martes, 22 de abril de 2025

Novena a la Divina Misericordia - Día Sexto - Abril 23 de 2025

Por las almas mansas y humildes
y las de los niños pequeños
(Diario, N° 1220)




Jesús misericordioso, tú mismo has dicho:


"Aprended de mí que soy manso y humilde de Corazón"


Acoge en la morada de tu compasivísimo Corazón a las almas mansas y humildes y a las almas de los niños pequeños. Estas almas llevan a todo el cielo al éxtasis y son las preferidas del Padre celestial. Son un ramillete perfumado ante el trono de Dios, de cuyo perfume se deleita Dios mismo. Estas almas tienen una morada permanente en tu compasivísimo Corazón y cantan sin cesar un himno de amor y misericordia por la eternidad.

Padre Eterno, mira con misericordia a las almas de los niños pequeños que están encerradas en el compasivísimo Corazón de Jesús. Estas almas son las más semejantes a tu Hijo. Su fragancia asciende desde la tierra y alcanza tu trono. Padre de misericordia y de toda bondad, te suplico por el amor que tienes por estas almas y el gozo que te proporcionan.

Bendice al mundo entero para que todas las almas canten juntas las alabanzas de tu misericordia por los siglos de los siglos. Amén.


Invocación para todos
los días de la Novena


Oh Sangre y Agua que brotaste del Corazón de Jesús como manantial de misericordia para nosotros, en ti confío.


Coronilla de la Divina Misericordia




Texto tomado del Libro: Novena del Señor de la Divina Misericordia - Caballeros de la Virgen

San Jorge - Mártir Año 303 - Fiesta Abril 23

 



Nacido en Lydda, Palestina, la tierra de Jesús, era hijo de un agricultor muy estimado. Entró al ejército y llegó a ser capitán. Se hizo famoso porque al llegar a una ciudad de Oriente se encontró con un terrible caimán (o dragón o tiburón) devoraba a mucha gente y nadie se atrevía a acercársele. San Jorge lo atacó valientemente y acabó con tan feroz animal. Y reuniendo a todos los vecinos que estaban llenos de admiración y de emoción, les habló muy hermosamente de Jesucristo y obtuvo que muchos de ellos se hicieran cristianos.

Pero el emperador Diocleciano mandó que todos tenían que adorar ídolos o dioses falsos y prohibió adorar a Jesucristo. El capitán Jorge declaró que él nunca dejaría de adorar a Cristo y que jamás adoraría ídolos. Entonces el emperador declaró pena de muerte contra él. Lo primero que hizo Jorge fue distribuir todo su dinero a los pobres. Despidió a sus criados y se dispuso al martirio, muy animoso. Presentóse al emperador, declarando que era cristiano y protestando, con gran sabiduría y elocuentes razonamientos, contra los decretos persecutorios. Diocleciano le contestó:


"Joven capitán, reflexionadlo bien y pensad en vuestro porvenir"


Y para estimularle a la adoración de los falsos dioses, le prometió grandes distinciones y dignidades, amenazándole, a la vez, con durísimas penas si no se decidía a ejecutar sus mandatos. Replicóle Jorge:


"Que eran inútiles aquellas promesas y amenazas"


Indignado Diocleciano ante tan inesperada respuesta, mandó encerrarle en una tenebrosa cárcel.


Comenzaron enseguida los tormentos del Mártir: azotes, garfios de hierro que le arrancaban la carne, baños de cal viva, introducción en un tonel lleno de agudos clavos. Pero el esforzado capitán lo sufrió todo sin exhalar una sola queja, con sobrenatural entereza, contemplando con admiración cómo se curaban milagrosamente sus llagas... A Jorge lo martirizaron y mientras lo azotaban, él se acordaba de los azotes que le dieron a Jesús, y no abría la boca, y sufría todo por Nuestro Señor sin gritar ni llorar.




El juez encargado del proceso de Jorge ordenó que le propinaran una pócima venenosa, la cual no le causó daño alguno. Creyendo entonces que todos aquellos prodigios eran debidos a un desconocido y maravilloso arte mágico, le invitó a que resucitase a un muerto, para probar el poder de Dios. Jorge fue conducido ante un sepulcro, invocó allí el nombre del Señor, y salió inmediatamente el difunto que en el mismo estaba enterrado. Tan grandes milagros no consiguieron vencer la obstinación pagana.


Diocleciano intentó una vez más convencer a Jorge, prometiéndole los honores más encumbrados si sacrificaba a los dioses del Estado.


"¿A qué dioses? -preguntó Jorge-. Vamos a verlos"


Y pidió que le acompañasen a un templo próximo. Habiendo entrado en él, increpó a uno de los ídolos, intimándole a que proclamase la existencia de un solo Dios. La estatua respondió con una señal afirmativa, con gran asombro de todos los presentes. Entonces hizo Jorge la señal de la Cruz, y los ídolos cayeron de sus pedestales. Este estupendo suceso ocasionó la conversión de muchos gentiles y la de la misma emperatriz Alejandra.


Renunció el emperador a nuevas tentativas; y persuadido de que era invencible la fe de Jorge, pronunció la sentencia final. Cuando lo iban a matar decía:


"Señor, en tus manos encomiendo mi alma"




El Santo fue atado a la cola de un brioso caballo y arrastrado así por las calles de la ciudad. Él siempre rezaba y Dios siempre lo escuchaba. Al oír la noticia de que ya le iban a cortar la cabeza se puso muy contento, porque él tenía muchos deseos de ir al cielo a estar junto a Nuestro Señor Jesucristo. Después fue bárbaramente decapitado, en las afueras.


Su cuerpo fue trasladado más tarde a Lydda, población de Tierra Santa, tal como él mismo, según parece, había dispuesto. El culto a San Jorge se extendió pronto por todo el Oriente, y fueron numerosas las peregrinaciones a su sepulcro. A ellas se debe principalmente la veneración que también en el Occidente se le profesa. Todos los peregrinos que iban de aquí a Palestina, visitaban la tumba del Santo, que estaba en una magnífica basílica, construida probablemente por Constantino, el primer emperador cristiano, muy entrado ya el siglo IV.

Muchas otras iglesias han sido dedicadas a San Jorge, en diversos lugares de la cristiandad. Constantinopla tenía antiguamente cinco o seis. Diversos monasterios orientales reconocían por Patrón a San Jorge. A fines del siglo VII, el Papa León II dedicó en Roma un templo a los mártires San Jorge y San Sebastián, capitanes uno y otro de la guardia imperial. Un siglo más tarde era transportada a Roma la cabeza de San Jorge y desde entonces creció notablemente su culto en la Ciudad Eterna y difundióse pronto por Francia, por España y otros países vecinos.




Son muchos los reinos y naciones que tienen a San Jorge por Patrón, por haberles auxiliado en sus luchas contra los sarracenos u otros enemigos. Durante la Edad Media le invocaban todos los guerreros en los momentos de mayor peligro, Inglaterra, Lituania, Suecia, Rusia, Génova y otros estados se han honrado con su dichoso patrocinio.

San Jorge mártir es el Patrono de Inglaterra y de los Boys Scouts. Su culto alcanzó gran celebridad desde muy antiguos tiempos en la Iglesia. La Iglesia de Oriente lo llama "El gran mártir". En tiempos de Las Cruzadas, el rey Ricardo Corazón de León se convenció en Tierra Santa de que San Jorge tenía un gran poder de intercesión en favor de los que lo invocaban y llevó su devoción a Europa, especialmente a Inglaterra.


Que Dios nos conceda
valor como a San Jorge
para luchar contra
el dragón infernal
y vencerlo y no permitirle
que nos esclavice
con sus tentaciones




Oración a San Jorge




San Jorge guerrero valeroso,
que defendiste a la princesa de la Capadocia,
al abatir con tu lanza al feroz dragón,
te solicito humildemente
que vengas en mi auxilio
y me protejas de las acechanzas del demonio,
los peligros, las dificultades, las aflicciones.

Cobíjame bajo tu manto, poderoso santo,
escóndeme de mis enemigos,
de mis perseguidores, de las envidias,
magias, hechizos y maleficios.

Protegido con tu manto,
caminaré a través de los mares y la tierra,
noche y día, mes a mes, año tras año,
y mis enemigos no me verán,
no me oirán, no me seguirán.

Bajo tu protección no caeré,
no me perderé, no sangraré.

Igual que Nuestro Dios; Salvador
estuvo nueve meses protegido
en el vientre de la Virgen María,
así yo estaré protegido bajo tu manto,
teniéndote delante de mí,
armado con tu lanza y tu escudo.

Amén.


Fuente - Texto tomado de EWTN:
https://www.ewtn.com/es/catolicismo/santos/jorge-14922

Fuente - Texto tomado de MULTIMEDIOS.ORG:

¡ESCÁNDALO! ¿Asesinato? Por qué el Papa Francisco tiene un hematoma en el rostro tras su muerte: las principales hipótesis



Mi nota personal


¿Ustedes creen en esta línea de tiempo?

O podría ser...

¿Extraña "muerte programada"?

6:00 a.m. "Estaba bien"
7:00 a.m. "Se sintió enfermo"
7:35 a.m. "Fallecimiento"

Este grande hematoma en su rostro (lado izquierdo - Ver foto arriba), ¿Sí corresponde a una persona que murió por un ACV "derrame cerebral", y que estaba en "coma irreversible"? Así como aseguró el Vaticano (favor leer el siguiente enlace):




Un hematoma se produce por un golpe o caída... ¿Papa Francisco o Jorge Mario Bergoglio, murió santamente o fue asesinado?




El cuerpo del Papa Francisco ha levantado multitud de comentarios por las señales que todos han apreciado en su rostro.


Adrián Parrondo

22 de Abril de 2025 / 18:49 (hace 4 horas)


El Papa Francisco ha muerto a los 88 años. El sumo pontífice apareció por última vez con vida durante el pasado domingo, 20 de abril, en la bendición Urbi et Orbi. Había pasado hospitalizado por una neumonía bilateral, aunque ya había sido dado de alta. Estaba desmejorado pero no presentaba ninguna marca en el rostro.

Un día después, el Papa Francisco falleció por un ictus y este martes 22 de abril se ha mostrado por primera vez su cuerpo, en una escena que no ha dejado de lado un claro comentario. Parte del rostro del Papa aparece con color morado, en lo que aparenta ser un moretón.

La duda ahora se cierne sobre el motivo real que podría haber llevado al Papa Francisco a experimentar esta marca en el rostro, que aparenta haberse desarrollado post mortem. Existen algunas posibles causas que estarían tras este suceso.

¿Por qué el cuerpo del Papa Francisco tiene una marca morada en el rostro?

Si tenemos en cuenta que el rostro del Papa Francisco no tenía golpes ni muestras de marcas 24 horas antes de su fallecimiento, existen algunos motivos que podrán explicar la causa de estas señales que han despertado tantos comentarios.

Entre las hipótesis que se barajan, se encuentran los traumatismos antemorten. Se trata de golpes o violencia que se produce antes del fallecimiento y que puede derivar en hematomas que permanecen plenamente en el cuerpo tras el fallecimiento.

Por otro lado, se encuentra la manipulación postmorten. Incluiría señales y marcas en el cuerpo del fallecido por cuestiones como un traslado, autopsia, cambios de vestimenta. Se trata de señales que se denominan equimosis, igual que los hematomas pero sin necesidad de circulación sanguínea. La equimosis puede darse en una persona de avanzada edad y problemas de movilidad, puestos que el mínimo roce afecta ante capilares muy finos.

Además, otra hipótesis que se baraja es la hipóstasis sanguínea. Se trata de la acumulación de sangre por gravedad después de la muerte. A pesar de que por su apariencia se pueden confundir con los hematomas, no tiene vinculación porque tienen orígenes diferentes.


Fuente - Texto tomado de LOSREPLICANTES.COM:

La Amarga Pasión de Nuestro Señor Jesucristo - Visión de Ana Catalina Emmerick

  



Mi nota personal


A todos ustedes, mis amados seguidores los invito de manera cordial, para que escuchen este video, con la impactante visión que el mismo Jesús le reveló a la beata Ana Catalina Emmerick.
 




Video tomado de YOUTUBE:






Favor leer este artículo relacionado: