sábado, 5 de abril de 2025

Lectura del Santo Evangelio Según San Juan 8, 1-11

  



1. Jesús se retiró al Monte de los Olivos.




2. Y al romper el día volvió según costumbre al templo; y como todo el pueblo concurría a Él, sentándose se puso a enseñarlos.

3. Cuando he aquí que los escribas y fariseos traen a una mujer sorprendida en adulterio y, poniéndola en medio.

4. Dijeron a Jesús:


"Maestro, esta mujer acaba de ser sorprendida en adulterio.

 

5. Moisés en la ley nos tiene mandado apedrear a las tales. Tú ¿qué dices a ésto?"


6. Lo cual preguntaban para tentarle y poder acusarle. Pero Jesús, como desentendiéndose, inclinóse hacia el suelo, y con el dedo escribía en la tierra.




7. Mas como porfiasen ellos en preguntarle, se enderezó, y les dijo:


"El que de vosotros se halla sin pecado, tire contra ella el primero la piedra"


8. Y volviendo a inclinarse otra vez, continuaba escribiendo en el suelo.

9. Mas, oída tal respuesta, se iban descabullendo uno tras otro, comenzando por los más viejos, hasta que dejaron solo a Jesús y a la mujer que estaba en medio.

10. Entonces Jesús, enderezándose, le dijo:


"Mujer, ¿dónde están tus acusadores? ¿Nadie te ha condenado?"


11. Ella respondió:


"Ninguno, Señor"


Y Jesús compadecido le dijo:


"Pues tampoco Yo te condenaré: Anda, y no peques más en adelante"




Palabra de Dios,
Gloria a Ti, Señor Jesús

San Samuel - Profeta (Año 1100 a.C.) - Fiesta Abril 6

   



Samuel significa "Dios me ha escuchado"
(Samu: me ha escuchado Él: Dios)


En la S. Biblia la historia de Samuel es una de las más interesantes y hermosas. Está narrada en los libros que se titulan 1º y 2º de Samuel, en el Antiguo Testamento.

Era hijo de Elcana y Ana, dos israelitas muy creyentes. Ana tenía la enfermedad de la esterilidad que le impedía tener hijos y por eso la otra esposa de su marido la humillaba continuamente. Ana lloraba de continuo y ya no quería ni comer. Y sucedió que un año cuando subieron a rezar en la Casa de Oración de Israel en Silo, Ana se quedó mucho tiempo junto al altar rezando con mucha fe y gran fervor. Y el sacerdote Helí al verla mover tanto los labios le dijo:


"Ud. debe estar borracha y así no debería venir acá"


Ella le respondió:


"No estoy borracha, lo que estoy es muy angustiada y he venido a implorar el favor de mi Dios"


El sacerdote le dijo:


"Vete en paz, que el Señor ha escuchado tu oración"


Entonces Ana le hizo a Dios este voto o promesa:


"Si me concedes un hijo varón, te lo ofreceré para que se dedique a servirte a Ti en la Casa de oración"


Y se volvió contenta a su casa lejana. Y al año le dio Dios a Ana su primer hijo, al cual le puso por nombre Samuel, que significa "Dios me ha escuchado", porque ella decía:


"Dios ha escuchado la oración que yo le hice pidiéndole un hijo"


Cuando el niño ya fue grandecito, la mamá lo llevó a la Casa de Oración en Silo y se lo ofreció a Dios para que se dedicara para siempre a servir junto al altar. Y llevó de regalo al templo un novillo de tres años, un bulto de harina y una vasija de vino y entonó un hermoso himno diciendo:


"Mi corazón se regocija por el Señor, porque no hay santo como nuestro Dios, pues Él a la mujer estéril le permite tener hijos. El Señor hunde en el abismo y levanta; da la pobreza y la riqueza; humilla y enaltece. Él levanta del polvo al desvalido; alza de la basura al pobre. Él guarda los pasos de sus amigos. Él es un Dios que sabe; Él es quien pesa todas las acciones"


El sacerdote del templo se llamaba Helí y tenía dos hijos muy atrevidos que cometían muchas fechorías y maldades y el papá no se atrevía a corregirlos. Los pecados de esos jóvenes disgustaban mucho a Dios y Él se propuso enviarles un castigo.

El niño Samuel se quedaba cada noche a dormir en la Casa de Oración para cuidarla. Y una noche oyó que lo llamaban diciendo:




"¡Samuel! ¡Samuel!"


El jovencito creyó que era Helí el que lo llamaba y corrió a donde el sacerdote y le dijo:


"Aquí estoy señor. ¿Me ha llamado?"


Helí le dijo:


"No te he llamado. Vete a dormir en paz"


Pero la voz de Dios volvió a llamar:


"¡Samuel!, ¡Samuel!"


El jovencito corrió otra vez donde Helí para ver para qué lo necesitaba. Y así sucedió por tres veces. Entonces Helí se dio cuenta de que era Dios el que lo llamaba y le dijo:




"Si te vuelve a llamar le dirás: Habla Señor que tu siervo escucha"


Y así lo hizo Samuel cuando Dios lo volvió a llamar y entonces oyó que Dios decía:


"Voy a castigar a Helí y a sus hijos con terrible mal, porque los hijos hicieron grandes males y el padre no los ha corregido"


Y sucedió entonces que los filisteos atacaron al pueblo de Israel. Y los hijos de Helí se fueron con todo el ejército a defender la patria. Y se llevaron el Arca de la Alianza (donde estaba el Maná y las tablas de la Ley con los 10 Mandamientos) y se dio una gran batalla y los filisteos derrotaron a los israelitas e hicieron una gran matanza y asesinaron a los dos hijos de Helí y se robaron el Arca de la Alianza. Cuando un mensajero llegó a contar a Helí que se habían robado el Arca y habían matado a sus dos hijos, el pobre anciano que estaba sentado en una silla, se fue de para atrás del susto y se desnucó.

El pueblo eligió entonces como sacerdote al joven Samuel y Dios empezó a traerle sus mensajes y a guiarlo en todo, porque Samuel era un santo. Los filisteos devolvieron el Arca y hubo paz. El pueblo pidió que se le diera un rey. Samuel consultó a Dios, y el Señor le dijo que el rey sería Saúl, el cual era el último de la familia de la más pequeña tribu de Israel. Samuel lo llamó y le echó aceite sagrado sobre su cabeza y lo proclamó rey ante todo el pueblo.




Y sucedió que Saúl empezó a desobedecer a lo que Dios ordenaba, y entonces el Señor le dijo a Samuel:


"He retirado mi espíritu de Saúl y lo he pasado a David. Irás a Belén y ungirás a ese joven como rey"


Samuel se fue a Belén a buscar a David. Éste era un pastor de ovejas y estaba en el campo cuidando los animales. Samuel lo hizo venir y echando aceite sagrado sobre su cabeza lo ungió, y desde entonces el Espíritu de Dios vino a David y lo fue guiando en todas sus acciones. Ya anciano, Samuel reunió a todo el pueblo y les dijo:


"Durante 40 años los he guiado espiritualmente. Ahora les pido que si alguno tiene alguna queja contra mí la diga claramente. Y si a alguno le he quitado algo o le he hecho algún mal, que lo diga sin más"


Y el pueblo entero le respondió:


"Ningún mal nos has hecho y a nadie le has quitado nada, y nadie tiene la menor queja contra ti"


Y así terminó santamente su larga vida este hombre que desde muy pequeñito fue llevado por su madre a servir junto al altar a Dios y que cada día y cada hora, tuvo por único fin de su existencia agradar a Nuestro Señor.


Que Dios nos envíe
muchos sacerdotes
tan santos como Samuel.

¿Has visto a uno
que cumple bien su deber?
Ése ocupará puestos importantes
(S. Biblia. Proverbios)


Fuente - Texto tomado de EWTN.COM:

PSICOLOGÍA - Los puntos débiles de un psicópata - Y cómo utilizar estas debilidades a nuestro favor



Los puntos débiles de un psicópata


Pueden parecerte fríos y arrogantes, pero los psicópatas temen, entre otras cosas, quedar expuestos y que se descubra su inferioridad en alguna competencia. Conocer sus debilidades te ofrecería ciertas ventajas.

Seguro que los términos «vulnerabilidad» y «psicopatía» te parecen incompatibles. Es más, puede que te cueste creer que las personas con un trastorno de la personalidad antisocial (TPA) experimenten sufrimiento y hasta sentimientos de soledad. Sin embargo, por sorprendente que lo creas, alguien con perfil psicópata también lidia con altibajos y tiene puntos débiles.

Un individuo con este patrón de conducta tan adverso subestima a los demás y siempre asumirá que cualquiera es inferior a él. Necesita que refuerces su imagen, que nutras su autoestima. Y si no lo logra, su arrogancia y aires de superioridad se desmoronan. El aislamiento social es como su kriptonita, no soportan que se les rechace o se les deje en un segundo plano. Todo ello son pequeñas estrategias que puedes usar a tu favor para protegerte.


Vulnerabilidades de un psicópata


Fríos, vengativos, manipuladores, mentirosos, insensibles. Así describe a los psicópatas Robert D. Hare —uno de los mayores expertos en psicología criminal—, en su célebre libro Sin conciencia (2003). Aunque no siempre podamos identificar sus características a la primera, la mayoría asumimos que estas personas carecen de vulnerabilidades. Pero la realidad es muy diferente.

No importa lo integrados, resueltos o amenazantes que te parezcan. Lo cierto es que en la personalidad y universo psicológico de un psicópata hay puntos grises, áreas débiles que te interesará conocer. Te las describimos, a continuación.


1. Baja autoestima


El perfil del psicópata se distingue por unas características diagnósticas que abarcan un amplio espectro de síntomas. La mayoría de ellos se orientan a la explotación ajena y a la instrumentalización de los demás para obtener un beneficio. Ahora bien, en muchos casos, su arrogancia o afán de superioridad actúan de fachada para esconder más de una fragilidad.

Una de ellas tiene que ver con la autoestima. Una publicación de FWU Journal of Social Sciences describe que, en estos casos, nos encontramos con sujetos que evidencian una autovaloración negativa. Es decir, no están satisfechos consigo mismos, les cuesta compartir sus emociones y dependen de los demás para validarse y reforzarse.

¿Cómo utilizar esta debilidad a tu favor? Desafía su autoimagen de manera indirecta. No seas el combustible que alimenta su ego. Puedes aprovechar su baja autoestima para hacer que duden de sí o reconsideren sus decisiones. Pero eso sí, debes hacerlo de manera muy sutil para evitar que reaccionen de manera agresiva.


2. Necesidad de control


Los psicópatas tienen una necesidad insaciable de poder y control. Puede que esto, a priori, no te parezca una debilidad, sino más bien una amenaza. No obstante, te ayudará saber que la obsesión por tener el dominio en toda circunstancia es otra forma de reforzar su autoimagen. Si te niegas a entrar en su juego, desactivarás poco a poco su interés por manipularte.

¿Cómo utilizar esta debilidad a tu favor? Aplica la «técnica de la piedra gris». Consiste en dejar de responder a las demandas o al comportamiento del psicópata. Adopta una actitud neutra, sin rehuirles, pero sin obedecer sus peticiones. Se trata de ser firme como una roca e insensible a sus acciones o solicitudes.


3. Subestiman a los demás


Uno de los puntos débiles de un psicópata es que ven a los demás como a figuras que pueden explotar a su voluntad. No empatizan, no conectan con las realidades emocionales e intelectuales ajenas y, por tanto, pueden subestimarte. Piensa siempre que esto es una ventaja, porque nunca esperarán que tú, con tus habilidades y resistencia puedas superarles.

¿Cómo utilizar esta debilidad a tu favor? Confía siempre en tu potencial, no permitas que apaguen tus fortalezas y virtudes. Deja que te subestimen, para lograr en un momento dado actuar en tu beneficio marcando límites firmes sin miedo y resolución.


4. Miedo a la soledad


Un trabajo divulgado desde la Universidad de Waikato, en Nueva Zelanda, nos habla de la idea de replantear la psicopatía como un problema de salud y no tanto como un factor de criminalidad. Lo que vemos con frecuencia tras estos perfiles son vidas familiares caóticas y un miedo evidente a la soledad. El aislamiento les deja sin refuerzos para su ego y autoimagen, y esto les aterra.

¿Cómo utilizar esta debilidad a tu favor? Ante cada comportamiento dañino o amenazante, hazles ver las consecuencias psicosociales de sus actos: la gente desconfiará de ellos/as y les abandonará, les dejará en completa soledad. En la medida que te sea posible, sé la voz de esa conciencia de la que carecen estos individuos.


5. Necesidad de estimulación


Las personas con perfiles psicopáticos se aburren con gran facilidad. Necesitan experimentar picos elevados de dopamina para sentirse bien. Es más, tal y como explicó el psicólogo forense J. Reid Meloy en su libro The Psychopathic Mind (1998), son buscadores persistentes de emociones intensas y esto hace que deriven en conductas muy impulsivas y peligrosas.

¿Cómo utilizar esta debilidad a tu favor? Evita ser su fuente de estimulación, conviértete siempre que te sea posible, en esa figura anodina, gris y aburrida que es incapaz de aportarle el más mínimo entretenimiento. Esto hará que pierda el interés en ti de forma progresiva.


6. Obsesión por los privilegios sociales


Los psicópatas narcisistas son los que más necesitan ser el foco de atención en todo escenario social. Son esas presencias que ansían escalar posiciones de poder en toda empresa. Ya sea en el ámbito público o privado, estos perfiles buscan el éxito y la relevancia. Es así como alimentan su identidad, como iluminan su autoestima y autoimagen.

¿Cómo utilizar esta debilidad a tu favor? Si te preguntas cómo asustar a un psicópata, lo mejor que puedes hacer es plantar semillas de duda sobre la solidez de su estatus. No te dejes deslumbrar, no reafirmes aquello que haga bien, cuestiónalo de forma indirecta para que tenga que esforzarse más en alcanzar sus objetivos.


7. Falta de autoconciencia


El psicópata integrado es incapaz de reflexionar en el impacto de su conducta. Carece de autoconciencia, de modo que, poco a poco, acaba convirtiéndose en un marginado social debido a lo nocivo de su trato y actitud. Desconoce que su personalidad no solo provoca que los demás quieran estar lejos de ellos, también se hacen daño a sí mismos.

¿Cómo utilizar esta debilidad a tu favor? Intenta darles a entender que, con su comportamiento, acabarán solos. Para ello, comunícate con estos perfiles de forma lógica y con ejemplos concretos, de modo que comprendan que sus acciones tienen consecuencias. No apeles a las emociones, porque no las entienden.


8. Poca tolerancia a la frustración


Una desventaja más que notable de los distintos tipos de psicópatas es su falta de regulación emocional. No son pacientes ni reflexivos, sus mentes son impulsivas y solo buscan refuerzos de manera instantánea. Esto provoca que toleren muy poco la frustración y que deriven en rabietas y en comportamientos propios de niños de 3 ó 5 años.

¿Cómo utilizar esta debilidad a tu favor? Si pierdes la calma ante alguien psicópata, tendrá ventaja sobre ti. Sé siempre esa presencia que sabe regularse emocionalmente y que mantiene a toda costa su serenidad. De esa manera, te alzarás con mayor dominio psicológico que quien se frustra al momento por cosas insignificantes.


9. Enfoque superficial


Si hay algo que sabemos de los hombres y mujeres con un trastorno de la personalidad antisocial, es que presentan una baja autoestima. Además de esto, su competencia a la hora de inferir en los demás creencias e intenciones es también muy deficiente.

A ello se le suma su tendencia a enfocarse en las apariencias, en detalles muy superficiales, hasta el punto de ignorar aspectos más profundos y complejos de las situaciones. Esto resulta una pequeña ventaja para ti.

¿Cómo utilizar esta debilidad a tu favor? Si necesitas desviar su atención para ganar tiempo o incluso para huir en un momento dado, puedes distraerlos de forma que sitúen su atención en estímulos superficiales mientras ocultas tus verdaderas intenciones.


10. Mínima capacidad para resolver problemas


Un psicópata se mueve por propósitos instrumentales, es decir, siempre ansía lograr algún beneficio. En esa meta, no duda en asumir riesgos muy elevados, lo cual provoca que acaben atrapados en numerosos problemas. Sin embargo, carece de habilidades para resolver dichas encrucijadas. Son personas caóticas que emplean casi en exclusiva recursos agresivos, lo cual, empeora aún más la situación.

¿Cómo utilizar esta debilidad a tu favor? La estrategia que te proponemos en esta dimensión tiene como objetivo tu autoprotección. La incapacidad para resolver problemas de un psicópata suele poner en riesgo a los demás. Por tanto, evita colaborar o ayudar a una persona con este perfil cuando tenga alguna dificultad. Siempre hay riesgo de salir perjudicado.


11. Temor a quedar expuestos


El hombre o la mujer con este patrón construye con esmero una imagen pública de resolución y dominio. La idea de que sus debilidades e ineficacia se expongan ante todos es una fuente de ansiedad, porque con ello su reputación y sensación de control se derrumban. Así, aunque muchas veces logran mantener dicha apariencia inmaculada, es posible que sus esfuerzos sean en vano.

¿Cómo utilizar esta debilidad a tu favor? Documenta cualquier comportamiento inapropiado o erróneo del psicópata y guárdalo como respaldo. Evita enfrentarlos de forma directa, pero mantén esta información en reserva por si necesitas defenderte en algún momento.


Ve con cautela a la hora de interactuar con un psicópata


Conocer los puntos débiles de un psicópata es como tener un as en la manga. Te da ventaja, es cierto. Incluso, te ofrece una mayor sensación de control frente a estos individuos. Sin embargo, recuerda que te encuentras ante uno de los perfiles de personalidad más adversos y oscuros. Enfrentarlos de forma directa o intentar manipularlos puede hacer que se vuelvan más hostiles.

Sé prudente, en especial si estás en un escenario laboral y tienes la obligación de tratar a diario con él/ella. Mantén las distancias siempre que puedas, no les reveles datos personales ni muestres tus vulnerabilidades. Busca apoyo de profesionales o autoridades si lo necesitas y emplea la información que te hemos dado como autoprotección y nunca como forma de ataque.


Fuente - Texto tomado de LAMENTEESMARAVILLOSA.COM:




Favor leer estos artículos relacionados: