jueves, 19 de octubre de 2023

¡ESCÁNDALO PAPAL! El Papa recibe en el Vaticano a la monja LGTB: Jeannine Gramick que fue censurada por Ratzinger



Por Redaccioninfovaticana | 18 de Octubre de 2023


Estamos en un pontificado de gestos y eso Francisco lo sabe bien. La dirección y el rumbo hacia la que Francisco quiere conducir la Iglesia es palpable, no tanto por lo que dice sino por lo que hace.

El Papa Francisco es un Papa de gestos, fotos y cartas. De él seguramente no saldrá ningún documento disruptivo, pero son este tipo de gestos con los que Francisco quiere enseñar el camino a seguir a quien le suceda.

Y es que ayer martes, el Santo Padre recibió en el Vaticano durante 50 minutos a Jeannine Gramick, junto con tres miembros del Ministerio New Ways. La cofundadora del Ministerio New Ways, «llevó saludos al Papa Francisco de parte de los católicos LGBTQ+ de la iglesia de EE.UU. Le agradeció su apertura a bendecir las uniones entre personas del mismo sexo, así como su oposición a la criminalización de las personas LGBTQ+ en la sociedad civil», según apunta la propia web de esta organización condenada por Ratzinger.

Este grupo asegura que «esta reunión representa ahora una nueva apertura al enfoque pastoralmente motivado y de búsqueda de justicia que la hermana Jeannine y su organización han practicado durante mucho tiempo». “El encuentro fue muy emotivo para mí. Desde el día en que fue elegido, he amado y admirado al Papa Francisco por su humildad, su amor por los pobres y por aquellos rechazados por la sociedad. Él es el rostro humano de Jesús en nuestra era. El Papa Francisco mira dentro de vuestro corazón y sus ojos dicen que Dios os ama”, dijo Jeannine Gramick tras su encuentro con Francisco.

Esta es la primera vez que el Papa se fotografía con Jeannine Gramick, a quien este verano había escrito una carta de apoyo ‘bendiciendo’ su ‘apostolado’.


¿Quién es Jeannine Gramick?


Nacida en Estados Unidos, pero de origen polaco, Gramick es una activista, matemática y monja católica estadounidense. Se proclama defensora de los derechos de lesbianas, gays, bisexuales y transexuales. Gramick es cofundadora de Ministerio de nuevos Caminos con el Hno. Robert Nugent, que pertenece a un ministerio de defensa y justicia para lesbianas, gays, bisexuales y transgénero católicos.


La reprobación de Ratzinger a Gramick


En mayo de 1999, el entonces prefecto de la Congregación para la Doctrina de la Fe, Joseph Ratzinger, emitió una nota pública sobre Jeannine Gramick y Robert Nugent. Ratzinger escribió que «desde el inicio, al presentar la doctrina de la Iglesia sobre la homosexualidad, el Padre Nugent y la Hermana Gramick han cuestionado continuamente elementos centrales de esa doctrina. Por esta razón, en 1984 el Cardenal James Hickey, Arzobispo de Washington, después de fracasar en numerosos intentos de clarificación, les informó de que a partir de ese momento no podían seguir desarrollando sus actividades en aquella Archidiócesis. Al mismo tiempo, la Congregación para los Institutos de Vida Consagrada y las Sociedades de Vida Apostólica les ordenó que se separaran total y completamente del New Ways Ministry, añadiendo que no podían ejercer ningún apostolado a menos que presentaran fielmente la doctrina de la Iglesia acerca del mal intrínseco de los actos homosexuales».

En aquel momento, Ratzinger criticó que «han seguido manteniendo y promoviendo posiciones ambiguas sobre la homosexualidad y han criticado explícitamente los documentos del Magisterio de la Iglesia sobre el tema». Una posición que dista mucho de la confusión que reina ahora dentro de la Iglesia. Quienes promueven estas posturas, lejos de ser reprobados, son aupados a cargos de responsabilidad.

Joseph Ratzinger montó una comisión para estudiar los escritos de esta monja estadounidense. La conclusión a la que llegó la comisión es que la Hermana Gramick, tenía en sus escritos y actividades pastorales «serias deficiencias, que resultaban incompatibles con la integridad de la moral cristiana».

El sucesor de san Juan Pablo II, sentenció lo siguiente: «la Congregación para la Doctrina de la Fe se ve obligada a declarar, por el bien de los fieles católicos, que las posiciones de la Hermana Jeannine Gramick y del Padre Robert Nugent, en lo que se refiere al mal intrínseco de los actos homosexuales y al desorden objetivo de la inclinación homosexual, son doctrinalmente inaceptables en cuanto incompatibles con la doctrina clara y constante de la Iglesia Católica en este campo».

A pesar de esta condena pública y sin que Gramick haya dado muestras de haber cambiado sus posiciones, el Papa la ha recibido en pleno Sínodo. Un nuevo gesto del Pontífice que contradice (otra vez) a su antecesor. ¿Aprueba o bendice el Papa Francisco la labor de este grupo que pasa por la aceptación y normalización de la actividad homosexual como una condición más digna y querida por Dios?


Fuente - Texto tomado de INFOVATICANA.COM:




Favor leer artículos relacionados:


Recordemos: ¿Es Halloween un juego inocente o peligroso? Exorcista responde

 



ROMA, 28 de octubre de 2015 / 09:20 p.m. (ACI)



“Es la gran fiesta del mundo de lo oculto, el año nuevo de los satanistas, es la fiesta de este dios de las tinieblas”, declaró al canal de televisión italiano TV 2000 el P. Aldo Buonaiuto, sacerdote exorcista y autor del libro Halloween. El truco del diablo”.




El presbítero dijo ante cámaras que es importante comprender la institución que se dio de la fiesta de todos los santos para el 1 de noviembre, ya que fue el Papa Gregorio IV alrededor del año 834 quien la trasladó del 13 de mayo a esta fecha, justamente para detener la tradición que llegaba de Irlanda y que adora el mundo de las tinieblas y de los muertos. Así mismo destacó que hoy todo viene relativizado, unido a lo macabro, la violencia, el horror, la sangre y a modo de juego.


“En las escuelas yo escucho a distintos padres que nos hablan de niños que están horrorizados y tienen pesadillas de noche y otros niños que no entienden más la diferencia entre la vida y la muerte”, lamentó el P. Buonaiuto.


El sacerdote exorcista presentará su libro “Halloween. El truco del diablo” el 29 de octubre a las 4 p.m. (hora local) en la Universidad Europea de Roma. Junto a él estarán Mons. Matteo Maria Zuppi, Obispo auxiliar de Roma; el P. Francesco Bamonte, Presidente de la Asociación Internacional de Exorcistas, y otros especialistas.

En declaraciones a Interris.it, el P. Buonaiuto dijo el libro busca para informar, educar y prevenir los peligros, un subsidio para los padres y los educadores, para los catequistas y para los sacerdotes, así como para los chicos, de manera que exista conciencia sobre los significados de los símbolos del oculto y satánico de este carnaval del horror, que no debe ser trivializado”.

Sobre la tradición del “dulce o truco” que mencionan los niños al pedir caramelos de casa en casa en Halloween, advirtió que “esconde algo mucho más serio y preocupante de lo que hace ver a las apariencias. En el antiguo culto pagano de los druidas, ‘trick or treat’, significaba la ‘maldición o sacrificio’: la obligación de ofrecer regalos a los sacerdotes del dios de la muerte, para evitar venganzas del más allá”.


 


“A través de está conocida moda festiva, se difunde el placer por el horror como normal, la seducción de lo macabro, la atracción por la muerte más que por la vida. Está profanando el significado de la muerte. Como escribí en el libro, el truco del diablo, es un dulce mortal para el alma”.

Por otro lado, también criticó el aspecto comercial de este evento, muy seguido por los jóvenes. “En Europa, los ingresos de la ‘Noche de brujas’ superan los 400 millones de euros”, señaló.

“Se trata de un fenómeno dañino, en el plano social, antropológico y cultural: una propuesta de valores negativos, vinculados a una visión materialista y utilitarista de la vida y el placer. Y es una profanación de la verdadera fiesta, cristiana, del culto a los Santos, de la devoción por hombres y mujeres que han tratado de imitar el ejemplo perfecto de Jesús en el amor al prójimo y en el respeto a los mandamientos divinos”.

El sacerdote exorcista Aldo Buonaiuto es antropólogo, demonólogo y coordinador del Servicio Anti-Sectas de la Comunidad Papa Juan XXIII. Estudió filosofía y teología en el Pontificio Ateneo “San Anselmo” (Roma) y antropología teológica en el Pontificio Ateneo Teresianum (Roma).


Fuente - Texto tomado de ACIPRENSA.COM:

No celebrar Halloween - Fiesta pagana y anticristiana - Octubre 31











Halloween significa "All hallow's eve", palabra que proviene del inglés antiguo, y que significa "Víspera de todos los santos", ya que se refiere a la noche del 31 de octubre, Víspera de la Fiesta de Todos los Santos. Sin embargo, la antigua costumbre anglosajona le ha robado su estricto sentido religioso para celebrar en su lugar la noche del terror, de las brujas y los fantasmas. Halloween marca un triste retorno al antiguo paganismo, tendencia que se ha propagado también entre los pueblos hispanos.


Origen de Halloween




Se remonta a un festival religioso de origen pagano, celebrado por los Celtas antes del Cristianismo. En sus creencias, ellos pensaban que en la noche del 31 de octubre el dios Samhain liberaba a los espíritus de los muertos, haciendo que fueran de casa en casa a visitar los parientes. Si éstos no le presentaban ofrendas, eran hechizados y castigados por los espíritus. Más tarde, los sacerdotes de este dios eran los que recogían las ofrendas y si eran satisfactorias, les dejaban una luz o linterna, en la puerta que le llamaban la "Jack-o-Lantern". Durante estas fiestas sacrificaban muchas personas al dios Celta por medio del fuego, y de acuerdo a la forma en que resultaban quemadas, pronosticaban la buena y la mala suerte.

Con la llegada del Cristianismo, todas estas fiestas paganas de muerte y destrucción fueron abolidas. Los primeros cristianos, y la misma Iglesia, hicieron frente a estas celebraciones, aunque subsistieron en las montañas del norte de Escocia. Desde el siglo VII, el Papa Bonifacio IV trasladó la Fiesta de Todos los Santos para el primero de noviembre, con la idea de cristianizar esta tradición y darle un sentido de luz a una fiesta satánica. En este día se celebran a todos aquellos que desde los primeros días del Cristianismo dieron su vida por proclamar que JESÚS ES EL SEÑOR y no ningún otro. Éste es un día para meditar en que nosotros no somos diferentes de ellos, y tenemos la obligación de proclamar el SEÑORÍO DE JESÚS sobre toda la creación.


Festividad de todos los santos




Sin embargo, para los creyentes es la Fiesta de Todos los Santos, la que verdaderamente tiene relevancia y refleja la fe en el futuro, para quienes esperan y viven según el Evangelio predicado por Jesús. El respeto a los restos mortales de quienes murieron en la fe y su recuerdo, se inscribe en la veneración de quienes han sido "templos del Espíritu Santo".


Pensándolo desde la fe


Una propuesta de temas para considerar detenidamente nuestra fe católica y la actitud que debemos tomar ante el Halloween. Ante todos estos elementos que componen hoy el Halloween, vale la pena reflexionar y hacerse las siguientes preguntas:

¿Es que, con tal que se diviertan, podemos aceptar que los niños al visitar las casas de los vecinos, exijan dulces a cambio de no hacerles un daño (estropear muros, romper huevos en las puertas, etc.)?  Respecto de la conducta de los demás, se puede leer el criterio de Nuestro Señor Jesucristo en Lc. 6,31: "Tratad a los hombres de la misma manera que quisierais que ellos os tratasen a vosotros".




¿Qué experiencia (moral o religiosa) queda en el niño que para "divertirse" ha usado disfraces de diablos, brujas, muertos, monstruos, vampiros y demás personajes relacionados principalmente con el mal y el ocultismo, sobre todo cuando la televisión y el cine identifican estos disfraces con personajes contrarios a la sana moral, a la fe y a los valores del Evangelio?  Veamos qué dice Nuestro Señor Jesucristo del mal y lo malo en Mt. 7,17: "Así es que todo árbol bueno produce buenos frutos, y todo árbol malo da frutos malos".  Mt. 6,13: "Y no nos dejes caer en la tentación; más líbranos del mal. Amén".  La palabra de Dios nos habla de esto también en 1a. Pe. 3, 8-12: "Finalmente, sed todos de un mismo corazón, compasivos, amantes de todos los hermanos, misericordiosos, modestos, humildes, no volviendo mal por mal, ni maldición por maldición, antes al contrario, bienes o bendiciones; porque a ésto sois llamados, a fin de que poseáis la herencia de la bendición celestial. Así, pues, el que de veras ama la vida, y quiere vivir días dichosos, refrene su lengua del mal, y sus labios no se desplieguen a favor de la falsedad. Desvíese del mal, y obre el bien; busque con ardor la paz y vaya en pos de ella. Pues el Señor tiene fijos sus ojos sobre los justos, y escucha propicio las súplicas de ellos, al paso que mira con ceño a los que obran mal".




¿Cómo podemos justificar como padres de una familia cristiana que nuestros hijos, el día de Halloween hagan daño a las propiedades ajenas? ¿No seríamos totalmente incongruentes con la educación que hemos venido proponiendo, en la cual se debe respetar a los demás y que las travesuras o maldades no son buenas?  ¿No sería ésto aceptar que, por lo menos, una vez al año se puede hacer el mal al prójimo?  ¿Qué nos enseña Nuestro Señor Jesucristo sobre el prójimo?  Leamos Mt. 22, 37-40: "Respondióle Jesús: Amarás al Señor Dios tuyo de todo tu corazón, y con toda tu alma, y con toda tu mente; éste es el máximo y primer mandamiento; el segundo es semejante a éste, y es: Amarás a tu prójimo como a ti mismo. En estos dos mandamientos está cifrada toda la ley y los profetas".




Con los disfraces y la identificación que existe con los personajes del cine... ¿no estamos promoviendo en la conciencia de los pequeños que el mal y el demonio son sólo fantasías, un mundo irreal que nada tiene que ver con nuestras vidas, y que por lo tanto no nos afectan?  La Palabra de Dios afirma la existencia del diablo, del enemigo de Dios en St. 4,7:  "Estad, pues, sujetos a Dios, y resistid con su gracia al diablo, y huirá de vosotros".  1a. Pe. 5,8: "Sed sobrios, y estad en continua vela; porque vuestro enemigo el diablo anda girando como león rugiente alrededor de vosotros, en busca de presa qué devorar". Ef. 6,11: "Revestíos de toda la armadura de Dios, para poder contrarrestar a las asechanzas del diablo". Lc. 4,2: "Donde estuvo cuarenta días, y allí era tentado del diablo. En cuyos días no comió nada, y al cabo de ellos tuvo hambre".




¿Qué experiencia religiosa
o moral queda después
de la fiesta del Halloween?




¿No es Halloween otra forma de relativismo religioso, con la cual vamos permitiendo que nuestra fe y nuestra vida cristianas se vean debilitadas?

Si aceptamos todas estas ideas y las tomamos a la ligera en "aras de la diversión de los niños" ¿Qué diremos a los jóvenes (a quienes durante su infancia les permitimos jugar al Halloween), cuando acudan a los brujos, hechiceros, médiums, y los que leen las cartas y todas esas actividades contrarias a lo que nos enseña la Biblia?

Es que nosotros, como cristianos, mensajeros de la paz, el amor, la justicia, portadores de la luz para el mundo, ¿podemos identificarnos con una actividad en donde todos sus elementos hablan de temor, injusticia, miedo y oscuridad? Sobre el tema de la paz podemos leer Fil. 4,9: "Lo que habéis aprendido, y recibido, y oído, y visto en mí, ésto habéis de practicar; y el Dios de la paz será con vosotros". Gal. 5,22: "Al contrario, los frutos del espíritu son caridad, gozo, paz, paciencia, benignidad, bondad, longanimidad". Ver qué dice Jesús sobre ésto en Mt. 5,14: "Vosotros sois la luz del mundo. No se puede encubrir una ciudad edificada sobre un monte". Jn. 8,12: "Y volviendo Jesús a hablar al pueblo, dijo: Yo Soy la luz del mundo; el que Me sigue, no camina a oscuras, sino que tendrá la luz de la vida".




Si somos sinceros con nosotros mismos y buscamos ser fieles a los valores de la Iglesia Católica, llegaremos a la conclusión de que el Halloween no tiene nada que ver con nuestro recuerdo cristiano de los Fieles Difuntos, y que todas sus connotaciones son nocivas y contrarias a los principios elementales de nuestra fe.


Favor leer este tema relacionado:




Fuente - Texto tomado de ACIPRENSA: