martes, 20 de noviembre de 2018

¡ATENCIÓN! La Iglesia Católica sufrirá una peor persecución si colabora con el comunismo que si lo combate


Lunes, 20 de noviembre de 2017

La Iglesia sufrirá una peor persecución si colabora con el comunismo que si lo combate.

En 1963, el Profesor Plinio Corrêa de Oliveira publicó su ensayo “La libertad de la Iglesia en el Estado Comunista”, en el cual desarrolla la cuestión de si la Iglesia Católica podía llegar a adoptar un modus vivendi que le permitiera evitar conflictos y persecuciones bajo un régimen comunista. El libro fue publicado en un momento en que dentro de la Iglesia Católica se promovía la idea de que la Santa Sede podía mejorar la situación de los católicos detrás del telón de acero si suavizaba sus condenas contra el Comunismo.

Hoy en día, cuando sectores de la Iglesia Católica en Colombia promueven la colaboración con la agenda comunista de los acuerdos firmados con las FARC en La Habana, el Centro Cultural Cruzada ha re-editado este texto profético bajo el título “Acuerdo con el régimen comunista: para la Iglesia, ¿esperanza o autodemolición?”

En el ensayo, se parte de la oposición insalvable entre la cosmovisión marxista y la cristiana, para explorar:

Los casos en los cuales el régimen comunista aceptaría la existencia de la Iglesia Católica dentro de su jurisdicción, a saber:

1) Que la Iglesia renunciara a condenar el materialismo marxista.

2) Que silenciara la Doctrina de la Iglesia sobre el derecho natural y la propiedad privada.

3) Que enseñase su Doctrina pero como un mero ideal irrealizable en la situación concreta, llamando a los católicos a acostumbrarse a las instituciones comunistas.

Su conclusión es que un acuerdo para permitir la actividad de la Iglesia a cambio de renunciar a aspectos fundamentales de su doctrina, como el derecho natural de propiedad o el principio de subsidiariedad, sería ventajoso para el régimen comunista pero letal para la Iglesia, puesto que negaría a los fieles el contenido íntegro de la Fe Católica, cultivando nuevas generaciones de católicos de nombre pero marxistas de convicción.

Hoy, 50 años después de la publicación del ensayo del Prof. Plinio Corrêa, un estudio de Jonathan Luxmoore, titulado “The God of the Gulag” (El Dios del Gulag), parece darle la razón. En este libro, Luxmoore hace una biografía comparada de los cardenales de los países de Europa del Este que tuvieron que sufrir la invasión de la Unión Soviética durante la Segunda Guerra Mundial, y la consiguiente imposición del régimen comunista.

Una de las conclusiones en este libro, es que de nada sirvieron los intentos por negociar y persuadir a los comunistas, la persecución sólo recrudeció. Sirva esto de advertencia para la Iglesia en nuestro país, pues a la hora de la persecución de nada les servirá haber colaborado con el ascenso de los comunistas al poder.

Fuente - Texto tomado de VOTOCATOLICOCOLOMBIA.CO:

Presentación de la Santísima Virgen María en el Templo - Fiesta Noviembre 21





Hoy, celebramos junto con toda la Iglesia, la Presentación en el Templo de la niña Santa María.

Es en una antigua y piadosa tradición que encontramos los orígenes de esta fiesta mariana, que surge en el escrito apócrifo llamado "Protoevangelio de Santiago". Este relato cuenta que cuando la Virgen María era muy niña, sus padres San Joaquín y Santa Ana la llevaron al templo de Jerusalén y allá la dejaron por un tiempo, junto con otro grupo de niñas, para ser instruida muy cuidadosamente respecto a la religión y a todos los deberes para con Dios.

Históricamente, el inicio de esta celebración fue la dedicación de la Iglesia de Santa María la Nueva en Jerusalén en el año 543. Estas fiestas se vienen conmemorando en Oriente desde el siglo VI, inclusive el emperador Miguel Comeno cuenta sobre esto en una Constitución de 1166.

Más adelante, en 1372, el canciller en la corte del Rey de Chipre, habiendo sido enviado a Aviñón en calidad de embajador ante el Papa Gregorio XI, le contó la magnificencia con que en Grecia celebraban esta fiesta el 21 de noviembre. El Papa entonces la introdujo en Aviñón, y Sixto V promulgó la fiesta para la Iglesia universal.


Oración





Santa Madre María,
tú que desde temprana edad
te consagraste al Altísimo,
aceptando desde una libertad
poseída el servirle plenamente
como templo inmaculado,
tú que confiando en tus santos padres,
San Joaquín y Santa Ana,
respondiste con una obediencia
amorosa al llamado de Dios Padre,
tu que ya desde ese momento
en el que tus padres te presentaron
en el Templo percibiste en tu interior
el profundo designio de Dios Amor;
enséñanos Madre Buena a ser
valientes seguidores de tu Hijo,
anunciándolo en cada momento
de nuestra vida desde una generosa
y firme respuesta al Plan de Dios.
Amén.

« Protoevangelio de Santiago »

Un apócrifo * de mediados o finales del siglo II. 
Es una fuente cristiana no canónica **

Sobre la presentación de María en el Templo

La Virgen María es presentada
en el Templo de Jerusalén
por sus padres Joaquín y Ana


Al llegar la niña a los tres años, dijo Joaquín:
«Llamad a las doncellas hebreas que están sin mancilla y que tomen sendas candelas encendidas (para que la acompañen), no sea que la niña se vuelva atrás y su corazón sea cautivado por alguna cosa fuera del templo de Dios»
Y así lo hicieron mientras iban subiendo al templo de Dios. Y la recibió el sacerdote, quien, después de haberla besado, la bendijo y exclamó:
«El Señor ha engrandecido tu nombre por todas las generaciones, pues al fin de los tiempos manifestará en ti su redención a los hijos de Israel»

Entonces la hizo sentar sobre la tercera grada del altar. El Señor derramó gracia sobre la niña, quien danzó, haciéndose querer de toda la casa de Israel. Bajaron sus padres, llenos de admiración, alabando al Señor Dios porque la niña no se había vuelto atrás. Y María permaneció en el templo como una paloma, recibiendo alimento de manos de un ángel.
Notas:
* Apócrifo: Todo libro que, atribuyéndose a autor sagrado, no está, sin embargo, incluido en el canon de la Biblia. 

** No canónica: No está incluido en (no forma parte de) el canon de la Biblia.


Oración
Presentación de Nuestra Señora al Templo




La niña María
-¡qué gracia en su vuelo!-
paloma del cielo,
al templo subía
y a Dios ofrecía
el más puro don:
sagrario y mansión
por Él consagrada
y a Él reservada
en su corazón.

¡Oh blanca azucena!,
la Sabiduría
su trono te hacía,
dorada patena,
de la gracia llena,
llena de hermosura.
Tu luz, Virgen pura,
niña Inmaculada,
rasgue en alborada
nuestra noche oscura.

Tu presentación,
princesa María,
de paz y alegría
llena el corazón.
De Dios posesión
y casa habitada,
eres la morada
de la Trinidad.
A su Majestad
la gloria le sea dada.
Amén.

Fuente - Texto tomado de ACIPRENSA:
http://www.aciprensa.com/santos/santo.php?id=610

Fuente - Texto tomado de CATOLICO.ORG:

Fuente - Texto tomado de DEVOCIONARIO.COM:
http://www.devocionario.com/maria/infantita_4.html