martes, 9 de agosto de 2022

San Lorenzo - Diácono y Mártir (Año 258) - Fiesta Agosto 10

 



San Lorenzo (mártir), uno de los diáconos de la iglesia romana, fue una de las víctimas de la persecución de Valeriano en el año 258, al igual que lo fueron el Papa Sixto II y muchos otros clérigos romanos. A comienzos del mes de agosto del año 258, el emperador emitió un edicto ordenando matar inmediatamente a todos los obispos, curas y diáconos. Esta orden imperial se ejecutó inmediatamente en Roma. El 6 de agosto, el Papa Sixto II fue capturado en una catacumba y ejecutado de inmediato. Otros dos diáconos, Felicísimo y Agapito, fueron ejecutados el mismo día.

Desde el siglo IV, San Lorenzo ha sido uno de los mártires más venerados de la iglesia romana. Ambrosio relata, cuando se le preguntó a San Lorenzo por los tesoros de la Iglesia, éste, hizo comparecer a los pobres entre los que, en lugar de darles limosna, había repartido el tesoro; también contó que cuando se llevaban al Papa Sixto II para ejecutarlo, éste reconfortó a San Lorenzo que deseaba compartir su martirio, diciéndole que le seguiría en tres días. El santo Obispo de Milán también explica que San Lorenzo fue quemado hasta la muerte en una parrilla de hierro.

Fiesta de San Lorenzo, diácono y mártir, que deseó ardientemente acompañar al Papa Sixto II en su martirio. Según cuenta San León Magno, recibió del tirano la orden de entregar los tesoros de la Iglesia, y él, burlándose, le presentó a los pobres en cuyo sustento y abrigo había gastado abundantes riquezas. Por la fe de Cristo, tres días más tarde superó el tormento del fuego, y el instrumento de su tortura se convirtió en distintivo de su triunfo, siendo enterrado su cuerpo en el cementerio de Campo Verano, que desde entonces fue llamado con su nombre.




Su nombre significa "Coronado de Laurel". Lorenzo era uno de los siete diáconos de Roma, o sea uno de los siete hombres de confianza del Sumo Pontífice. Su oficio era de gran responsabilidad, pues estaba encargado de distribuir las ayudas a los pobres. En el año 257 el emperador Valeriano publicó un decreto de persecución, en el cual ordenaba que todo el que se declarara cristiano sería condenado a muerte. El 6 de agosto el Papa San Sixto estaba celebrando la Santa Misa en un cementerio de Roma, cuando fue asesinado junto con cuatro de sus diáconos por la policía del emperador. Cuatro días después fue martirizado su diácono San Lorenzo. La antigua tradición dice que cuando Lorenzo vio que al Sumo Pontífice lo iban a matar le dijo:


"Padre mío, ¿te vas sin llevarte a tu diácono?"


Y San Sixto le respondió:


"Hijo mío, dentro de pocos días me seguirás"


Lorenzo se alegró mucho al saber que pronto iría a gozar de la gloria de Dios. Entonces Lorenzo viendo que el peligro llegaba, recogió todos los dineros y demás bienes que la Iglesia tenía en Roma y los repartió entre los pobres. Y vendió los cálices de oro, copones y candeleros valiosos, y el dinero lo dio a las gentes más necesitadas. El alcalde de Roma, que era un pagano muy amigo de conseguir dinero, llamó a Lorenzo y le dijo:


"Me han dicho que los cristianos emplean cálices y patenas de oro en sus sacrificios, y que en sus celebraciones tienen candeleros muy valiosos. Vaya, recoja todos los tesoros de la Iglesia y me los trae, porque el emperador necesita dinero para costear una guerra que va a empezar"


Lorenzo le pidió que le diera tres días de plazo para reunir todos los tesoros de la Iglesia, y en esos días fue invitando a todos los pobres, lisiados, mendigos, huérfanos, viudas, ancianos, mutilados, ciegos y leprosos que él ayudaba con sus limosnas. Y al tercer día los hizo formar en filas, y mandó llamar al alcalde diciéndole:


"Ya tengo reunidos todos los tesoros de la Iglesia. Le aseguro que son más valiosos que los que posee el emperador"


Llegó el alcalde muy contento pensando llenarse de oro y plata, y al ver semejante colección de miseria y enfermedad se disgustó enormemente, pero Lorenzo le dijo:


"¿Por qué se disgusta? ¡Estos son los tesoros más apreciados de la Iglesia de Cristo!"


El alcalde lleno de rabia le dijo:


"Pues ahora lo mando matar, pero no crea que va a morir instantáneamente. Lo haré morir poco a poco para que padezca todo lo que nunca se había imaginado. Ya que tiene tantos deseos de ser mártir, lo martirizaré horriblemente"


Y encendieron una parrilla de hierro y ahí acostaron al diácono Lorenzo. San Agustín dice que el gran deseo que el mártir tenía de ir junto a Cristo, le hacía no darle importancia a los dolores de esa tortura.

Los cristianos vieron el rostro del mártir rodeado de un esplendor hermosísimo y sintieron un aroma muy agradable mientras lo quemaban. Los paganos ni veían ni sentían nada de eso. Después de un rato de estarse quemando en la parrilla ardiendo el mártir dijo al juez:


"Ya estoy asado por un lado. Ahora que me vuelvan hacia el otro lado para quedar asado por completo"


El verdugo mandó que lo voltearan y así se quemó por completo. Cuando sintió que ya estaba completamente asado exclamó:


"La carne ya está lista, pueden comer"


Y con una tranquilidad que nadie había imaginado rezó por la conversión de Roma y la difusión de la religión de Cristo en todo el mundo, y exhaló su último suspiro. Era el 10 de agosto del año 258.

El poeta Prudencio dice que el martirio de San Lorenzo sirvió mucho para la conversión de Roma, porque la vista del valor y constancia de este gran hombre, convirtió a varios senadores y desde ese día la idolatría empezó a disminuir en la ciudad. San Agustín afirma que Dios obró muchos milagros en Roma, en favor de los que se encomendaban a San Lorenzo. El Santo Padre mandó construirle una hermosa Basílica en Roma, siendo la Basílica de San Lorenzo la quinta en importancia en la Ciudad Eterna.


Fuente - Texto tomado de ES.CATHOLIC.NET:

Fuente - Texto tomado de EWTN:
http://www.ewtn.com/spanish/Saints/Lorenzo_8_10.htm

REFLEXIÓN - Decálogo del hombre y la mujer

 



1. El hombre es la más elevada de las criaturas. La mujer el más sublime de los ideales.

2. El hombre es el cerebro. La mujer es el corazón.

El cerebro fabrica la luz. El corazón el amor. La luz fecunda. El amor resucita.

3. El hombre es fuerte por la razón. La mujer es invencible por las lágrimas.

La razón convence. Las lágrimas conmueven.

4. El hombre es capaz de todos los heroísmos. La mujer capaz de todos los martirios.

El heroísmo ennoblece. El martirio sublima. 

5. El hombre es un código. La mujer es un evangelio.

El código corrige. El evangelio perfecciona.

6. El hombre es un templo. La mujer es un sagrario.

Ante el templo nos descubrimos. Ante el sagrario nos arrodillamos.

7. El hombre piensa. La mujer sueña.

Pensar es tener en el cráneo una larva. Soñar es tener en la frente una aureola.

8. El hombre es un océano. La mujer es un lago.

El océano tiene la perla que adorna. El lago la poesía que deslumbra.

9. El hombre es águila que vuela. La mujer es el ruiseñor que canta.

Volar es dominar el espacio. Cantar es conquistar el alma.

En fin…

10. El hombre está colocado donde termina la tierra.

La mujer donde comienza el cielo.

Del libro “Diez normas de oro”

Novena por la Asunción de la Virgen María - Día Quinto - Agosto 10 de 2022


 


Quinto día


En el nombre del Padre,
del Hijo,
y del Espíritu Santo
Amén


“No tienen vino”


Versículo introductorio


V. Dichosa la Virgen María.

R. Porque se compadece de los necesitados.


Lectura


Jn 2:1-4 - Jesús invitado a la boda de Caná.


Comentario


Jesús y María se hallan presente en unas bodas en la ciudad de Caná. Durante el banquete, María se da cuenta de que falta el vino y con delicadeza maternal, se acerca a su Hijo para decirle: “no tienen vino”. Son unas palabras de súplica y de intercesión, que revelan la grandeza e importancia de la oración de petición. María nos enseña que la oración no es para que Dios cumpla nuestros deseos, sino para que nos cambie a nosotros a fin de hacernos instrumentos aptos en sus manos, capaces de recibir sus dones.

“No tienen vino”, María sabe que el vino es algo que no puede faltar en una fiesta. Por eso, intercede ante Jesús y colabora en los planes de Dios. Así, Jesús realiza el primer milagro por la intercesión de María su Madre.


Peticiones




a) Señor, por intercesión de la Virgen María, Virgen oyente, orante y oferente, te pedimos que también nosotros escuchemos y oremos tu Palabra divina y haz que nuestra ofrenda de cada día te sea agradable y sea dedicación a los que sufren para que permanezcamos fieles al evangelio y al espíritu de nuestra Santa Madre Fundadora.


Ave María… y Gloria al Padre


b) Señor, por intercesión de la Virgen María, que permaneció firme y fuerte junto a la cruz de su hijo, te pedimos para que sepamos estar junto a los enfermos y seamos portadores de evangelio, consuelo y paz.


Ave María… y Gloria al Padre


c) Señor, por intercesión de la Virgen María, que fue elevada al cielo y glorificada sobre los coros de los ángeles y santos, te pedimos que Ella mire con materno amor a todos y dirija nuestros pasos y nos impulse a encarnar el espíritu y carisma que vivió Santa María para que, recorriendo el camino de la caridad perfecta, lleguemos un día a la gloria del cielo.


Ave María… y Gloria al Padre


Oración final



Padre santo, en la boda de Caná la Virgen María ejerció su función maternal como mediadora, te pedimos, por su intercesión, que continúe ejerciendo su mediación entre tu Hijo y nosotros para que socorra a los afligidos, consuele a los tristes, fortalezca a los vacilantes y dé a los enfermos la esperanza. Por Jesucristo, nuestro Señor. Amén.


Fuente - Texto tomado de ACIPRENSA.COM:

Olivia Newton-John y el “pacto” que hizo con Dios para salvar a su hija



9 de Agosto de 2022 - 10:15 AM


POR WALTER SÁNCHEZ SILVA | ACI Prensa


Olivia Newton John, famosa actriz y cantante australiana, falleció el lunes 8 de agosto a los 73 años víctima del cáncer, enfermedad que la acompañó durante 30 años.

Quien dio la noticia a través de la cuenta de Instagram de la protagonista de éxitos como Grease, de 1978, fue su esposo John Easterling.

Olivia Newton John, cantante de hits como “Hopelessly devoted to you”, “You’re the one that I want” y “Summer nights” falleció en su rancho en el sur de California tras haber sido “un símbolo de triunfos y esperanza por más de 30 años compartiendo su camino con el cáncer de mama”.


En el comunicado pidieron además que no se envíe flores, sino que se haga una donación al fondo de la Olivia Newton John Foundation, dedicada a combatir el cáncer.


El pacto con Dios


En 2021, Olivia Newton John participó en el podcast A life of greatness (Una vida de grandeza) en la que narró su pacto con Dios para salvar a su hija Chloe Lattanzi, que ahora tiene 36 años.


“Recuerdo cuando estaba embarazada de Chloe y estaba a punto de perderla”


Recordó la cantante, según informa el Daily Mail.


“Me fui a dormir y le pedí a Dios que la salvara y, si lo hacía, rezaría el Padre Nuestro todas las noches por el resto de mi vida, y así lo he hecho”, resaltó Olivia Newton John.




Después de superar varias dificultades, Chloe nació el 17 de enero de 1986 en Los Ángeles. Su padre es Matt Lattanzi, el primer esposo de la actriz y cantante australiana.


“Creo que la oración es poderosa”, aseguró entonces Olivia Newton John.




Fuente - Texto tomado de ACIPRENSA.COM: