lunes, 5 de noviembre de 2018

Beata Cristina de Stommeln - Mística y Estigmatizada (Año 1312) - Fiesta Noviembre 6



Beata Cristina de Stommeln
(† 6 de noviembre de 1312)

El jesuita francés A. F. Poulain († 1919), en su gran obra sobre la mística Des grâces d’Oraison (10a. ed., París, 1922), afirmó:
“Una gracia extraordinaria concedida por Dios, (casi siempre) está acompañada por una intervención extraordinaria del diablo. La tierra es el campo de batalla. Los dos ejércitos, el de los espíritus buenos y el de los malos, luchan frente a frente por las mismas almas”
¡Y de qué manera, como casi nunca se encuentra en la vida de otros hombres místicamente dotados está justificada esta afirmación al estudiar la vida de la Beata Cristina de Stommeln! En ella es posible sentir el luchar fragoroso de los Ángeles buenos y de los caídos (con el diablo a la cabeza), desde su infancia hasta su muerte, a los 70 años de edad, como testimoniaba después de intensas observaciones el dominico Pedro de Dacia, erudito contemporáneo suyo († 1289).

Cristina nació en 1242 en Stommeln (entre Colonia y Neuss), hija del labrador Enrique Bruso y su esposa Hilla. Desde muy temprana edad se distinguió por una religiosidad especial:

Cuando contaba sólo con seis años fue honrada con una primera aparición; a los siete experimentó una visión en la que era conducida por un Ángel hasta el paraíso, donde observó los misterios celestiales y fue colmada de una alegría inexpresable. Con nueve años de edad fue presentada en espíritu por un Ángel tres noches consecutivas ante la presencia de la Santísima Virgen María; la Madre de Dios le decía a la niña:
¡Alégrate, hija carísima, y goza, porque serás la novia y amiga de mi Hijo muy amado!”
Cuando Cristina cumplió 10 años se le apareció una noche el Señor:
“Hija muy amada, ve, soy Jesucristo. ¡Prométeme fidelidad, es decir, que me servirás para siempre! Si alguien pidiera tu mano, ¡dile que ya te comprometiste al mismo Jesucristo en sus manos!”

El Señor tomó su mano derecha y, colocándola en la suya, le decía:
“¡Con las beguinos debes quedarte!”
A partir de entonces, Cristina cavilaba la manera de llegar a las beguinos, un tipo especial de vírgenes y viudas piadosas que vivían en comunidad, pero sin votos religiosos propios, en los llamados “corrales de las beguinos”. Cuando supo que también existían beguinos en Colonia, se trasladó a esta ciudad, sin el conocimiento paterno; tenía 13 años. Fue recibida bondadosamente en este corral, fundado en 1230; sin embargo, como había salido de su casa en contra de la voluntad de sus padres, éstos no le prestaban ayuda, por lo que hubo de vivir en Colonia en la más extrema pobreza (cada beguino debía cuidar de su propio sustento). En esta comunidad comenzó Cristina a sufrir los acosos y persecuciones del diablo. El padre H. Wilms OP escribe en su Historia de las dominicas alemanas:

Cristina de Stommeln se halla dignamente en su brillo puro de virtud al lado de las mujeres más nobles que embellecen nuestros altares. Recibió muchas consolaciones, al igual que las místicas más excelsas; pero es propio de ella que padeciera una persecución brutal de parte del diablo. Dios prepara a sus amigos pruebas especiales, pero éstas no son para todos iguales. Algunos son perseguidos y ofendidos de forma cruel por los hombres; otros soportan tentaciones interiores, desiertos y arideces del espíritu; tampoco Cristina de Stommeln se libró de estos sufrimientos.

Las beguinos en Colonia, y después en Stommeln, contribuyeron en parte a los sufrimientos de esta virgen noble. Sequedad del espíritu y soledad interior no le eran desconocidas, pero mucho más tuvo que sufrir del enemigo maligno, quien la perseguía y torturaba de una manera que puede resultarnos hoy incomprensible. Su biógrafo sueco, el erudito Pedro de Dacia, explicó, según las exigencias más severas de la ciencia, que en este caso se trató realmente de ataques diabólicos.

Los relatos que tenemos a la vista son creíbles, porque fueron escritos en el tiempo de la beata Cristina de Stommeln por aquellas personas que presenciaron los acontecimientos o los escucharon de testigos oculares. Tanto estos testigos como los redactores son hombres dignos de honra y bien instruidos que merecen nuestra fe. Esto vale ante todo para el director espiritual de Cristina, Pedro de Dacia, religioso de vida santa que obtuvo en su provincia los ministerios de mayor confianza de la orden. Las informaciones ciertas que poseemos de Cristina de Stommeln las debemos a sus noticias y sugerencias.

De las torturas diabólicas a las cuales era sometida Cristina de Stommeln pueden constatarse más claramente los maltratos físicos; era arrastrada por un poder invisible de sus cabellos, quemada con piedras ardientes, golpeada con varas, flagelada con azotes, manchada con lodo; por el mismo poder invisible le fueron arrancados los dientes, perforados los pies, maltratado todo el cuerpo. Los testigos veían los efectos. Quedaron huellas visibles. Frecuentemente, las torturas tuvieron un carácter visionario. Fueron causadas por imágenes de terror que influyeron vivamente su fantasía. El sufrimiento se realizó, entonces, en el interior de la paciente beata. En ocasiones, sus sentidos exteriores percibieron imágenes engañosas.


Ciertamente era un sufrimiento expiatorio por otros el que esta mujer místicamente agraciada sufrió y aceptó con las beguinos, primero en Colonia y después en su patria Stommeln, hasta el año 1288. Por otra parte, experimentó también numerosas gracias elevadas y consoladoras que se le concedieron: además de la estigmatización, recibió, por ejemplo, comuniones extáticas, conocimientos profundos de la Sagrada Escritura y el don de poder ver en el interior de los corazones. Gracias a estas luchas, sufrimientos y pruebas, Cristina fortaleció sus virtudes ejemplares, como afirma el padre Pedro Dacia:

Tuve la ocasión de observar sus costumbres y comportamiento, examinarlos y someterlos a juicios profundos, como ya antes observé sobre su paciencia y humildad. Y aunque durante sus estados acontecieron algunas cosas imposibles de captar y explicar por la inteligencia humana normal, lo que según mi parecer le otorga el carácter de sobrenatural y maravilloso, al menos observé que poseía una serenidad admirable, ejercitaba una castidad increíble y desarrolló una gran amabilidad unida con decencia, una alegría en el temor de Dios; poseía, además, humildad y alegría en las humillaciones. Hablaba poco y siempre de manera edificante y, cuando se le preguntaba sobre algo respondía con modestia. A veces hablaba alegremente, pero nunca una palabra vacía. Usaba un hábito religioso sin ningún adorno innecesario. En su conducta había algo virtuoso que a todos los que la vieron o trataron alegraba.

En 1288 terminaron los sufrimientos expiatorios que soportó principalmente por la conversión de los pecadores y por las almas del purgatorio; a partir de entonces, Cristina vivió todavía retirada y llena de paz en Stommeln, donde murió en gracia el 6 de noviembre de 1312 a la edad de 70 años. El Papa Pío X reconoció expresamente, después de un profundo examen, el 11 de agosto de 1908 la veneración de esta mujer estigmatizada que experimentó la lucha entre los Ángeles buenos y los ángeles caídos en su propia persona, en cuerpo y alma.

Fuente - Texto tomado de RELIGIONES.CO:

13 cosas que talvés no sabías del diablo y sus demonios: exorcista Fortea


REDACCIÓN CENTRAL, 30 de octubre de 2015 / 07:03 p.m. (ACI).

El reconocido exorcista P. José Antonio Fortea en su “Summa Daemoniaca” menciona un gran conjunto de cuestiones relativas al demonio que es importante que todo cristiano lo tome en cuenta para el combate espiritual por alcanzar el cielo.


13 cosas que talvés no sabías
del diablo y sus demonios

1.- El enemigo tiene varios nombres


En el Antiguo Testamento se le llama “Satán” que significaría “adversario, enemigo, opositor”. Así mismo, en el Nuevo Testamento se le nombra como “Diablo”, que viene del verbo griego “diaballo” (acusar). En cambio la palabra demonio, del griego “daimon” (genio), es usado para designar a seres espirituales malignos.

Lucifer es un nombre que no está en las Sagradas Escrituras y que significa “estrella de la mañana” o “el que lleva la luz”. Lo cual “recuerda la pena tan grande que es que siendo tan bello, cayera”, indica el P, Fortea. Sin embargo, el presbítero sigue la misma idea de otro renombrado exorcista, P. Gabriele Amorth, quien considera que Lucifer es el nombre propio del segundo demonio en importancia en la jerarquía demoníaca.

2.- La gran prueba



Todos los ángeles al ser creados por Dios, sabían que Él era su creador, pero pasaron por una prueba “antes de la visión de la esencia de la Divinidad”. A modo de comparación, el sacerdote explica que sería como decir que “veían a Dios como una luz, que le oían como una voz majestuosa y santa, pero que su rostro seguía sin desvelarse”.

“En esa prueba unos obedecieron, otros desobedecieron. Los que desobedecieron de forma irreversible se transformaron en demonios. Ellos mismos se transformaron en lo que son. Nadie les hizo así”.

3.- La batalla en el cielo fue intelectual



Al respecto, el exorcista indica que los ángeles desobedientes empezaron a odiar a Dios y a verlo como una cadena que oprimía su libertad. La batalla entre Miguel y Lucifer, cada uno con sus ángeles, no fue con armas, ya que no tienen cuerpo, “las únicas armas que pueden blandir son los argumentos intelectuales”, explica.

“Unos se hicieron más soberbios, otros no tanto. Cada ángel rebelde fue deformándose más y más, cada uno en unos pecados específicos. Así como, por el contrario, los ángeles fieles se fueron santificando progresivamente. Unos ángeles se santificaron más en una virtud otros en otra… los ángeles fueron admitidos a la presencia divina, y a los demonios se les dejó que se alejaran”.

4.- La razón de su rebeldía



Sólo en este punto se toma como referencia el libro “Historia del Mundo Angélico”, también del P. Fortea. Allí sugiere, a modo de novela, que la prueba por la que habrían pasado los ángeles es la revelación que les hizo Dios sobre crear el mundo material con la humanidad, que Él se haría hombre para salvar a los pecadores y que nacería de una mujer, la cual sería la reina de los ángeles.

Lucifer no pudo soportar esta idea, creía que él debería engendrarlo al ser la “obra maestra” del Creador. Más adelante con otros ángeles acusaron que Dios estaba equivocado y se rebelaron por completo. Los ángeles que acataron la voluntad de Dios se postraron a adorar a su creador, aún sin ver todavía su esencia. Mientras que los rebeldes se alejaron del amor de Dios.

5.- Son seres espirituales



“Un demonio es un ser espiritual de naturaleza angélica condenado eternamente”. Es decir, no tienen cuerpo, no sienten inclinación a ningún pecado que se cometa con el cuerpo, pero pueden tentar a los hombres a pecar en esas materias. Comprenden esos pecados de un modo meramente intelectual y sus faltas son sólo espirituales.

En este sentido el exorcista precisa que Satán “sigue siendo un bellísimo ángel en su naturaleza, aunque repugnante en su aspecto moral… Su ser personal se ha deformado, pero su naturaleza permanece y permanecerá intacta haga lo que haga. Dado que ambas cosas son inseparables, él auténticamente es un monstruo, un ser deforme, alguien que produce repugnancia y aversión”.

6.- Entre los demonios también hay tiempo



Su tiempo no es material como el de los humanos, sino que es un tiempo propio de los espíritus, que es llamado “evo” (“aevum” en latín) y que es la sucesión de actos de entendimiento y voluntad en un ser espiritual.

El Creador, en cambio, vive en un eterno presente. “Sólo en Él no hay sucesión de tiempo de ninguna clase. En Él no ha transcurrido nunca ni un solo segundo, ni un solo antes ni después. La eternidad de Dios es cualitativamente distinta de la eternidad del tiempo material (con un principio, pero sin final) y de la eternidad del evo (también con un principio, también sin final)”, puntualiza Fortea.

7.- Sufren al considerar a Dios



Cada ángel caído “en el conocer encuentra placer, pero también sufrimiento. Sufre cada vez que ese conocimiento le lleva a considerar a Dios. Y el demonio percibe continuamente el orden y la gloria del Creador en todas las cosas. Hasta en las cosas aparentemente más neutras, él encuentra el reflejo y el recuerdo de los atributos divinos”.

Sin embargo, el exorcista plantea que “el demonio no está siempre en cada instante sufriendo. Muchas veces simplemente piensa. Sólo sufre en ciertos momentos, cuando se acuerda de Dios, cuando se vuelve a hacer consciente de su miserable estado, de su separación de Dios”.

8.- No conocen el futuro, ni pueden leer los pensamientos



Los demonios no ven el futuro, pero con su inteligencia muy superior a la del ser humano pueden deducir por sus causas algunas cosas que sucederán. No saben lo que uno decidirá porque “la libertad humana es el gran factor de indeterminación en sus previsiones”, sostiene el P. Fortea.

“Los demonios pueden tentarnos pero no pueden leer nuestros pensamientos. Aunque dada su gran inteligencia pueden conjeturar lo que pensamos. Al ser seres más inteligentes que nosotros, deducen muchas más cosas y con más seguridad con muy pocos signos externos que lo que deduciríamos nosotros. Pero siempre hay que recordar que ellos están fuera de nuestra alma, sólo Dios puede leer nuestra alma”.

9.- Cuidado con las tentaciones


“El demonio nos puede introducir pensamientos, imágenes o recuerdos, pero no puede introducirse en nuestra voluntad. Podemos ser tentados, pero al final hacemos lo que queremos. Ni todos los poderes del infierno pueden forzar a alguien a cometer ni el más pequeño pecado”, sostiene el sacerdote.

De igual manera puntualiza que “si uno es tentado y ora, la tentación desaparece. Es incompatible la tentación con la oración. La oración crea primero una barrera contra la tentación, pues nuestra voluntad y nuestra inteligencia se centran en Dios. Y si insistimos un poco más, el demonio no puede resistirla y huye”.

10.- Odian más a los ascetas



El exorcista Fortea afirma con seguridad que de todos los cristianos que están en la Iglesia, al que más odia el demonio es al que se dedica a la ascesis (disciplina, ayuno, meditación, oración, sacrificios, etc. para alcanzar la virtud).

“El demonio odia mucho más al asceta que a la jerarquía eclesiástica o a los mismos exorcistas. El exorcista expulsa a uno, dos, una docena de demonios... El hombre que se mortifica, quebranta de un modo mucho más poderoso la influencia demoníaca en este mundo por el mero hecho de sobrellevar sobre su cuerpo y su espíritu la pasión cotidiana de su vida crucificada”.

11.- El significado de la cruz para los demonios



El presbítero describe que “todos y cada uno de los demonios estaban allí, rodeando la Cruz, contemplando con delectación su triunfo”. No obstante, ellos no podían imaginar que era la mayor victoria del Reino de los Cielos que los dejó “sin habla” con la Resurrección.

“Dios Padre no había perdonado la Pasión ni a su mismo Hijo… La Pasión en la Cruz suponía la prueba palpable de que la Justicia Divina no era trasgredida en vano. Fue en ese momento cuando se hicieron plenamente conscientes todos los demonios de que su condenación no tendría indulto alguno por los siglos de los siglos”.

“Por eso ellos de estar contemplando la Cruz con la alegría de su victoria maligna, pasaron a entender que para ellos sería para siempre el recuerdo terrible de la Justicia Divina. Y por eso por encima de todo, los demonios odian la imagen de la cruz, más que la imagen de la Santísima Virgen María o la imagen de cualquier otro santo o la representación de otro misterio sagrado”.

12.- Los objetos que atormentan a los demonios



“La Iglesia con el poder que ha recibido de Cristo puede unir un efecto espiritual a un objeto”, explica el P. Fortea. Cuenta que en una ocasión no había agua durante un exorcismo y bendijo el contenido de una botella de limonada, pero el efecto que producía era mucho menor.

“Al cabo de unos minutos ordené en el nombre de Jesús al demonio que me dijera por qué era eso así. Se resistió, pero al final dijo que el agua era símbolo de pureza y limpieza. Si bien, dijo que aquel otro líquido bendito también le producía algún efecto, pero menos”.

Otros objetos que atormentan a los demonios son las reliquias de los santos y la cruz. Así mismo, las imágenes religiosas también los atormentan, más si están bendecidas, y con mayor fuerza “si en la bendición expresamente se pidió a Dios que repelieran a los demonios”.

13.- No es el 666



El exorcista afirma que identificar la figura bíblica del Anticristo con la del diablo es un error ya que el “666” que menciona el Apocalipsis es número de un ser humano. Por lo tanto es un hombre que propaga el odio, la guerra y el mal. “Nerón, Napoleón, y especialmente Hitler, son figura y bosquejo del Anticristo definitivo y perfecto”, señala.

“También nos aclara mucho la figura del Anticristo su mismo nombre ANTI-CRISTO. Es decir, se trata de la figura contraria a Cristo. Cristo era un hombre, el Anticristo también. Cristo extendió el amor, la paz, la misericordia. El Anticristo extenderá el odio, la guerra, la venganza”.

Oraciones: Contra el maleficio y todo mal - Curación Interior - Liberación - Padre Gabrielle Amorth

Oraciones contra los poderes de las tinieblas - Apéndice II - Ritual Romano de Exorcismos


Fuente - Texto tomado de ACIPRENSA.COM:

George Soros lamenta el crecimiento en América Latina de lo que califica como "movimiento conservador"



George Soros lamenta el crecimiento en América Latina de lo que califica como "movimiento conservador"... mientras afirma que la ideología de género es una "falsa narrativa".

(InfoCatólica) George Soros, uno de los hombres más ricos del mundo con un patrimonio neto de $24,9 mil millones según Forbes, y quien es uno de los más grandes promotores de la cultura de la muerte, ha publicado un artículo donde lamenta el crecimiento en América Latina de lo que él califica como «movimiento conservador».

En dicho artículo declara que «existe una falsa narrativa que moviliza votantes y da energía al movimiento conservador en América Latina (…) Si esta falsa narrativa continúa ganando terreno, los derechos de las mujeres y de los colectivos LGTB, ganados con tanto esfuerzo, correrían riesgo (…) Pretenden explotar beneficios religiosos para ganar posiciones políticas recortando los derechos humanos (…) Si no nos levantamos ahora, los derechos de las mujeres y de los LGTB estarán bajo amenaza».

En su artículo, el magnate menciona algunos hitos que él considera preocupantes:

- El «NO» en el plebiscito por los llamados acuerdos de paz entre el gobierno colombiano y el grupo terrorista FARC.

- La movilización social en Perú contra el adoctrinamiento de género en el currículum.

- El movimiento y las marchas en México en contra del llamado «matrimonio» entre personas del mismo sexo y el adoctrinamiento en las escuelas.

En su artículo también afirma que:

La ideología de género es una «falsa narrativa» y cuando habla de los «derechos de las mujeres», se refiere al «derecho» al aborto, ignorando el derecho a la vida del niño por nacer. Eso sin mencionar que si el niño por nacer es una niña, no responde tampoco dónde quedan los derechos de esa mujer.


Cuando habla de derechos LGTB se refiere al «derecho» al «matrimonio» homosexual, ignorando los derechos de los niños a tener un padre y una madre.


Y sostiene finalmente que es falso que la imposición de la ideología de género suponga una amenaza para los valores cristianos.

A este respecto discrepó el Papa emérito Benedicto XVI cuando afirmó que:

«La ideología de género es la última rebelión del hombre contra Dios»

A pesar de todo, puede ser una muy buena noticia que Soros se muestre preocupado. Los millones de dólares invertidos por su fundación Open Society para imponer en los países de América Latina el aborto y el mal llamado «matrimonio homosexual» están en riesgo.

Fuente - Texto tomado de INFOCATOLICA.COM:

Santos Zacarías e Isabel - Padres de San Juan Bautista - Fiesta 5 de Noviembre


San Zacarías y Santa Isabel
con la Santísima Virgen María (La Visitación)

El nombre de Zacarías, significa:
"Dios se acordó de mí"

Isabel quiere decir:
"Consagrada a Dios"

La fama de estos dos santos se debe a que fueron los papás de San Juan Bautista

La bella historia de estos dos santos esposos la cuenta San Lucas en el primer capítulo de su evangelio:

"Hubo en tiempos del rey Herodes un sacerdote llamado Zacarías, casado con Isabel, una mujer descendiente del hermano de Moisés, el sumo sacerdote Aarón".

De estos dos esposos hace el evangelio un elogio formidable. Dice así:
"Los dos llevaban una vida santa, eran justos ante Dios, y observaban con exactitud todos los mandamientos y preceptos del Señor"
Ojalá de cada uno de nuestros hogares se pudiera decir algo semejante. Sería maravilloso.

Dice San Lucas:
"Zacarías e Isabel no tenían hijos, porque ella era estéril. Además ya los dos eran de avanzada edad"
Y un día, cuando a Zacarías le correspondió el turno de subir al altar (detrás del velo) a ofrecer incienso, toda la multitud estaba afuera rezando. Y se le apareció el Ángel del Señor, y Zacarías al verlo se llenó de temor y un gran terror se apoderó de él. El Ángel le dijo:


"No tema Zacarías, porque su petición ha sido escuchada. Isabel su mujer, dará a luz un hijo, a quien pondrán por nombre Juan. Él será para ustedes gozo y alegría, y muchos se alegrarán por su nacimiento, porque será grande ante el Señor; no beberá licores; estará lleno del Espíritu Santo, y convertirá a muchos hacia Dios, y tendrá el espíritu del profeta Elías, para preparar al Señor un pueblo bien dispuesto"
Zacarías le dijo al Ángel:
"¿Cómo puedo saber que esto que me dice sí es cierto? Porque yo soy muy viejo e Isabel mi esposa es estéril"
El Ángel le dijo:
"Yo soy Gabriel, uno de los que están en la presencia de Dios, y he sido enviado para comunicarle esta buena noticia. Pero por no haber creído a las palabras que le he dicho, se quedará mudo y no podrá hablar hasta el día en que sucedan estas cosas, que se cumplirán todas a su tiempo"
El pueblo estaba esperando a que saliera Zacarías y se extrañaban de que demorara tanto en aparecer. Cuando apareció no podía hablarles, y se dieron cuenta de que había tenido alguna visión. Él les hablaba por señas y estaba mudo.
"Después Isabel concibió un hijo y estuvo oculta durante cinco meses (sin contar a los vecinos que iba a tener un niño)"
Y decía:
"Dios ha querido quitarme mi humillación y se ha acordado de mí"

El Ángel Gabriel contó a María Santísima en el día de La Anunciación, que Isabel iba a tener un hijo. Ella se fue corriendo a casa de Isabel y allí estuvo tres meses acompañándola y ayudándole en todo, hasta que nació el niño Juan, cuyo nacimiento fue un verdadero acontecimiento (como se narra el 24 de junio):

Leer:
Natividad de San Juan Bautista

Que Dios conceda a los padres de familia
el imitar a Zacarías e Isabel,
llevando como ellos una vida santa;
siendo justos ante el Señor, 
y observando con exactitud
todos los mandamientos
y preceptos de Dios.

Nada es imposible para Dios
(palabras del Ángel a Zacarías)

Fuente - Texto tomado de EWTN:

Recordemos: ¿Cómo distinguir entre posesión diabólica y enfermedad mental? Habla un médico curtido en exorcismos



Aleteia ha entrevistado al doctor Walter Cascioli, médico psiquiatra, portavoz y asesor científico de la Asociación Internacional de Exorcistas (AIE), que ha recibido recientemente el reconocimiento jurídico (decreto del 13 de junio) de la Congregación para el Clero del Vaticano, la cual reúne aproximadamente 300 exorcistas de todo el mundo.

Sobre el número de personas que reciben asistencia y rituales de exorcismo por parte de la Asociación aún no hay cifras oficiales. Lo cierto es que “sabemos por lo que nos refieren los sacerdotes exorcistas, que los casos están en constante aumento debido a las prácticas del ocultismo y la falta de fe”, aseguró Cascioli, también miembro del equipo docente del curso de Exorcismo y oración de liberación organizado por el Ateneo Pontificio Regina Apostolorum de Roma.

El padre Francesco Bamonte desde 2012 es el presidente de la Asociación y recuerda que Dios ha llamado a algunos sacerdotes al ministerio del exorcismo y de la liberación”. Precisamente, junto a la misión de los sacerdotes que tienen el mandato oficial a través del obispo de exorcizar, las recomendaciones de la Iglesia que acompañan el ritual del exorcismo incluyen la asistencia profesional de expertos en medicina o psiquiatría. Por esto, hemos conversado con Cascioli, psiquiatra de 58 años con más de 30 años de experiencia profesional y especialista en psiquiatría.




-¿Por que están aumentando los casos de posesión demoníaca en el mundo?

-El aumento de la actividad demoníaca extraordinaria, es decir de las infestaciones, obsesiones, vejaciones y posesiones, aumenta debido a la falta de fe y por el aumento de prácticas esotéricas, magia y ocultismo. Estas prácticas involucran millones de personas y pueden abrir el camino a las posesiones diabólicas o a otras manifestaciones de la actividad demoníaca extraordinaria.

-¿Cuáles son los síntomas de una posesión demoníaca?

-La posesión diabólica es la más grave actividad demoníaca extraordinaria. Recordamos que la actividad ordinaria del diablo está representada en la tentación. Hago énfasis en este aspecto porque la tentación es lo que abre el camino a fenómenos más graves.

-¿Cómo se reconoce la posesión demoníaca?

-La aversión a todo aquello que es sagrado. Repugnancia a la oración, a todo lo que es bendecido aún si no se tiene conciencia de que lo sea, inesperadas reacciones de violencia en personas de una índole diversa. Se manifiesta con blasfemia, agresiones físicas, reacciones furiosas si se bendice o se ora ante la persona. 

-¿Estos síntomas son suficientes para decir que existe una posesión diabólica?

-No son suficientes para hacer una diagnosis de posesión diabólica.

-¿Qué otras evidencias existen para comprobar casos de posesiones diabólicas?

-Otros síntomas son conocer profundamente materias o lenguas desconocidas al sujeto. Conocer la ubicación de objetos escondidos a la vista, conocer cosas ocultas. Entender y hablar idiomas desconocidos. Manifestar una fuerza sobrehumana anormal para la edad y la condición física de la persona. A veces, se manifiesta en el marco de una agitación psicomotora, la cual sin explicación no responde a la terapia sedativa farmacológica. 

-¿Es posible que personas poseídas se alcen del suelo en levitación?

-Seguramente este fenómeno extraordinario de la levitación puede sumarse a los síntomas antes mencionados de la actividad diabólica. Es un indicio de posesión. Existen también otros síntomas extraordinarios. Clarividencia del pasado y del futuro. Materializaciones. Estos son algunos de los elementos de diagnosis de posesión diabólica.

-¿Cómo una persona puede entender si está poseído por algún espíritu? 

-No es fácil saberlo, sobre todo si no se conoce la materia. Recuerdo que estos síntomas son claros solo si se manifiestan juntos. A veces es difícil reconocerlos. Se confunden con enfermedades psiquiátricas que se deben a causas naturales. En cambio, la posesión demoníaca se debe a causas preternaturales. Los síntomas de la posesión en ocasiones pueden parecer una enfermedad psiquiátrica. Por lo tanto pueden confundir. Las personas que llevan una vida desordenada pueden confundir los síntomas. Esto no es suficiente para hablar de posesión.

-¿Cómo se abre un caso psiquiátrico?

-El padre exorcista decide caso por caso. El padre decide si involucrar un médico psiquiatra. Este profesional debe tener una preparación académica pero también espiritual. Hay médicos que no creen en la existencia del diablo. No reconocen la actividad demoníaca ordinaria o extraordinaria. […] Los exorcistas a veces se encuentran en dificultad cuando envían a sus pacientes a los psiquiatras que no tienen fe y que no reconocen al maligno.

-¿Cuales son las enfermedades psíquicas que pueden ser confundidas con una posesión demoníaca?

-Son aquellas como la esquizofrenia o el trastorno obsesivo. Esto por ejemplo en los casos de obsesión diabólica. En un marco de psicosis delirante podría, depende de los casos, parecer una posesión demoníaca. Debemos por lo tanto considerar estas patologías con una gran atención y con la competencia que se requiere para ello.

-¿Cuál es el primer paso que debe dar una persona que tiene un problema y quiere saber si es una cuestión espiritual o psiquiátrica?

-Muchas de las cosas que hemos mencionado implican a personas que viven fuera de la gracia de Dios en la mayor parte de los casos. Personas que viven en situaciones de pecado mortal. Es claro que para un creyente el primer paso es reconciliarse con Dios a través de la oración, la Sagrada Escritura y los Sacramentos. La persona puede seguir un camino de fe acompañado por un padre espiritual. Por supuesto, si estas personas manifiestan problemas psíquicos o médicos pueden pedir la ayuda de un especialista.




-Un reconocido exorcista, Sante Babolin S.J., confirma que de los casos de personas que piden un ritual de liberación solo 2% son verdaderos casos de posesión diabólica, el 98% restante son casos psiquiátricos. ¿Existen estadísticas sobre el porcentaje de casos reales de exorcismo?

-Es difícil cuantificar el fenómeno, debido a que las fuentes son diversas. Puedo decir que seguramente al exorcista que usted citó, un exorcista de clara fama internacional, le llegan probablemente un número superior de casos de problemas preternaturales en relación a los casos psiquiátricos. A mí, como especialista, me llegan muchos casos psiquiátricos y constato que existe un porcentaje muy bajo de casos que requieren un exorcismo. 




-¿En cuantos casos de exorcismo ha participado?

-He asistido a más de cien casos. He sido asistente del famoso exorcista Padre Gabriel Amorth, presidente honorario y fundador de la Asociación Internacional de Exorcistas.




-¿Qué pasa cuando una persona llega a su estudio, creyente o no, y le expresa que percibe presencias sobrenaturales?

-Ciertamente es muy importante acoger a las personas que se dirigen a nosotros. Es tan importante para un sacerdote como para un médico. Escuchar a las personas. Consolarlas. Ayudarlas a entender si se trata de un temor injustificado, de un miedo, de un problema psicológico, psiquiátrico o de un problema preternatural.

-¿Usted como psiquiatra cuándo se ha convencido de la existencia del diablo?

-Por fe. Conociendo el magisterio de la Iglesia y el contenido de las Sagradas Escrituras. He reconocido la existencia de la actividad demoníaca. En la Biblia 118 veces se cita a Satanás, el diablo, el maligno. 84 veces en el Nuevo Testamento. 34 veces en el Antiguo Testamento. Sería suficiente esto para creer en la presencia del diablo. Entretanto, por gracia de Dios, he tenido la posibilidad de darme cuenta asistiendo a tantas personas de la actividad del maligno en el hombre.

-¿Qué dicen sus colegas?

-Hay mucha ignorancia entre médicos y psiquiatras. Más allá́ del hecho de creer o no. Estas cosas existen realmente. Y entonces yo digo: quien toca el cable de alta tensión muere, tanto quien lo sabe como quien no. El efecto no cambia. Hay que ser prudentes, porque las consecuencias pueden ser dramáticas.

-¿El demonio no quiere ser descubierto?

-Una de sus estrategias es el engaño, que en nuestra sociedad es siempre muy presente. Sobre todo en personas que privilegian la razón y el intelecto y no viven la fe. Se dice que es una herencia de otras épocas como la Edad Media. Esto no es verdad. Es una realidad que aún hoy está tan presente como cuando Jesús hace dos mil años realizaba exorcismos; liberaba del demonio.

-¿Qué estrategias usa el demonio?

-La estrategia más común es hacernos creer que no existe. Es suficiente leer la Biblia. Pero me gusta citar a un autor no católico como Charles Pierre Baudelaire, que dice “el engaño del diablo consiste en hacernos creer que no existe.




-¿Usted ha sentido miedo del diablo?

-Quedamos consternados, conmocionados ante la actividad demoníaca, pero sobre todo por el gran sufrimiento de tantos de nuestros hermanos. No tenemos que temer al diablo porque creemos en Dios. Las personas que tienen miedo del diablo es porque se han alejado de Dios. Invito a todos aquellos que temen la actividad del maligno a alejarse del pecado. Recuerdo como la actividad demoníaca ordinaria, con la tentación, nos lleva a pecar porque es la puerta por donde entran todos los trastornos de los cuales hemos hablado.

-La depresión es el mal de nuestro siglo. Millones de personas la sufren. ¿Es posible que la depresión esconda una presencia demoníaca?

-Tampoco en este caso podemos confundir problemas psiquiátricos que tienen raíz en una causa natural. Los problemas psiquiátricos no se deben confundir con trastornos que se hallan fuera del ser, del estado natural de la persona (preternaturales) y que tienen origen en la actividad del maligno. La depresión es una enfermedad psiquiátrica que no se debe confundir con la tristeza. Ese estado de animo que todos alguna vez en la vida hemos probado y que es pasajero. 

La depresión es una tristeza profunda, vital, que tiende a perdurar y que no depende de factores externos. Es un desnivel del eje del timo. La depresión es curada con buenos resultados por los psiquiatras. En ocasiones, en algunas formas de depresión, sobre todo cuando hay un deseo de muerte o suicidio, se sabe que el maligno también se manifiesta de esta manera.

De todos modos, hay que evaluar con atención signos, síntomas, marco clínico de la depresión, para saber si es de origen psiquiátrico y evaluar con atención la problemática espiritual que puede estar relacionada a estos síntomas.

-¿La Asociación que usted representa también se ocupa de la formación de los sacerdotes exorcistas?

-La Asociación Internacional de Exorcistas promueve la formación de base y permanente. Además de favorecer los encuentros entre los exorcistas a nivel nacional e internacional. La idea es que compartan las propias experiencias y reflexionen juntos sobre el ministerio conferido. Así mismo, la AIE favorece el ingreso del exorcista en la dimensión comunitaria y en la pastoral ordinaria de la Iglesia local.

La Asociación promueve el recto conocimiento de este ministerio entre el pueblo de Dios, además de promover estudios sobre el exorcismo en sus aspectos dogmáticos, bíblicos, litúrgicos, históricos, pastorales, espirituales. Obviamente la AIE busca promover una colaboración cada vez mas cercana entre personas expertas en el campo médico y psiquiátrico que también tienen conocimiento de la realidad espiritual.

-¿Que tienen en común las historias de personas poseídas?

-Las historias son diversas porque cada persona es diferente. Lo único que no cambia es la presencia del maligno. A veces las manifestaciones presentan características particulares. Hay situaciones en las cuales se requieren años de exorcismos. Son personas que sufren porque tienen problemas que inciden a nivel afectivo, laboral y familiar.




-¿Qué es lo que más le ha llamado la atención de estos casos de posesión?

-El gran sufrimiento de las personas. El nivel de postración física, moral, psicológica y espiritual. En este ministerio de consolación y de liberación estamos comprometidos en apoyar a millones de personas que en el mundo tienen necesidad no sólo de ser liberadas del maligno sino de recibir ayuda para salir de situaciones de sufrimiento.

-¿Casos particulares?

-Recuerdo el caso de un señor anciano de constitución física frágil que de repente estaba dotado de una fuerza sobrehumana. Una fuerza superior a la edad y al cuerpo. El anciano no respondía a los fármacos. El hombre estaba solo con el sacerdote exorcista cuando de un momento al otro con una sola mano alzó una mesa de roble macizo. Algo que necesita de la fuerza de varias personas.

-¿Existen casos de posesiones en niños?

-Lamentablemente. Se pueden verificar casos de este tipo. Los maleficios que se han hecho sobre una madre durante el embarazo pueden ser la fuente del problema. Recuerdo el caso de un niño de 10 años que había sido objeto de un maleficio. Podríamos decir que se trataba de una venganza transversal, porque primero habían sido afectados sus parientes, sus padres y luego el niño.

-¿Que síntomas tenía?

-Sufría varios trastornos físicos y psíquicos. Y se manifestaba en una fenomenología extraordinaria. Desde pequeñito, sin estudiar, sabía tocar el piano con dotes de un músico profesional. Habían otros síntomas. El sufrimiento era mucho.

-Una ama de casa católica nos refiere que en una ocasión se asustó porque cuando era estudiante dijo una blasfemia ante un grupo de amigas y su voz cambió inexplicablemente. ¿En la rutina de todos los días se puede manifestar en nosotros una presencia demoníaca?

-Sí, (en este caso) es una manifestación esporádica. Sin embargo, si existen otros síntomas, como los antes mencionados, la persona podría dirigirse a un sacerdote.

-¿Hay un caso de exorcismo particular que le haya llamado la atención?

-Recuerdo una señora anciana analfabeta que se expresaba en sánscrito. Afortunadamente estaba presente en el exorcismo un sacerdote estudioso de letras antiguas y logró reconocer el idioma.

-¿Qué decía este espíritu?

-El espíritu maligno que poseía la persona expresaba odio hacia Dios y el hombre. Rabia hacia quien combate el mal, el padre exorcista. El diablo odia al hombre porque el hombre es el hijo amadísimo de Dios.




-La curiosidad por rituales o magia puede desencadenar estos fenómenos…

-Puedo decir que la curiosidad no ayuda. La curiosidad empuja al hombre al conocimiento, pero algunas veces lo lleva hacia cosas de las cuales es mejor estar lejos. La curiosidad al mundo del ocultismo, lo esotérico, la magia es nefasta. A veces las medicinas alternativas no son compatibles con la fe.

-¿Por ejemplo?

-El Reiki, una terapia de origen japonés para curar con las manos. Hay que distinguir cómo se acercan las personas a estas prácticas, si por ignorancia o de buena fe, sin darse cuenta de lo que significa fundamentalmente. Sería mejor reflexionar antes de acercarse a estas prácticas.

Fuente - Texto tomado de RELIGIONENLIBERTAD.COM: