús pisó la tierra.

0:41 Quédate, porque vas a ver lo que no te

0:44 dijeron en las noticias.

0:54 En el 2013 terminó una etapa histórica y

0:58 comenzó otra: el final de los tiempos.

1:01 ¿Qué pasó? En 2013 renunció Benedicto XVI.

1:06 Fue la primera vez en siglos que un papa

1:09 dejaba la silla de Pedro, sin ser forzado

1:12 por la muerte, y con su renuncia se

1:15 retiró el último gran muro espiritual

1:18 que contenía la expansión del mal en la

1:20 Iglesia: el Katechon.

1:24 Y comenzó la etapa del final de los

1:26 tiempos, anunciada explícitamente por la

1:29 Virgen, con ese nombre en las apariciones

1:31 de Garabandal.

1:33 Y como consecuencia, el mundo entró en

1:36 una espiral de caos que no se detuvo:

1:39 Colapso moral, pandemia, control digital,

1:42 el ascenso de una nueva espiritualidad

1:44 sin Dios, y guerras.

1:48 Para entender ¿por qué es esto? hay que

1:51 volver a 1884.

1:57 aterradora:

1:59 vio a Satanás desafiando a Jesús:

2:02 "Dame 100 años de más poder y destruiré

2:05 tu iglesia". Y el Señor, misteriosamente

2:09 aceptó el reto, y desde entonces el

2:12 demonio ha trabajado infiltrando

2:13 estructuras, sembrando confusión y

2:17 preparando un gran engaño global.

2:20 Esos 100 años y sus extensiones se

2:22 habrían cumplido. Y ahora ese poder

2:25 prestado se está desarmando,

2:28 pero no sin antes dejar su huella más

2:30 destructiva.

2:32 Este es el momento del desenlace y

2:34 comenzó la batalla.

2:38 Juan Pablo II lo adelantó de forma

2:40 profética durante un congreso en Estados

2:43 Unidos:

2:44 "Estamos ahora ante la confrontación

2:47 final entre la iglesia y la anti-iglesia,

2:50 entre el evangelio y el anti-evangelio.

2:53 Esta confrontación está dentro de los

2:56 planes de la divina providencia".

2:58 Es una prueba que la iglesia debe asumir.

3:02 No era retórica, era una visión

3:05 sobrenatural del futuro.

3:11 acercaba una purificación sin

3:13 precedentes, un castigo global.

3:17 Y muchos otros han hablado de lo mismo.

3:20 ¿Y cómo sabemos que la gran batalla

3:23 empezó en el 2013?

3:25 Primero, en Garabandal la Virgen dijo que

3:28 luego de Juan XXIII quedaban cuatro papas

3:31 más, y entonces vendría el final de los

3:33 tiempos, que no es el fin del mundo, es

3:37 decir, el tiempo de purificación en que

3:39 vendría el aviso, el milagro y el castigo.

3:42 Y el último papa de esos cuatro, antes

3:45 del final de los tiempos fue Benedicto

3:48 XVI.

3:50 Segundo, la profecía de San Malaquías que

3:54 numeró 112 lemas, cuyo lema 111 coincide

3:58 con Benedicto XVI, y el último lema: Petrus

4:03 Romanos. Es un registro sin número que

4:06 señala a varios papas que guiarán la

4:08 iglesia en la tribulación, hasta que

4:10 venga la era de paz.

4:13 Y tercero, el manto de la Virgen de

4:15 Guadalupe, que con la aparición de solo

4:18 46 estrellas del cielo, del 12 de

4:21 diciembre de 1531

4:23 sobre Ciudad de México, coincide con los

4:26 46 papas, desde ahí hasta Benedicto XVI.

4:32 Estas tres señales no predicen fechas,

4:35 pero marcan etapas, y que al terminar el

4:38 pontificado de Benedicto XVI venía la gran

4:41 batalla.

4:44 ¿Y qué batallas sucederán en el final de

4:46 los tiempos?

4:50 La primera batalla es la más importante,

4:52 es la que se libra dentro de la iglesia,

4:55 que es el termómetro de la civilización

4:57 humana.

4:59 La crisis empezó antes, pero escaló

5:02 considerablemente en los años 60 con el

5:05 Concilio Vaticano II,

5:08 donde una generación de teólogos decidió

5:12 ayornar la iglesia, hacerla moderna, más

5:16 aceptable del mundo.

5:18 ¿El resultado?

5:19 Abandono de la liturgia tradicional,

5:23 relativización del dogma, ruptura de la

5:25 catequesis, reducción de la moral a

5:28 opiniones personales,

5:31 y hoy tenemos iglesias vacías, fieles

5:34 confundidos, escándalos devastadores, y

5:37 reformulación de la moral bíblica.

5:41 Todo esto generó una lucha interna en la

5:44 iglesia, y por eso la gran confusión que

5:46 se ve.

5:49 La segunda batalla, es sobre la moral

5:51 mundial.

5:53 Durante siglos la moral cristiana fue el

5:55 marco de referencia de la civilización

5:57 occidental,

5:59 incluso los no creyentes reconocían la

6:01 validez de los 10 mandamientos como base

6:04 del orden natural.

6:07 Y hoy se está imponiendo una nueva moral,

6:11 totalmente opuesta a la de Cristo: una

6:14 moral que glorifica el placer, justifica

6:17 el pecado, normaliza la perversión, y

6:20 castiga la verdad.

6:22 Lo que antes era virtud ahora es odio, lo

6:25 que antes era pecado ahora es derecho,

6:29 se adora la diversidad, pero se odia la

6:32 diferencia entre el bien y el mal, y en

6:34 nombre de la inclusión se excluye a

6:37 Cristo.

6:40 Este cambio no ocurrió de un día para

6:42 otro, fue posible porque la iglesia el

6:45 principal muro de contención se debilitó,

6:49 cayó o incluso se sumó, y con la iglesia

6:52 silenciada el mundo quedó a merced de

6:55 una moral alternativa, dictada por

6:58 ideologías, medios de comunicación, lobbies

7:01 económicos y organismos internacionales.

7:06 La tercera batalla vino con la pandemia

7:08 del 2020, pero sobre todo, reveló los

7:12 prolegómenos de la instalación de un

7:14 sistema global luciferino,

7:17 con el pretexto de proteger la salud, se

7:19 cerraron templos, se impidió recibir los

7:22 sacramentos, se persiguió a sacerdotes, y

7:25 se silenció a médicos,

7:28 los medios de comunicación y las redes

7:30 sociales eliminaron cualquier voz

7:32 disidente, las plataformas digitales

7:35 bloquearon, cancelaron o ridiculizaron a

7:38 quienes osaban cuestionar el discurso

7:40 oficial.

7:42 Y los organismos internacionales

7:44 mostraron su poder: OMS, ONU y

7:47 especialmente el Foro Económico Mundial.

7:51 Ahí se habló abiertamente de un gran

7:53 reseteo, la reconfiguración total del

7:57 sistema global, donde ya no habría

7:59 propiedad privada, ni religión verdadera,

8:02 ni soberanía nacional.

8:05 La pandemia fue un ensayo general, un

8:09 anticipo del sistema anticristiano,

8:12 vigilancia digital, economía controlada,

8:15 moral obligatoria y fe suprimida.

8:20 La cuarta batalla, es la de la

8:24 En los últimos años hemos visto el

8:26 avance imparable de la inteligencia

8:28 artificial. Hoy, hay personas que creen

8:31 recibir mensajes de entidades superiores

8:33 a través de la IA. Hay quienes le

8:36 preguntan por el sentido de la vida, y

8:38 aceptan respuestas como si viniera de un

8:40 oráculo divino.

8:42 Algunos han entrado en crisis

8:45 existenciales y han destrozado su vida,

8:48 tras mantener conversaciones con

8:50 inteligencias artificiales,

8:53 y a esto se suma el desplazamiento

8:55 laboral,

8:56 los millones de empleos que están siendo

8:58 eliminados, no solo afectan la economía,

9:01 generan vacío, desesperanza y dependencia

9:04 total del sistema.

9:07 Y en medio de la crisis aparece la nueva

9:09 religión, meditación sin Dios,

9:12 espiritualidad transhumanista, culto a la

9:15 conciencia, y hasta veneración al Dios

9:17 digital.

9:19 No es solo una tecnología peligrosa, es

9:22 una plataforma espiritual, una imitación

9:25 demoníaca del Espíritu Santo.

9:29 Y la quinta batalla, es la más visible, la

9:31 guerra.

9:36 desató un efecto dominó,

9:39 no solo volvió la guerra a gran escala,

9:43 sino que reactivó el lenguaje nuclear.

9:46 Rusia ha amenazado con el uso de armas

9:48 atómicas en más de una ocasión, también

9:51 en Estados Unidos

9:53 la OTAN responde con rearme, y el

9:55 equilibrio global se desestabiliza.

10:00 A esto se sumó en 2023 la nueva fase del

10:03 conflicto en Gaza, con una escalada sin

10:05 precedentes: ataques terroristas,

10:08 bombardeos masivos de Israel, víctimas

10:10 civiles, tensiones religiosas,

10:13 y detrás de esa guerra regional hay algo

10:16 más profundo, una batalla espiritual

10:20 sobre Tierra Santa.

10:22 Y ahora en 2025, el mundo entero observa

10:26 con temor la posibilidad de una guerra

10:30 directa entre Irán e Israel,

10:33 con apoyo indirecto de potencias

10:35 nucleares como Estados Unidos, Rusia y

10:37 China.

10:38 Esto ya no es teoría, es una amenaza

10:41 inminente;

10:42 el conflicto podría detonar una

10:45 catástrofe nuclear de consecuencias

10:47 incalculables.

10:50 Todo esto que hemos enumerado son

10:53 frentes de un mismo conflicto mayor, la

10:56 batalla espiritual que se está librando

10:58 para purificar el mundo.

11:01 Y por eso Dios está permitiendo que el

11:04 mundo sienta el peso de su rebelión.

11:09 Si no hay conversión, el

11:13 fuego de las bombas será apenas un eco


11:39 Me gustaría

11:43 preguntarte: ¿Qué otras batallas crees

11:45 que se están librando en este final de

11:47 los tiempos?

11:49 Que Dios te bendiga y te permita

11:51 mantenerte firme en la fe.


Traducido en Español (generados automáticamente) en YouTube.





Video tomado de YOUTUBE:
https://www.youtube.com/watch?v=OBTnvyxUi_0

Primeros Mártires de la Santa Iglesia Romana - Santos - Fiesta Junio 30

   



Mártires de la persecución de Nerón luego del incendio de Roma. La celebración de hoy, introducida por el nuevo calendario romano universal, se refiere a los protomártires de la Iglesia de Roma, víctimas de la persecución de Nerón después del incendio de Roma, que tuvo lugar el 19 de julio del año 64. 


¿Por qué Nerón
persiguió a los cristianos?


Nos lo dice Cornelio Tácito en el libro XV de los Annales:


“Como corrían voces que el incendio de Roma había sido doloso, Nerón presentó como culpables, castigándolos con penas excepcionales, a los que, odiados por sus abominaciones, el pueblo llamaba cristianos”




En tiempos de Nerón, en Roma, junto a la comunidad hebrea, vivía la pequeña y pacífica comunidad de los cristianos. De ellos, poco conocidos, circulaban voces calumniosas. Sobre ellos descargó Nerón, condenándolos a terribles suplicios, las acusaciones que se le habían hecho a él. Por lo demás, las ideas que profesaban los cristianos eran un abierto desafío a los dioses paganos celosos y vengativos...


“Los paganos (recordará más tarde Tertuliano) atribuyen a los cristianos cualquier calamidad pública, cualquier flagelo. Si las aguas del Tíber se desbordan e inundan la ciudad, si por el contrario el Nilo no se desborda ni inunda los campos, si hay sequía, carestía, peste, terremoto, la culpa es toda de los cristianos, que desprecian a los dioses, y por todas partes se grita: ¡Los cristianos a los leones!”




Nerón tuvo la responsabilidad de haber iniciado la absurda hostilidad del pueblo romano, más bien tolerante en materia religiosa, respecto de los cristianos: la ferocidad con la que castigó a los presuntos incendiarios no se justifica ni siquiera por el supremo interés del imperio. 

Episodios horrendos como el de las antorchas humanas, rociadas con brea y dejadas ardiendo en los jardines de la colina Oppio, o como aquel de mujeres y niños vestidos con pieles de animales y dejados a merced de las bestias feroces en el circo, fueron tales que suscitaron un sentido de compasión y de horror en el mismo pueblo romano.


“Entonces (sigue diciendo Tácito) se manifestó un sentimiento de piedad, aún tratándose de gente merecedora de los más ejemplares castigos, porque se veía que eran eliminados no por el bien público, sino para satisfacer la crueldad de un individuo, Nerón


La persecución no terminó en aquel fatal verano del 64, sino que continuó hasta el año 67. Entre los mártires más ilustres se encuentran el príncipe de los apóstoles, crucificado en el circo neroniano, en donde hoy está la Basílica de San Pedro, y el apóstol de los gentiles, San Pablo, decapitado en las “Acque Galvie” y enterrado en la vía Ostiense. Después de la fiesta de los dos apóstoles, el nuevo calendario quiere celebrar la memoria de los numerosos mártires que no pudieron tener un lugar especial en la liturgia.


Fuente - Texto tomado de ES.CATHOLIC.NET:
http://es.catholic.net/santoraldehoy/ 

Examen de Conciencia para conseguir el perdón de Dios y no ser condenados

    



EXAMEN DE CONCIENCIA


Qué es y para qué
es el Examen de Conciencia
Padre Jordi Rivero


Se trata de examinar nuestra conciencia en oración ante Dios, a la luz de las enseñanzas de la Iglesia, a partir de nuestra última confesión. Es paso necesario antes de hacer una buena confesión. Además es aconsejable hacer un examen del día antes de dormir.

El fin del examen no es angustiarse con las culpas sino reconocerlas con seriedad y confianza en Dios para confesarlas sabiendo que seremos perdonados. Todo el proceso se mueve en la misericordia infinita de Dios manifestada en Jesucristo. 


Vemos nuestras faltas en relación con:


- Los Diez Mandamientos. 
- Los Siete Pecados Capitales. 
- Los defectos de carácter. 
- Los dones que Dios nos ha dado para servirle.
- Las responsabilidades de nuestra vocación.







Precisamente por ser pecadores, nos cegamos ante nuestros pecados. Satanás quiere hacernos ver que no hay mal en lo que hacemos. Entonces el corazón se endurece, se hace insensible a las exigencias del amor. Por eso es tan importante la conversión del corazón.


"Por eso, como dice el Espíritu Santo: "Si escucháis hoy mi Voz, no endurezcáis el corazón... ¡Atención hermanos! Que ninguno de ustedes tenga un corazón malo e incrédulo..."  Hb 3


Dios es un Padre amoroso que nos hace ver el pecado para darnos la gracia del arrepentimiento y perdonarnos. Él nos quiere libres. El demonio no quiere que veamos nuestro pecado. Pero si buscamos el camino de Dios tratará de acusarnos con nuestros pecados para que nos desanimemos y volvamos atrás. Podemos discernir entonces la diferencia. Dios enseña el pecado para liberar y perdonar; el demonio lo esconde pero cuando lo enseña es para que desesperemos. Debemos rechazar enérgicamente estos pensamientos e ir a la confesión con toda confianza en el perdón de Dios. Dios SIEMPRE perdona cuando hay arrepentimiento.

Es muy provechoso hacer examen de conciencia diario y también, con toda humildad, abrirnos a que personas cerca de nosotros nos corrijan.


"Si nos examináramos a nosotros mismos, no seríamos condenados"  (1 Cor. 11, 31)


El examen se hace ante Dios, escuchando su Voz en la conciencia. 


Preparación para la confesión




Preparación remota: Nos educamos en la fe por el estudio de la Palabra, el Catecismo, lectura de los santos, participación en enseñanzas... La practica seria de lo que aprendemos. El examen diario de conciencia.

Preparación inmediata: El examen de conciencia antes de confesar. Vamos a un lugar tranquilo, preferiblemente ante el sagrario, para orar. Solo Dios puede iluminar sobre nuestra realidad y darnos los medios para responder a la gracia.




Contemplamos la vida de Jesús y su amor manifiesto en Su Cruz. "Contemplen al que traspasaron" Jn 19:37. ¿Como he respondido a tanto amor, a tantas gracias? Examinamos nuestra vida ante la ley de Dios. Por eso ayuda tener un examen escrito que nos recuerde lo que hemos olvidado. Recordamos que no se trata de sugerencias, Dios nos dio MANDAMIENTOS. Romperlos es romper nuestra alianza con Dios y caer en pecado.

No se trata tan solo de enumerar pecados sino de descubrir la actitud torcida del corazón y con DOLOR POR NUESTROS PECADOS, HACER EL FIRME PROPÓSITO DE NO VOLVER A COMETERLOS. Siempre hay áreas en las que somos mas débiles y requieren atención especial pero si comprendemos que Cristo -no la cultura- es la medida, veremos que en todo tenemos mucho que crecer.

La confesión solo puede hacerse ante un sacerdote.


EXAMEN DE CONCIENCA




Este examen es para aquellos que, amando a Cristo, no se conforman con evitar pecados graves, sino que desean amarle con todo el corazón. Padre Jordi Rivero.


Amarás a Dios sobre todas las cosas
(Primer Mandamiento)




No tomarás el nombre de Dios en vano
(Segundo Mandamiento)




-¿He amado a Dios sobre TODO? 
-¿A quién (qué) le he dado la mayor atención?
-¿He hecho de mi familia, trabajo, apostolados, programas, ideas u otras cosas buenas mi primer amor?
-¿Sé en la práctica lo que es confiar en el amor y el poder de Dios?
-¿Le confío todo a Dios o ando queriendo hacerlo yo solo?
-¿Confío en Dios cuando todo parece ir mal?
-¿He caído en superstición u otra práctica religiosa ajena al cristianismo?


Oración Diaria


Cómo ha sido diariamente mi:
-¿Tiempo personal con Dios; liturgia de las horas; oración familiar?
-¿He alabado a Dios; le he dado gracias o me he quejado?
-¿Intercedo por mi familia, grupo, Iglesia, por el mundo?
-¿He orado con el corazón, abierto al Espíritu Santo?
-¿Tomo tiempo para discernir? 
-¿Sé lo que es esperar al Señor, escucharlo? -¿Lo he hecho?
-¿Cuándo me da alguna enseñanza la guardo en mi corazón y busco profundizarla?
-¿Incluyo a mi esposo/a (u otra persona formada y prudente) en mi discernimiento o solo les informo?
-¿Escucho, obedezco y respeto a los que tienen legitima autoridad sobre mí (leyes justas, jefes, etc.)?
-¿Qué criterios tengo para determinar si algo que quiero hacer es del Espíritu Santo o es mío?
-¿Me parece importante tener y seguir siempre esos criterios?
-¿Uso los dones que Dios me dio para su gloria?
-¿Estoy abierto a recibir nuevos dones según Dios disponga?
-¿He sido legalista (haciendo solo lo necesario para cumplir) o vivo mi fe en el Espíritu entregándome con todo el corazón?


Obediencia


-¿Busco conocer en la oración la voluntad de Dios para mi vida?
-¿Obedezco la enseñanza del magisterio o interpreto a mi manera?
-¿Qué motiva mi vida, la voluntad de Dios o mis propios "buenos" planes (mi voluntad)
-¿Le permito a Dios guiarme o le "entrego" los planes ya hechos para que los bendiga?
-¿Mis gustos, criterios, miedos, dudas, confusiones, pensamientos, actitudes y valores, en que instancias no han estado bajo el Señor?


Estudio


-¿Estudio mi fe católica (Biblia, magisterio, libros sólidos) o me contento con mi propio modo de entender a Dios?
-¿Estoy avanzando en mi formación como debo?
-¿Qué pasos prácticos doy para formarme en la fe?


Orden y Prioridades


-¿Mi tiempo responde a las prioridades de Dios o a las presiones de cualquier persona u ocasión para `quedar bien'?
-¿Interpreto lo que hago en la perspectiva de la vida eterna?
-¿Reflexiono sobre mi muerte; sobre el juicio final?
-¿Tengo prioridades claras y soy firme para vivirlas?
-¿Pierdo el tiempo (revistas, programas, etc.) que no edifican?
-¿Tengo un horario y organizo el día con disciplina, dando tiempo a cada área con sabiduría: oración, familia, trabajo...?
-¿En que me he desordenado?
-¿Me quedo en algo que me gusta sabiendo que es hora de hacer otra cosa?
-¿Respeto el tiempo y necesidades de otros: cuando busco ayuda, en el teléfono, etc.?
-¿Cuido la salud; tengo algún vicio, falta de ejercicio, descanso, alimentación... Me cuido demasiado?


Santificarás el día del Señor
(Tercer Mandamiento)




-¿Guardo el día del Señor para el Señor o trabajo innecesariamente ese día?
-¿Voy a Misa todos los domingos?
-¿He adorado y puesto todo mi corazón en Cristo Eucarístico que me espera en el sagrario?
-¿Lo he amado y consolado por tanto que se le ofende?
-¿Voy a Misa diaria si puedo?
-¿He recibido con preparación al Señor?


La Cruz


-¿He meditado ante la cruz?
-¿Busco su poder transformador y su sabiduría?
-¿Cómo se manifiesta en mi vida?
-¿Pido a Dios la gracia de amar la cruz?
-¿Me he salido de la voluntad de Dios por evitar la cruz?
-¿Uno mi cruz a la de Cristo: problemas, enfermedades, responsabilidades, personas, mi edad, mi vocación...?
-¿Busco la satisfacción de todas mis necesidades físicas y emocionales o sé mortificarme por amor a Jesús?
-¿Me uno a la cruz del que sufre?
-¿Me sacrifico para amar?


Confesión


-¿Rechazo el pecado aunque éste sea aceptable según la cultura?
-¿He pensado o actuado ligeramente como si la rectitud de los santos es "exageración"?
-¿He evitado la ocasión de pecado: ambientes, programas, malas amistades...?
-¿Busco que Dios me enseñe mi pecado (también pecados viejos y olvidados)?
-¿Reconozco y reparo con responsabilidad mis pecados y faltas o me justifico?
-¿Cuándo me corrigen, lo agradezco?
-¿Cuándo fue mi última confesión?
-¿Minimicé el pecado por pena?
-¿Han habido cambios?
-¿Hice una confesión completa o escondí algo?
-¿Hay algo (hábito, herida, complejo) que el enemigo usa para su provecho?
-¿Qué hago para permitirle a Dios que me libere?
-¿Debo reconciliarme con alguien y no lo he hecho?


María


-¿Me he consagrado a Ella y, si lo he hecho, vivo mi consagración plenamente?
-¿Cómo?
-¿Acepto su cuidado maternal?
-Me dejo formar por ella?
-¿Cómo?
-¿Recurro a ella en oración, medito su vida?


Relaciones con otros


-¿Están todas mis relaciones a la luz del Señor: amorosas, castas, sanas y sinceras?
-¿Guardo odios o enemistades? Peleas, rivalidades, violencias, ambiciones, discordias, sectarismo, disensiones, envidias, ebriedades.
-¿He sido fiel a los compromisos con mis hermanos y con otros?
-¿Estoy creciendo en estos compromisos?
-¿Soy confiable en el hogar, grupo, trabajo...?
-¿Cumplo mis promesas, compromisos, guardo confidencialidad?
-¿Busco la unidad en el Señor? (Fil. 2, 1-11, 1 Cor. 10,17)
-¿Soy servicial?
-¿Soy atento sin ser curioso?
-¿Soy prudente en lo que hablo y cómo actúo?
-¿Soy agradecido por el servicio de rutina que recibo?


En el hogar
Honrarás a tu padre y a tu madre
(Cuarto Mandamiento)




-¿Obedezco, cuido y honro a mis padres según mi edad y sus necesidades?
-¿Pongo malas caras?
-¿Doy tiempo a la familia?
-¿Cenar juntos?
-¿Diversiones?
-¿Hospitalidad?
-¿Relación con hermanos?
-¿Responsabilidad en los estudios?
-¿Ayuda económica al hogar según necesidad?


Casados:
(además de lo mencionado)


-¿Protejo mi casa y los míos de las malas influencias del ambiente? 
-¿Cómo?
-¿He manipulado con mis estados de ánimo y enfados para que se haga lo que quiero?
-¿Permito que otros (padres, amigos) manipulen o se antepongan al matrimonio? 
-¿Honro y respeto a mi esposo/a en todo momento?
-¿He compartido con mi esposo/a la visión para la familia?
-¿Le escucho con interés?
-¿Le expreso amor, cariño y respeto a mi esposo/a?
-¿Con mis hijos?
-¿Detecto los problemas y los enfrento con sabiduría?
-¿Qué medidas tomo para que mi casa sea un hogar?
-¿Soy responsable y ordenado con la economía?
-¿Les ayudo para que puedan orar, estudiar, descansar, ir a su grupo, cumplir sus responsabilidades?


Formación: de los hijos:


-¿Comparto con ellos, enseño y guío?
-¿Escucho?
-¿Disciplino con sabiduría?
-¿Les doy buena educación para ser buenos cristianos?


No matarás
(Quinto Mandamiento)




-¿De algún modo he matado o atentado contra la vida? (ejemplo: apoyo o participación en aborto, suicidio, conducir sin cuidado, actos irresponsables que ponen una vida en peligro, agresión, violencia, etc.?
-¿He atentado contra la dignidad de alguien?


No cometerás actos impuros
(No adulterio, no fornicación)
(Sexto Mandamiento)




-¿He buscado afectividad fuera del orden del Señor?
-¿Cómo distingo entre sentimentalismo y una auténtica relación de amor entre hermanos?
-¿Me relaciono según mi estado de ánimo o lo que edifica en el amor? 
-¿Fantasias o actos impuros, conmigo mismo o con otros?
-¿Chistes, programas, actitud seductora, inmodestia en vestir?
-¿Obedezco el plan de Dios para la sexualidad en mi estado de vida?


No robarás
(Séptimo Mandamiento)




-¿De algún modo he robado?
-¿Descuidando o no devolviendo propiedad ajena o común)?
-¿Me aprovecho de mi puesto para beneficio personal?


Al Hablar


No levantarás falsos testimonios ni mentirás
(Octavo Mandamiento)




-¿Quién inspira mis palabras: Dios o mi ego?
-¿He querido dar mi opinión en todo?
-¿Digo la verdad?
-¿He revelado secretos?
-He juzgado (o chismeado)?
-¿Me he quejado buscando conmiseración o desahogo?
-¿He puesto mi atención a lo indebido?
-¿He hablado lo que no edifica: chistes con groserías, hirientes a una raza, nacionalidad, etc.?


Obras de Misericordia


-Corporales: Solidaridad con enfermos/ hambrientos/ sedientos/ presos/ desnudos/ forasteros/ enterrar los muertos.
-¿Veo a estos como hermanos por los que me entrego o estadísticas?

-Espirituales: Dar buen consejo/ corregir/ perdonar (¿guardo algún resentimiento?) / consolar/ sufrir con paciencia las molestias del prójimo/ rezar por los vivos y los muertos.
-¿Estoy atento al dolor ajeno?
-¿Hago acepción de personas según su apariencia?
-¿Vivo en sencillez?
-¿Imito a Cristo que fue pobre?
-¿Soy libre de apegos materiales?
-¿Se refleja esto en mi actitud en las compras?
-¿Me dejo llevar por antojos?
-¿Cuáles?
-¿Coopero con las obras de la Iglesia con verdadero sacrificio y amor o doy de mis sobras?


Evangelización


-¿Soy testimonio?
-¿Soy sal de la tierra y luz del mundo?
-¿Me esfuerzo de todo corazón para que Cristo sea conocido y amado por todos?
-¿Estoy en comunión con el espíritu misionero de la Iglesia?
-¿Llevo a mis amistades al Señor o dejo que ellas me arrastren al mundo?
-Cuando evangelizo, ¿lo hago con seguridad o como si fuera una opinión cualquiera?
-¿Respondo al Espíritu o me paraliza el `que dirán´?


Dominio de las Emociones:
Resentimientos, caprichos,
impulsos, miedos....




-¿Cuáles son mis emociones mas salientes?
-¿Las someto al Señor para encausarlas para el bien?
-¿De qué forma están afectando mi comportamiento?
-¿Busco primero mi interés y comodidad o servir con amor?


Pecados Capitales y Virtudes Contrarias
incluye pensamientos


Soberbia / Humildad


-¿He sido humilde al pensar, me he comparado con otros, he tratado de llamar la atención con mi 'sabiduría', mi físico, etc.?
-¿Me reconozco pequeñito?
-¿Desprecio a otros en mi corazón?
-¿Me he resentido por el trato o puesto recibido?
-¿Cual es la motivación de mis aspiraciones?
-¿Distingo entre lo que es doctrina y lo que es mi opinión?
-¿Soy prudente al dar mi opinión; creo que es la única; creo que sin mi presencia las cosas no van bien?
-¿Sé distinguir lo que es mi misión o me entrometo en lo que no me corresponde?
-¿Reconozco que no tengo razón de gloriarme sino en Cristo?
-¿En qué forma mis acciones están mezcladas con orgullo, vanidad, egoísmo?
-¿Reconozco mis errores y pido perdón?
-¿Puedo ayudar sin mandar?


Avaricia / Generosidad


-¿Estoy apegado a las cosas?
-¿Sacrifico tiempo, dinero, para servir según el plan de Dios?
-¿Juego con el dinero?


No consentirás pensamientos ni deseos impuros
(Noveno Mandamiento)




Lujuria / Castidad
(ya examinado arriba)


Ira vs. Paciencia


-¿Sé lidiar con las cruces, enfermedades, problemas con relaciones, trabajo, etc.?
-¿Pierdo la paz; manifiesto mal humor cuando las cosas no son como yo espero?
-¿Le echo la culpa a las circunstancias (ejemplo "me sacaron de quicio")


Gula vs. Templanza


-¿Como mas de lo necesario?
-¿Ayuno?
-¿Estoy adicto al alcohol, la droga, pildoras?


No codiciarás los bienes ajenos
(Décimo Mandamiento)


Envidia Vs. Caridad




-¿Siento celos por posiciones, talentos... otros grupos de la Iglesia?
-¿O me alegro cuando otros mejoran?
-¿En qué casos puedo pensar en que no me alegre?


Pereza Vs. Diligencia


-¿Me he quedado dormido como los discípulos ante lo que Jesús me pedía?
-¿Soy atento a cumplir mis deberes?
-¿Qué hago para edificar mi familia y grupo?
-¿Soy rápido a servir aún cuando no tengo ganas?
-¿`Descanso´ más de lo necesario?
-¿Dejo las cosas para más tarde?


Bienaventuranzas (Mateo 5, 1-2)




-¿He sido pobre de espíritu, libre de apegos?
-¿He sido manso, paciente, edificando con medios santos?
-¿He llorado ante los pecados que ofenden a Dios?
-¿He tenido hambre y sed de justicia?
-¿He sido misericordioso?
-¿He sido limpio de corazón, puro de pensamiento?
-¿Trabajo por la paz, en mi persona, hogar, grupo, mundo?
-¿Sufro con gozo al ser perseguido por causa de la justicia (como reacciono ante las criticas "injustas" o incomprensiones?

Después del examen se deben hacer resoluciones por escrito, valorando el estado actual para trabajar en él y revisarlo más tarde.


Fuente - Texto tomado de CORAZONES.ORG: