martes, 7 de abril de 2020

Semana Santa: Miércoles Santo - Abril 8 de 2020

Lectura del Santo Evangelio
según San Mateo 26, 14-25




14. Entonces Judas Iscariote, uno de los doce, fue a verse con los príncipes de los sacerdotes, y les dijo:


15. "¿Qué queréis darme, y yo le pondré en vuestras manos?"

Y se convinieron con él en treinta monedas de plata.






16. Y desde entonces andaba buscando coyuntura favorable para hacer la traición.

17. Instando el primer día de los ázimos, acudieron los discípulos a Jesús y le preguntaron:

"¿Dónde quieres que te dispongamos la cena de la Pascua?"

18. Jesús les respondió:

"Id a la ciudad en casa de tal persona, y dadle este recado: El Maestro dice: Mi tiempo se acerca: voy a celebrar en tu casa la Pascua con mis discípulos"

19. Hicieron, pues, los discípulos lo que Jesús les ordenó, y prepararon lo necesario para la Pascua.

20. Al caer de la tarde, púsose a la mesa con sus doce discípulos.

21. Y estando ya comiendo, dijo:


"En verdad os digo que uno de vosotros me hará traición"

22. Y ellos, afligidos sobremanera, empezaron cada uno de por sí a preguntar:


"¡Señor!,  ¿soy acaso yo?"

23. Y Él en respuesta dijo:





"El que mete conmigo su mano en el plato para mojar el pan, ése es el traidor.

24. En cuanto al Hijo del hombre, Él se marcha, conforme está escrito de Él: pero ¡ay de aquel hombre por quien el Hijo del hombre será entregado; mejor le fuera al tal si no hubiese jamás nacido!"

25. Y tomando la palabra Judas, que era el que le entregaba, dijo:


"¿Soy quizá yo, Maestro?"

Y respondióle Jesús:







"¿Tú lo has dicho, tú eres"
Palabra de Dios,

Arzobispo Viganò sobre el Anuario Pontificio. ¿El Papa ha abandonado el título de “Vicario de Cristo?




Por Adelante la Fe - 04/04/2020


«TÚ LO HAS DICHO»


«“En verdad, os digo, uno de vosotros me entregará”. Y entristecidos en gran manera, comenzaron cada uno a preguntarle: “¿Seré yo, Señor?” Mas Él respondió y dijo: “El que conmigo pone la mano en el plato, ése me entregará. El Hijo del hombre se va, como esta escrito de Él, pero ¡ay de aquel hombre, por quien el Hijo del hombre es entregado! Más le valdría a ese hombre no haber nacido”. Entonces Judas, el que le entregaba, tomó la palabra y dijo: “¿Seré yo, Rabí?” Le respondió: “Tú lo has dicho”» (Mt.26, 21-25)


El pasado 25 de marzo se publicó el Anuario Pontificio para 2020, con una auténtica novedad. Podría parecer un detalle sin importancia perdido en la parte dedicada al Romano Pontífice, pero no lo es. De hecho, hasta el año pasado, los títulos de Francisco aparecían enumerados en el encabezamiento, empezando por Vicario de Cristo, Sucesor del Príncipe de los Apóstoles, etc., y terminaban con su nombre en el siglo y una breve reseña biográfica.





Sin embargo, en la nueva edición, destaca en mayúsculas el nombre en el siglo, JORGE MARIO BERGOGLIO seguido de la biografía, la fecha de elección y del inicio de su «ministerio de pastor universal de la Iglesia». Separado por un guión y de la expresión «Títulos históricos», se enumeran a continuación todos los que corresponden al Sumo Pontífice, como si ya no fueran parte del munus petrinum que legitima la autoridad reconocida por la Iglesia al Papa.

Esta modificación en la presentación y el contenido de un texto oficial de la Iglesia Católica no puede ser pasado por alto, ni es tampoco posible atribuirlo a un gesto de humildad por parte de Francisco, que por otro lado no se concilia muy bien con su nombre, que aparece tan destacado. Por el contrario, pareciera que se observa el reconocimiento disimulado de una especie de usurpación en la que ya no reina el Siervo de los siervos de Dios, sino la persona de Jorge Mario Bergoglio, que oficialmente deja de reconocer que es el Vicario de Cristo, el Sucesor del Príncipe de los Apóstoles y el Sumo Pontífice, como si se tratase de adornos superfluos de otros tiempos: apenas títulos históricos.

Es casi un gesto de desafío, se podría decir, con el que Francisco pasa por encima de todo título. Peor aún: un alto oficial de alteración del Papado por el que ya no se reconoce custodio sino dueño absoluto de la Iglesia, con libertad para demolerla desde dentro sin tener que dar cuentas a nadie. En resumidas cuentas: un tirano.

A los pastores y a los fieles no se les escapa el alcance de tan gravísimo gesto mediantel el cual el Dulce Cristo en la Tierra -como llamaba Santa Catalina de Siena al Papa- se desvincula de la propia misión para proclamarse, en un delirio de soberbia, monarca absoluto incluso por encima de Cristo.

Nos acercamos a los días santos de la Pasión del Salvador, que se inician en el Cenáculo con la traición de uno de los Doce. No es ilegítimo preguntarse si las comprensivas palabras con las que el 16 de junio de 2016 Bergoglio intentó rehabilitar a Judas fueron un torpe intento de autodisculparse.

Tan escalofriante suposición queda corroborada por la terrible decisión de prohibir al mundo católico que celebre la Pascua por primera vez en los dos mil años transcurridos desde la Resurrección de Cristo.

«El Hijo del hombre se va, como esta escrito de Él, pero ¡ay de aquel hombre, por quien el Hijo del hombre es entregado!» (Mt.26,24)

Viernes de Dolores de 2020

+ Carlo Maria Viganò, arzobispo

(Traducido por Bruno de la Inmaculada)


Fuente - Texto tomado de ADELANTELAFE.COM:

https://adelantelafe.com/arzobispo-vigano-sobre-el-anuario-pontificio-el-papa-ha-abandonado-el-titulo-de-vicario-de-cristo/