jueves, 1 de marzo de 2018

5 medios para dominar las preocupaciones y no dejar que los problemas nos agobien y debiliten


La sabiduría popular y la ciencia coinciden: no hay que quedarse enganchado en los pensamientos negativos y las preocupaciones.

Febrero 29 de 2016

Hay muchas cosas que pueden causar traumas y estrés, pero la ciencia está confirmando cada vez más que repensar y rumiar una y otra vez los momentos malos, es decir, preocuparse demasiado, agrava el nivel de daño mental y emocional de la persona.

Una investigación en 2013 de la Universidad de Liverpool (de su Instituto de Psicología, Salud y Sociedad), a partir de 32.827 personas estudiadas con un test en 172 países, confirmó que el pensamiento insistente o compulsivo acerca de un problema causa más daño psico-emocional que el problema en sí. Por el contrario, las personas que no piensan mucho en sus problemas o las heridas del pasado tienen mejor salud mental y emocional. 

"Los individuos que no rumian sus problemas ni se culpan por las experiencias negativas de su vida tienen niveles de depresión mucho menores que las que sí lo hacen", constataba Peter Kinderman, el profesor de psicología clínica que lideró el estudio.

En este contexto tiene sentido reflexionar sobre unas sencillas enseñanzas de quien fuera el obispo de Colima, México, Rogelio Sánchez González (1921-2011), quien en su libro "Relaciones humanas", recientemente recordado en PildorasdeFe.net, proponía 5 formas de controlar estos pensamientos. 

5 medios para dominar las preocupaciones
por el obispo Rogelio Sánchez González

Buscar solución y actuar, no agitarse por naderías, alegrarse de lo que se tiene, hacer el bien a pesar de las críticas y confiar en Dios.

1.- Si nuestra preocupación es por algo presente, es útil el analizar cuidadosamente el problema, luego buscar lo que se puede hacer para solucionarlo, y finalmente decidirse por alguno de los medios que aparecen.

2.- No hacer grande lo pequeño. No agitarse por naderías. Válgase de aquel dicho popular: “Más se perdió en el diluvio”.

3.- Alegrarnos de lo que tenemos y no prestar atención fija en lo que no tenemos y que quizá ni falta nos hace. Muchas de nuestras exigencias no nos hacen felices, solo crean servidumbres y preocupaciones.

4.- No hagamos caso de críticas, calumnias o burlas. Hagamos el bien y dejemos que critiquen. Es frecuente que se critique a personas que valen y precisamente porque en algo se están destacando. También a Cristo lo criticaron y aún lo traicionó un amigo. Que las críticas nos ayuden a perfeccionarnos.

5.- El encomendarse a Dios y confiar en su poder y en su amor a nosotros, disipa muchas preocupaciones. La oración confiada es de los mejores medios para tranquilizar en los problemas y para resolverlos mejor. Cristo sufría en el Huerto de los Olivos y le dio fortaleza.

Te invitamos a que en tus momentos de preocupación te dirijas a Dios orando con el salmo 33:

“Bendeciré en todo tiempo a Dios,
sin cesar en mi boca su alabanza;
Ensalzad conmigo a Dios,
exaltemos juntos su nombre.
Consulté a Dios y me respondió:
me libró de todos mis temores.
Si grita el pobre, Dios lo escucha,
y lo salva de todas sus angustias.
El ángel de Dios pone su tienda
en torno a sus adeptos y los libra.
Gustad y ved lo bueno que es Dios ,
dichoso el hombre que se acoge a él.
Respetad a Dios, santos suyos,
que a quienes le temen nada les falta.
Los ricos empobrecen
y pasan hambre,
los que buscan a Dios
de ningún bien carecen.
Huye del mal y obra el bien,
busca la paz y anda tras ella.
Los ojos de Dios sobre los justos,
sus oídos escuchan sus gritos.
Cuando gritan, Dios los oye
y los libra de sus angustias;
Dios está cerca de los desanimados,
él salva a los espíritus hundidos.
Muchas son las desgracias del justo,
pero de todas le libra Dios”.
(Salmo 33)

Fuente - Texto tomado de RELIGIONENLIBERTAD.COM:
http://www.religionenlibertad.com/5-medios-para-dominar-las-preocupaciones-y-no-dejar-que-los-48058.htm

¿Un católico puede hacerse leer las cartas, practicar espiritismo o creer en supersticiones?



A través de estos métodos se pretende desvelar lo que sólo Dios puede conocer: nuestro porvenir.

Por: Monseñor Jorge De Los Santos | Fuente: elpueblocatolico.com 

Una lectora pidió que explicáramos en qué consiste la lectura de las cartas o los llamados grupos de espiritismo que abundan en Denver, porque “confunden a nuestra comunidad, haciéndoles creer que es algo aprobado y relacionado con la Iglesia”. Este tema, junto a la reciente propuesta de realizar una “misa” satánica en la Universidad de Harvard, lo explica el querido Mons. Jorge De Los Santos, nuevo Director Espiritual de Evangelización Hispana, de la Arquidiócesis de Denver.

La adivinación, lectura de cartas o cualquier otro rito supersticioso de este tipo, apuntan a la predicción de cosas futuras u ocultas sin recurso a Dios. Se pretende desvelar lo que sólo Dios puede conocer.

Dios nos ha revelado algunas cosas sobre el futuro; por ejemplo, habrá un juicio y después el cielo o el infierno. Dios también nos ha dado medios naturales como la inteligencia, el estudio, la ciencia y recursos para que nos preparemos responsablemente para el futuro.


Pero al mismo tiempo sabemos que no podemos controlar nuestro porvenir, pues está en manos de Dios. Debemos confiar en Él como Padre infinitamente bueno y cooperar con su gracia para hacer la parte que nos toca.


Sin embargo, el hombre, llevado por la soberbia, quiere tenerlo todo bajo su control, sin tener que poner su confianza en Dios. Es por eso que busca conocimiento ilícito, por caminos que están fuera de la revelación divina y fuera de los medios naturales que son lícitos. Y entonces opta por la adivinación.

Explícita o implícitamente, la adivinación o lectura de cartas, recurre al demonio, y quien la practica queda, en algún grado, vinculado con él. Hay también quienes hacen directamente un pacto con el maligno.


¿Quiénes utilizan la adivinación?

No solamente en la santería, brujería, espiritismo y otros. A medida que se pierde la fe se populariza la adivinación aún entre personas que no pertenecen a estos grupos, pero que buscan solución a un grave problema. Otros creen que sólo es una broma, y lo hacen por curiosidad o por la presión de un grupo. Pero debemos recordar que en la adivinación está en juego nuestra fidelidad a Dios, con lo que no se debe jugar.

Según el exorcista español José Antonio Fortea, entre las causas de posesión por el demonio se encuentra el “asistir a sesiones espiritistas, a cultos satánicos o a ritos esotéricos”, además de hacer un “pacto con el demonio”. Y la presencia de demonios en una casa “puede ocurrir cuando en esa casa se ha practicado de forma continuada espiritismo, ritos satánicos, santería o cualquier otra forma de esoterismo”.

Y es que el satanismo existe. Se trata de personas, grupos o movimientos que, de manera aislada o estructurada, con una cierta organización, practican algún tipo de culto (por ejemplo: adoración, veneración, evocación) al demonio, diablo o satanás. Para los satanistas, este personaje real, es un ser o fuerza metafísica; o como misterioso elemento innato en el ser humano; o energía natural desconocida, a quien se le invoca bajo diversos nombres propios (por ejemplo: Lucifer) a través de ritos muy particulares.

Uno de esos ritos es la “misa negra” satánica, como la que se había anunciado en la Universidad de Harvard en Estados Unidos (y que finalmente se realizó en otro lugar). Se trata de una ceremonia que, simulando la Misa Católica, con la profanación de la Eucaristía, denigra y ofende los elementos que la Misa contiene, rindiendo culto a satanás y a los demonios, ridiculizando el sacrificio de Jesucristo en la cruz. La “misa negra” es oficiada por un sacerdote satánico o diácono. El objetivo principal es rendir culto al diablo, por ello los participantes visten de negro y portan amuletos como el pentáculo (estrella de cinco puntas invertida, relacionada habitualmente con satanás) o la sigla de Baphomet (demonio al que supuestamente los Caballeros Templarios rendían culto). Es normal entre las “misas negras” que la Hostia acabe pisoteada, mezclada con drogas o siendo parte de actos sexuales; en ciertos casos, se presentan sacrificios rituales de animales o de niños. Una mujer desnuda se utiliza como el altar en estos rituales paganos porque representa a la madre Tierra. El color negro es el elegido para vestirse en la cámara del ritual, porque es el símbolo de los poderes de las tinieblas y del demonio. Naturalmente, en lugar de invocar el nombre de Dios se invoca el de Satanás; se invocan nombres de diversos demonios; se recita el Padre Nuestro en sentido contrario y negativo (padre nuestro que estás en el infierno…). Durante los ritos satánicos, algunos grupos llegan a profanar cadáveres, o cometen actos de violencia física, incluso sobre menores y hasta homicidios rituales. Y esperan que la “misa negra” culmine con la llegada del Diablo.



No debemos recurrir a ninguna de estas prácticas o ritos, pues van totalmente en contra de nuestra Fe. Recordemos más bien, que el enemigo está como león rugiente buscando a quién devorar.

Por favor leer esta información adicional:

El mal invocado por brujas - hechiceros - otros: se les devuelve a ellos mismos terriblemente

Dogma Católico: ¡El infierno existe y podríamos ir ahí! - Padre Marcel Nault

Fuente - Texto tomado de ES.CATHOLIC.NET: