martes, 4 de septiembre de 2018

Novena de Emergencia que rezaba en apuros Santa Teresa de Calcuta


Esta es la “Novena de Emergencia” que la Madre Teresa rezaba en apuros.

REDACCIÓN CENTRAL, 01 de septiembre de 2016 / 06:16 pm (ACI).

Ante la gran cantidad de problemas que afrontaba con frecuencia y en medio de un acelerado ritmo de vida, la Santa Teresa de Calcuta inventó una manera de invocar la intercesión de la Virgen María a la que nombró “Novena de Emergencia” (Flying Novena).

Mons. Leo Maasburg, amigo y consejero espiritual de la santa, explica en su libro ‘Madre Teresa de Calcuta: Un retrato personal’, que esta era “su rápida arma espiritual”.

Las novenas son oraciones que se rezan nueve días y son bastante comunes entre la Congregación de las Misioneras de la Caridad. Sin embargo, este rezo promovido por la Madre Teresa consistía en recitar diez Memorares en un solo día, de forma rápida, con el propósito en mente.

Un Memorare es una oración de intercesión a la Santísima Virgen, comúnmente atribuida a San Bernardo de Claraval, que la Madre Teresa hacía con frecuencia.

Mons. Maasburg explicó que la Madre Teresa siempre oraba diez Memorares porque “daba la colaboración de los cielos tanto por sentado, que siempre añadía un décimo Memorares de inmediato, en acción de gracias por el favor recibido”.

Esta “Novena de Emergencia” tenía una cosa en común con las novenas de nueve días e incluso con las de nueve meses: la confianza abogando por la ayuda divina, como hicieron los apóstoles durante nueve días junto con “María, la madre de Jesús, y las mujeres” (Hechos 1:14) a la espera de la ayuda prometida por el Espíritu Santo.

La Madre Teresa utilizaba esta oración constantemente para pedir por la curación de un niño enfermo, antes de conversaciones importantes, cuando los pasaportes desaparecían, para solicitar la ayuda celestial cuando las provisiones se acababan, etc.

El P. Brian Kolodiejchuk, postulador de la causa de canonización de la Madre Teresa, señaló en una ocasión que la Madre Teresa enseñaba que el Memorares “expresa de manera efectiva su confianza en el poder de la intercesión de María como mediadora de todas las gracias”.

“Fluye desde el amor y la confianza que tenía en María; era una forma sencilla de presentarle sus peticiones. La rápida respuesta que recibía era su inspiración para recurrir a la Madre del Cielo cada vez con mayor confianza a través de las palabras del Memorares”, añadió.

La oración es la siguiente:



Acordaos, ¡oh piadosísima Virgen María!,
que jamás se ha oído decir
que ninguno de los que han acudido
a vuestra protección,
implorando vuestro auxilio
y reclamando Vuestro Socorro,
haya sido desamparado por Vos.

Animado por esta confianza,
a Vos acudo, oh Madre,
Virgen de las Vírgenes,
y gimiendo bajo el peso
de mis pecados me atrevo
a comparecer ante Vos.

Oh madre de Dios,
no desechéis mis súplicas
ante la necesidad, antes bien,
escuchadlas y acogedlas benignamente.
Amén

Fuente - Texto tomado de ACIPRENSA.COM:

Santa Teresa de Calcuta - Fiesta Septiembre 5


  • Nombre: Agnes Gonxha Bojaxhiu
  • Apodo: Madre Teresa
  • Nacimiento: 26 de agosto de 1910 (República de Macedonia)
  • Fallecimiento: 5 de septiembre de 1997 a los 87 años (Calcuta - India)
  • Venerada en: Iglesia Católica
  • Beatificación: 19 de octubre de 2003 por el Papa Juan Pablo II
  • Canonización: 4 de septiembre de 2016 por el Papa Francisco
  • Órdenes: Misioneras de la Caridad
  • Festividad: 5 de septiembre
  • Patronazgo: De la Jornada Mundial de la Juventud
Agnes descubrió su vocación religiosa desde temprana edad, y para 1928 ya había decidido que dedicaría el resto de su vida a Dios. Fue entonces cuando optó por cambiar su nombre a "Teresa", en referencia a la santa patrona de los misioneros, Thérèse de LissieauxSi bien dedicó los siguientes 20 años a enseñar en el convento irlandés de Loreto, comenzó a preocuparse por los enfermos y por los pobres de la ciudad de Calcuta. Ésto la llevó a fundar una congregación con el objetivo de ayudar a los marginados de la sociedad, primordialmente enfermos, pobres y personas que no tenían hogar.




"De sangre soy albanesa. De ciudadanía, India. En lo referente a la fe, soy una monja Católica. Por mi vocación, pertenezco al mundo. En lo que se refiere a mi corazón, pertenezco totalmente al Corazón de Jesús"

Fue una monja católica de origen albanés, naturalizada india, que fundó la Congregación de las Misioneras de la Caridad en Calcuta en 1950. Durante más de 45 años atendió a pobres, enfermos, huérfanos y moribundos, al mismo tiempo que guiaba la expansión de su congregación, primeramente en la India y luego en otros países del mundo.

En la década de 1970 era conocida internacionalmente y había adquirido reputación de persona humanitaria y defensora de los pobres e indefensos, en parte por el documental y libro "Something Beautiful for God", de Malcolm Muggeridge. Obtuvo el Premio Nobel de la Paz en 1979 y el más alto galardón civil de la India, el Bharat Ratna, en 1980, por su labor humanitaria. A ellos se sumaron una decena de premios y reconocimientos de primer nivel, tanto nacionales como internacionales.

Tras su muerte, fue beatificada por el Papa Juan Pablo II, otorgándole el título de Beata Teresa de Calcuta. El 4 de septiembre de 2016 fue canonizada por el Papa Francisco. Su festividad se celebrará el 5 de septiembre.


¿Quién es Jesús?
El Jesús de Teresa de Calcuta



"Para mí, Jesús es
El Verbo hecho carne.
El Pan de la vida.
La víctima sacrificada
en la Cruz por nuestros pecados.
El Sacrificio ofrecido
en la Santa Misa
por los pecados del mundo
y por los míos propios.
La Palabra, para ser dicha.
La Verdad, para ser proclamada.
El Camino, para ser recorrido.
La Luz, para ser encendida.
La Vida, para ser vivida.
El Amor, para ser amado.
La Alegría, para ser compartida.
El Sacrificio, para ser dado a otros.
El Pan de Vida, para que sea mi sustento.
El Hambriento, para ser alimentado.
El Sediento, para ser saciado.
El Desnudo, para ser vestido.
El Desamparado, para ser recogido.
El Enfermo, para ser curado.
El Solitario, para ser amado.
El Indeseado, para ser querido.
El Leproso, para lavar sus heridas.
El Mendigo, para darle una sonrisa.
El Alcoholizado, para escucharlo.
El Deficiente Mental, para protegerlo.
El Pequeñín, para abrazarlo.
El Ciego, para guiarlo.
El Mudo, para hablar por él.
El Tullido, para caminar con él.
El Drogadicto, para ser comprendido en amistad.
La Prostituta, para alejarla
del peligro y ser su amiga.
El Preso, para ser visitado.
El Anciano, para ser atendido.
Para mí, Jesús es mi Dios.
Jesús es mi Esposo.
Jesús es mi Vida.
Jesús es mi único amor.
Jesús es mi Todo"




Oración para aprender a amar




Señor, cuando tenga hambre,
dame alguien que necesite comida.
Cuando tenga sed,
dame alguien que precise agua.
Cuando sienta frío,
dame alguien que necesite calor.
Cuando sufra,
dame alguien que necesita consuelo.
Cuando mi cruz parezca pesada,
déjame compartir la cruz del otro.
Cuando me vea pobre,
pon a mi lado algún necesitado.
Cuando no tenga tiempo,
dame alguien que precise de mis minutos.
Cuando sufra humillación,
dame ocasión para elogiar a alguien.
Cuando esté desanimado,
dame alguien para darle nuevos ánimos.
Cuando quiera que los otros me comprendan,
dame alguien que necesite de mi comprensión.
Cuando sienta necesidad de que cuiden de mí,
dame alguien a quien pueda atender.
Cuando piense en mí mismo,
vuelve mi atención hacia otra persona.

Haznos dignos, Señor,
de servir a nuestros hermanos;
Dales, a través de nuestras manos,
no sólo el pan de cada día,
también nuestro amor misericordioso,
imagen del tuyo.




Fuente - Texto tomado de ES.WIKIPEDIA.ORG:

Fuente - Texto tomado de CORAZONES.ORG:
http://www.corazones.org/jesus/jesus_quien.htm

Nuestra Señora de Banneaux - Nuestra Señora de los Pobres - Bélgica


Las 8 veces en que la Virgen María se apareció a una chica normal y corriente


Mariette Beco no iba a misa a menudo, ni sabía rezar el rosario, ni tampoco destacó por su vida posterior a las apariciones.

5 de septiembre de 2016

Banneaux es una pequeña localidad de Bélgica, tan pequeña que ni tan siquiera aparece en el mapa. Durante la época del ascenso al poder de Hitler, una niña de 11 años llamada Mariette Beco vivió una experiencia que no fue noticia.

Mariette nació el 25 de marzo de 1921, el día de la Anunciación, y fue la mayor de 7 hermanos. Como su familia pocas veces asistía a misa, Mariette tampoco lo hacía, por lo que llevaba una vida que no se podía considerar como un ejemplo religioso en absoluto. Su padre, católico, no se había acercado a una iglesia en años y no le importaba que sus hijos no fueran a la iglesia.

Sin embargo, Mariette guardaba un rosario que se había encontrado y, de vez en cuando, lo sostenía mientras rezaba antes de irse a dormir.

El 15 de enero de 1933, Mariette estaba en la cocina mirando por la ventana esperando a que su hermano Julien volviera a casa. Hacía frío en el exterior y había nieve en el suelo. El viento, que intentaba colarse a través de las grietas del revestimiento de madera, hacía un ruido parecido a un silbido y creaba una sinfonía de sonidos espeluznantes.

Mientras Mariette miraba a través de la ventana la oscuridad de la noche, vio a una Señora de pie en el patio. La Señora tenía a su alrededor una luz brillante y era muy hermosa. Estaba vestida con un vestido blanco largo y una banda azul, y estaba descalza. Tenía una rosa dorada entre los dedos de los pies. Mariette se dio cuenta de que la Señora no estaba de pie directamente en el suelo, sino un poco más arriba. La Señora levantó la mano y le hizo señas a Mariette para que fuera con ella.



Mariette pensó racionalmente que lo que estaba viendo no tenía sentido, y pensó que podía ser un reflejo de una lámpara de aceite, así que cambió la lámpara a otra habitación. Pero cuando volvió a la ventana, la Señora seguía allí. Llamó a su madre y le contó lo que estaba viendo. La madre sacudió la cabeza y le dijo que eso eran tonterías.

Mariette insistió en que había una Señora fuera y su madre se burló de ella:
“A lo mejor es la Santísima Virgen”
Se encogió de hombros, cerró la cortina y se fue.

Mariette volvió a abrir la cortina y dijo:
“Mira, mamá, es preciosa. Me está sonriendo. Quiero salir”
“No vas a salir a ninguna parte, Mariette. Deja de decir tonterías y cierra la puerta con llave”
Cuando Mariette volvió a la ventana, la Señora se había ido. Recordaba que la Señora llevaba un rosario colgando de la banda y que tocaba las cuentas. Entonces fue a su dormitorio, tomó su rosario oculto y comenzó a rezar. Cuando su hermano Julien llegó a casa, le contó lo ocurrido, pero su hermano se rió de ella y la llamó tonta.

Tres días después, el 18 de enero, Mariette de repente salió corriendo de casa, y su padre salió tras ella. Eran las 7 de la tarde. La niña corrió por el patio y, de repente, cayó de rodillas. La Señora estaba ahora observándola a un metro de distancia. Su padre, que la observaba detrás de un árbol, estaba fascinado por la escena.

La Señora hizo señas para que la siguiera, así que Mariette se levantó y la obedeció. Su padre también la siguió. De repente, Mariette se paró y volvió a caer de rodillas, al lado de un manantial. Escuchó:
“Mete las manos en el agua. Esta fuente está reservada para mí. Buenas noches. Adiós”
La Señora desapareció. Sorprendentemente, el padre de Mariette, que nunca vió a la Señora, se transformó y fue a ver al padre Jamin para una confesión general para poder volver a misa y recibir la Comunión.

La Santísima Virgen se apareció a Mariette ocho veces, la última el 2 de marzo de 1933. Durante esas apariciones, la Señora le decía:


“Soy la Virgen de los Pobres y la fuente está reservada para que todas las naciones curen a los enfermos”
La Santa Madre también pidió que se construyera una pequeña capilla y le dijo a Mariette que Ella había venido para aliviar el sufrimiento. Pidió en diversas ocasiones unas oraciones, y en su última aparición, el 2 de marzo de 1933, le dijo a Mariette:
“Soy la Madre del Salvador, la Madre de Dios. Rezad mucho”
La Santa Madre posó sus manos sobre la cabeza de Mariette y dijo:
“Adiós. Hasta que nos encontremos en Dios”
En 1942, el obispo de Lieja, en Bélgica, anunció la aprobación de la veneración a María bajo el título de Nuestra Señora de los Pobres. En 1947, la Santa Sede aprobó las apariciones y, en 1949, el papa Pío XII las declaró definitivas.



Es interesante saber que Mariette Beco llevó una vida relativamente normal y secular, con altibajos. Contrajo matrimonio con el propietario de un restaurante y tuvo problemas conyugales, lo que le provocó una gran agitación. Más adelante, vivió con una persona discapacitada, a la que cuidó hasta su muerte.

A diferencia del “típico” clarividente (si es que existe tal cosa), practicó la religión de forma mínima y no quería hablar con los periodistas ni con todos aquellos que querían información sobre su vida. En 2008, cuando se le pidió unas palabras por el motivo del 75 aniversario de las apariciones, Beco explicó por qué no quería decir nada:
“Yo solo era un cartero que reparte el correo. Una vez hecho, el cartero deja de tener importancia”
Vivió hasta los 90 años y, a diferencia de Bernadette en Lourdes, los niños de FátimaSanta Catalina Labouré y otros similares, nunca pareció haber ningún cambio religioso en ella.

Lo que nosotros pensamos no importa. Dios otorga su Gracia allí donde desea, y sabe el estado de cualquier alma mejor de lo que cualquiera pudiera suponer.



Nuestra Señora de Banneux, Nuestra Señora de los Pobres, se apareció a Mariette ocho veces diferentes y le confió Su mensaje. La Santa Madre Iglesia lo ha confirmado. Mariette Beco fue indudablemente única y muy especial a los ojos de Dios y Su Madre.

Es todo lo que necesitamos saber.

Fuente - Texto tomado de ES.ALETEIA.ORG:
http://es.aleteia.org/2016/09/05/las-8-veces-en-que-la-virgen-se-aparecio-a-una-chica-normal-y-corriente/

Video tomado de YOUTUBE:
https://www.youtube.com/watch?v=i72_omc6lz0

12 razones por las que la Biblia es un lugar de encuentro con Jesús


No es un libro pasado de moda.

Por: Sebastián Campos | Fuente: Catholic-link.com 

Familiarizarnos con la Biblia es tremendamente importante para los que hacemos apostolado, pero no solo porque tengamos que usarla como un recurso para preparar nuestras actividades o encontrar lindos versículos que darán nombre a nuestros encuentros o serán el lema inspirador de alguna de las actividades que realizamos, sino porque es Dios mismo hablándonos de su amor quien está entre esas líneas.

Cómo acercarse a ella, cómo usarla en la oración y cómo profundizar en su estudio, no siempre es cosa fácil, por eso hemos querido compartir contigo esta galería en donde buscamos motivarte a su lectura pero sobre todo a que puedas abrir tu corazón para recibir a Dios que habita en su Palabra.

1. No es sólo información... Dios nos habla a través de ella

Si te has dado el tiempo de mirar programas en esos canales que dan documentales, seguro has visto cosas tituladas algo así como: "los misterios de la Biblia" o los "secretos de la Biblia". Aunque puede que los tenga, es mejor idea mirar a la Biblia como un texto escrito por amor, para acompañar a la humanidad de parte de Dios, no para contarnos hechos históricos y con la intención de tener un lenguaje oculto e indescifrable.

Si quieres información, para eso están los libros de historia, y de hecho hay muchos y muy buenos.

2. No la veas sólo como un instrumento apologético

Seguro te ha pasado que intentas defender la fe desde la Palabra de Dios y para eso te preparas, marcas los textos controversiales, buscas argumentos dentro de la misma Biblia para contra argumentar los que te dan.

Claro que la Biblia contiene todo lo necesario para defenderse por sí misma, está llena de verdad y si la estudiamos seriamente, vamos a encontrar elementos para defender nuestra fe, pero es mejor que te acerques a ella no solo para buscar buenas e ingeniosas respuestas para un debate, sino para encontrar la voz de Dios, tan necesaria para nuestras vidas.

3. Está escrita en clave de amor

No te quedes solo con los acontecimientos históricamente bélicos en donde una nación se ponía en guerra contra la otra. Tampoco te quedes con los castigos de parte de Dios para aquellos que no hicieron su voluntad.

Jesús nos ha venido a explicar las escrituras con su propia vida. La Palabra de Dios fue escrita para decirnos que Él nos ama y nos quiere a su lado. Quizás el lenguaje no siempre nos ayuda tanto a comprender esa idea, pero con el corazón abierto y acercándote a ella con ternura, encontrarás pasajes como: "Con cuerdas de ternura, con lazos de amor los agraria; fui para ellos como quien alza a un niño hasta sus mejillas o se inclina hasta él para darle de comer" (Oseas 11, 4).

4. Se lee como una carta de amor, no como un libro de historia

Si te ha tocado recibir una carta escrita a mano por quien amas, esas que se escribe uno cuando el amor de la juventud te hace explotar de pasión; seguro que la leías con una actitud diferente a como leías el periódico.

Muchos de los acontecimientos que se relatan en la Biblia no son históricos, sino que están escritos en un lenguaje metafórico para darnos a entender una idea.

Muchas de las historias que aparecen ahí tienen como objetivo tocar nuestros corazones para que nos acerquemos a Dios y el Papa Benedicto XVI lo tiene muy claro cuando nos dice que: "en primer lugar, es preciso leer la Biblia no como un libro histórico o literario cualquiera, por importantes, hermosos o relevantes que sean sus contenidos y su autor. La Biblia hay que leerla como Palabra de Dios, es decir, entablando una conversación con Dios, que me habla y me llama a través de su Palabra. Hay que llamar a esta puerta, como afirmaba San Agustín, "he llamado a la puerta de la Palabra para encontrar finalmente lo que el Señor me quiere decir", con alma orante, con espíritu humilde, con disposición del corazón, con apertura de la mente".

5. Es el relato más apasionante de la historia... por eso lo contamos a todo el mundo

Imagina nada más que Dios se pone a crear todo por amor. Luego desarrolla un plan magistral, en donde el único objetivo es que a aquellos a los que creó para que fueran libres, libremente regresen a él y descubran por qué han sido creados. Todo eso, explicado a través de un pueblo escogido, matizado con incontables prodigios y asombrosos sucesos. Y de final para el infarto, el mismo Dios baja a la tierra para decirnos que nos ama y nos quiere de regreso. Y además la historia no se queda corta de signos milagrosos, prodigios y cosas sólo dignas de Dios. ¿Acaso no te apasiona una historia así?.

Por eso, porque es una buena noticia, los cristianos amamos la Palabra de Dios.

6. Su estudio sí o sí debe ser espiritual, no sólo teórico

Es importante estudiarla y conocerla, pues nuestra fe tiene sus cimientos en ella, pero el que sea estudiada teóricamente no le quita lo espiritual. La Lectio Divina es una metodología que a muchos ayuda a poder acercarse a la Biblia de forma orante y sencilla.

Son 4 pasos:

1. Lectura
2. Meditación
3. Oración
4. Contemplación

Así como este método, hay muchos más, pero la CELAM (Conferencia Latinoamericana de Obispos) nos propone ésta.

7. No es un conjunto de buenas frases

Gracias a las populares tarjetas del tipo "pan de la Palabra" o "pan de vida", algunos han tomado el hábito de acercarse a la Biblia sólo como una buena frase para poner bajo una foto en nuestras redes sociales, aunque algunos más "espirituales" lo toman como una especie de predicción sobre el futuro o como una instrucción de parte de Dios para aplicarla en la vida.

De hecho hay quienes abren la Biblia azarosamente esperando encontrar alguna respuesta arbitrariamente poniendo el dedo sobre el primer versículo que ven.

Dios nos quiere hablar a través de su Palabra, pero no quiere que la usemos al azar. Imagina como sería que hoy Dios te muestre el siguiente versículo:

"Entonces Judas, arrojando en el templo las monedas, se retiró, luego fue y se ahorcó" (Mateo 27, 5)

¿Qué haces después de ese versículo? Mejor nos acercamos a ella sin el azar ni con versículos aislados. Si deseas saber que quiere decirte Dios hoy, revisa el Evangelio del Día, que son las lecturas que se utilizan en misa hoy en todo el mundo.

8. Familiarízate con ella... es para ti

Cuenta un relato que dos Obispos iban sentados en un avión de viaje a una reunión. Uno de ellos tenía una Biblia espectacular, bordes dorados, las tapas de cuero con motivos en relieve, una edición de verdad de lujo y muy bien cuidada, se notaba que para él era un tesoro. El otro tenía una Biblia Latinoamericana, muy a mal traer, con las hojas todas dobladas en las esquinas, las tapas con un poco de cinta adhesiva para mantenerlas en su lugar; estaba llena de marcadores, subrayada, con papeles saliendo de ella por todas partes... Realmente era lo que podemos llamar: "una Biblia de combate". El de la Biblia de lujo, mirando con desprecio y sorpresa le dice: "Monseñor, ¿Cómo puede tratar así a la Sagrada Biblia, acaso no le da vergüenza?" A lo que el otro responde: "Vergüenza me daría usar la Biblia como un adorno, seguro cuando el Señor inspiró a los autores, lo hizo para que la leyéramos, eso es lo que hago a diario y muchas veces".

¿Cómo está tu Biblia? ¿Es sólo un adorno en el velador o su lectura forma parte de tu vida?

9. El vicio de los que hacemos apostolado: usarla como una herramienta

Aquellos que hacemos apostolado, como tú y como yo, sin darnos cuenta, en ocasiones caemos en un hábito que, aunque no está mal, tampoco está para nada bien: tomamos la Biblia solo cuando tenemos que preparar algo, la usamos como una herramienta para nuestro apostolado y nada más.

Nos pasa sin querer, pero al estar sumergidos en muchas actividades pastorales, estamos siempre con la Biblia en la mochila, toda marcada y subrayada, pero todo lo que tenemos destacado son los textos que vamos a usar en nuestra próxima charla o reflexión en nuestra comunidad y de lo que menos hay, son aquellos textos en los que Dios nos ha hablado al corazón en nuestra oración íntima.

La Palabra de Dios también es para nosotros, no solo para que se la expliquemos a aquellos a quienes servimos. Léela también para ti.

10. Debemos intepretarla con ayuda

Es buena idea acercarse a ella con todas las ganas posibles, pero al mismo tiempo con prudencia, pues su interpretación no siempre es cosa fácil. De hecho el que sea interpretada de forma arbitraria, es lo que conduce a errores en la fe.

El Papa Benedicto XVI, un experto en asuntos relacionados a la Biblia nos dice que:

"La Sagrada Escritura nos introduce en la comunión con la familia de Dios. Por ello, no se puede leer a ráfagas y a ventoleras. No basta con una lectura individual, menos aún con una búsqueda y sensibilidad fundamentalista. Hay que dejarse ayudar por los grandes maestros de la Palabra de Dios que tienen experiencia de la fe, que han penetrado en el sentido de la Sagrada Escritura, y por los miembros de nuestras propias comunidades. Por supuesto, que es precisa una lectura personal de la Biblia. Pero lectura personal no significa hacerlo fuera de la comunión de la Iglesia".

11. Es una buena idea recordar que fue escrita por hombres en un contexto

Lo primero es que no debes olvidar que lo que nosotros leemos son "traducciones de la Biblia", habiendo unas más fieles que otras, por lo tanto, aunque el mensaje es el mismo, el lenguaje puede cambiar. Por eso es bueno tener más de una traducción e ir comparando. Considerando que es una traducción, es importante saber de qué lengua se tradujo y así comprender un poco del contexto en que fue escrita. Muchos libros fueron escritos en hebreo, otros tantos en griego, algunos en arameo.

Comprendiendo eso, es más fácil acercarse a aquellos pasajes que hablan del rol de la mujer o del culto y celebraciones religiosas. Todo lo que está escrito, aunque inspirado por Dios, también está bajo las costumbres y cultura de la época, por lo tanto averiguar sobre ese contexto, es importante para no equivocarse en la interpretación.

12. Recuerda siempre el mensaje principal que contiene: Dios te ama

Sobre la Biblia, hay una cosa que no debes olvidar nunca: el tema principal de toda la Sagrada Escritura es que Dios te ama, te quiere a su lado, hace todo lo posible porque experimentes ese amor y luego, tú mismo salgas a contarle a todo el mundo sobre cómo tu corazón es renovado por su misericordia.

Te invitamos a que guardes en tu corazón esta declaración de amor de parte de Dios para ti:

"Y es que tú vales mucho para mi, eres valioso y yo te amo" (Isaías 43, 4a)

Fuente - Texto tomado de ES.CATHOLIC.NET:
http://es.catholic.net/op/articulos/66606/12-razones-por-las-que-la-biblia-es-un-lugar-de-encuentro-con-jesus