lunes, 12 de febrero de 2018

San Valentín: Cuatro oraciones para el día del amor y la amistad



REDACCIÓN CENTRAL, 13 de febrero de 2017 / 07:02 pm (ACI).

“Haz todo por amor y para el amor”, solía decir Santa Margarita Alacoque, a quien se le presentó el Sagrado Corazón de Jesús. Una de las formas de amar es rezar por el ser querido. Aquí algunas oraciones en el día de San Valentín.

Existen varias formas de amor: amical, esponsal, filial, fraternal. Aristóteles definía a la amistad (amor amical) como querer y procurar el bien del amigo por el amigo mismo. Esto supone el renunciar al propio egoísmo y sumar las generosidades.

Jesús mismo experimentó la amistad, lloró por su amigo Lázaro que había muerto y les dijo a sus discípulos:

“No os llamo ya siervos, porque el siervo no sabe lo que hace su amo; a vosotros os he llamado amigos, porque todo lo que he oído a mi Padre os lo he dado a conocer” (Jn. 15, 15).

1. Oración por los amigos


Padre,
Te pido que bendigas a mis amigos,
Revélales nuevamente tu amor y tu poder.

Te pido que seas la guía para su alma.
Si tiene dolor, dale tu paz y tu misericordia.
Si tiene dudas, renuévale la confianza.
Si tiene cansancio,
Te pido que le des la fuerza
para seguir adelante.
Si hay estancamiento espiritual,
Te pido que le reveles tu cercanía,
para un nuevo comienzo en la fe.
Si tiene miedo, revélale Tu amor,
y trasmítele tu fuerza.
Donde haya pecado, bloqueando su vida,
haz que busque la reconciliación
y perdónalo.

Bendícelo, concédele más visión de ti,
que tenga el apoyo de amigos
para darle fuerza y valentía.

Concédele a cada uno la luz
para poder distinguir las fuerzas negativas
que pudieran afectarlo,
y revélale el poder que tienen en Ti
para superarlo.
Amén.

Otra sublime forma de amor es el esponsal o también llamado conyugal. "Maridos, amad a vuestras mujeres como Cristo amó a la Iglesia y se entregó a sí mismo por ella, para santificarla" (Ef 5,25-26).

Este amor es fruto de un camino que empieza con la amistad, pasa por el enamoramiento y se fortalece en el noviazgo. Lo importante en todas estas etapas es vivir el amor de forma oblativa. Es decir, con entrega, escucha, comprensión y servicio, tal como lo vivió Jesús:

"Ámense los unos a los otros como Yo los he amado" (Jn. 13, 34).

2. Oración de los enamorados


En mi corazón, Señor,
se ha encendido el amor por una criatura
que tú conoces y amas.
Tú mismo me la has hecho encontrar
y me la has presentado.

Te doy gracias por este don
que me llena de alegría profunda,
me hace semejante a Ti, que eres amor,
y me hace comprender el valor
de la vida que me has dado.

Haz que no malgaste esta riqueza
que tú has puesto en mi corazón:
enséñame que el amor es don
y que no puede mezclarse con ningún egoísmo;
que el amor es puro
y que no puede quedar
en ninguna bajeza; que el amor es fecundo
y desde hoy debe producir
un nuevo modo de vivir en los dos.

Te pido, Señor,
por quien me espera y piensa en mí;
por quien camina a mi lado;
haznos dignos el uno del otro;
que seamos ayuda y modelo.

Ayúdanos en nuestra preparación
al matrimonio, a su grandeza,
a su responsabilidad,
a fin de que desde ahora
nuestras almas dominen nuestros pensamientos
y los conduzcan en el amor.
Amén.

3. Oración de los novios a la Virgen María


Madre Nuestra:

En tu nombre hemos unido nuestros corazones.
Queremos que presidas nuestro amor;
que defiendas, conserves
y aumentes nuestra ilusión.
Quita de nuestro camino cualquier obstáculo
que haga nacer la sombra
o las dudas entre los dos.

Apártanos del egoísmo
que paraliza el verdadero amor.

Líbranos de la ligereza
que pone en peligro la Gracia de nuestras almas.
Haz que, abriéndonos nuestras almas,
merezcamos la maravilla de encontrar
a Dios el uno en el otro.

Haz que nuestro trabajo sea ayuda
y estímulo para lograrlos plenamente.
Conserva la salud de nuestros cuerpos.
Resuelve necesidades materiales.

Y haz que el sueño de un hogar nuevo
y de unos hijos nacidos de nuestro amor
y del cuerpo, sean realidad
y camino que nos lleve rectamente
a tu Corazón.
Amén.

Vivir la vocación del amor, al que todo cristiano está llamado, no es fácil porque siempre se presentan dificultades y discusiones, pero en el perdón, la oración, la Eucaristía y el amor a María está el camino para cambiar el rumbo del mundo y de la propia familia.

Ahora sugerimos una oración por los esposos:

4. Oración de los esposos


Señor, nuestro Dios
te bendecimos por tomar
en tus manos nuestro amor.
Ayúdanos a cumplir
nuestra misión.
Ven a compartir nuestra vida.

Ayúdanos a formar a nuestros hijos,
a ser testigos de tu amor
en nuestra familia y en la comunidad.
Danos fuerza en los desalientos.
Comparte nuestras alegrías.
Señor, bendice nuestro amor.
Amén.

Fuente - Texto tomado de ACIPRENSA.COM:

San Valentín - Presbítero y Mártir - Patrono de los enamorados - Fiesta Febrero 14



Patrón de los enamorados

El amor de Dios reina en el corazón de todos los santos, pero hay uno que tiene la dicha de ser el patrón de los enamorados: San Valentín.

Según dice una tradición, San Valentín arriesgaba su vida para casar cristianamente a las parejas durante el tiempo de persecución. Por fin entregó su vida en el martirio, que es la máxima manifestación del amor. El amor de este santo sacerdote por Jesucristo y por defender el Sacramento del Matrimonio nos inspira a elevar el amor humano a las alturas del amor divino para el cual fuimos creados. Los cristianos debemos aprovechar esta fiesta para recuperar el sentido cristiano del amor y del matrimonio a la luz de Cristo.

Mártir en Roma a finales del siglo III. El árbol maravilloso del Cristianismo necesita siempre del riego fertilizante de la sangre de los mártires. Árbol que brotó de las ondas de un manantial divino en la cima del Calvario, sus primeros brotes adquirieron vigor y frescura en las rojas oleadas que alzaron las persecuciones de los primeros siglos de la Iglesia.

En sus tiempos primitivos, como en el siglo XXI, en que vivimos, el cristianismo sigue vigorizándose con la sangre de sus héroes. Nunca han faltado ni jamás faltarán en la Iglesia de Cristo estos testigos de fe, que llegan hasta la generosa entrega de la vida.

La mayor parte de noticias que de San Valentín romano han llegado hasta nosotros proceden de unas actas apócrifas; por esta causa se hace difícil conocer con exactitud su vida e incluso distinguir entre los hechos que realmente le pertenecen y los de las vidas de otros varios santos que llevan su mismo nombre y que la Iglesia desde muchos siglos venera también como mártires. Reseñaremos los que se le atribuyen unánimemente.

Con todo, lo importante en la historia de San Valentín, como en la vida de cuantos cristianos han sido elevados por la Iglesia al honor de los altares, es que seamos capaces de captar la lección que nos traen y que es, en definitiva, el fin principal que la ha movido a darles culto.

San Valentín es para nosotros una ciertísima lección de vida cristiana, llevada hasta el heroísmo, hasta la más plena identificación con Cristo: el martirio.

Situémonos a finales del siglo III. Es la era de los mártires. Por todo el Imperio romano corre el huracán de la persecución.

Valentín, presbítero romano, residía en la capital del Imperio, reinando Claudio II. Su virtud y sabiduría le habían granjeado la veneración de los cristianos y de los mismos paganos. Por su gran caridad se había hecho merecedor del nombre de padre de los pobres.

No podía ser desconocida de la corte imperial la influencia que ejercía en todos los ambientes romanos, y quiso el mismo emperador conocerlo personalmente. Valentín, en aquella entrevista, no dejaría de interceder en favor de su fe católica y contra el estado de persecución en que a menudo se encontraba sumida la Iglesia.

El soberano, que estaba interesado en granjearse la amistad y la colaboración del inteligente sacerdote cristiano, escuchó con agrado sus razones. Por eso intentó disuadirle del que él creía exagerado fanatismo; a lo que replicó Valentín evangélicamente:
«Si conocierais, señor, el don de Dios, y quién es Aquel a quien yo adoro, os tendríais por feliz en reconocer a tan soberano dueño, y abjurando del culto de los falsos dioses adoraríais conmigo al solo Dios verdadero»
Asistieron a la entrevista, un letrado del emperador y Calfurnio, prefecto de la ciudad, quienes protestaron enérgicamente de las atrevidas palabras dirigidas contra los dioses romanos, calificándolas de blasfemas. Temeroso Claudio II de que el prefecto levantara al pueblo y se produjeran tumultos, ordenó que Valentín fuese juzgado con arreglo a las leyes.

Interrogado por Asterio, teniente del prefecto, Valentín continuó haciendo profesión de su fe, afirmando que:
«Jesucristo es la única luz verdadera que ilumina a todo hombre que viene a este mundo»
El juez, que tenía una hija ciega, al oír estas palabras, pretendiendo confundirle, le desafió:
«Pues si es cierto que Cristo es la luz verdadera, te ofrezco ocasión de que lo pruebes; devuelve en su Nombre la luz a los ojos de mi hija, que desde hace dos años están sumidos en las tinieblas, y entonces yo seré también cristiano»
Valentín hizo llamar a la joven a su presencia, y elevando a Dios su corazón lleno de fe, hizo sobre sus ojos la señal de la cruz, exclamando:
«Tú que eres, Señor, la luz verdadera, no se la niegues a ésta tu sierva»

Al pronunciar estas palabras, la muchacha recobró milagrosamente la vista. Asterio y su esposa, conmovidos, se arrojaron a los pies del Santo, pidiéndole el Bautismo, que recibieron, juntamente con todos los suyos, después de instruidos en la fe católica.

El emperador se admiró del prodigio realizado y de la conversión obrada en la familia de Asterio; y aunque deseara salvar de la muerte al presbítero romano, tuvo miedo de aparecer, ante el pueblo, sospechoso de cristianismo. Y San Valentín, después de ser encarcelado, cargado de cadenas, y apaleado con varas nudosas hasta quebrantarle los huesos, unióse íntima y definitivamente con Cristo, a través de la tortura de su degollación.

¿Por qué el folklore se ha venido aliando tan intensamente y en tantos países con la festividad de San Valentín romano? Y reduciendo la cuestión: ¿Por qué se atribuye a San Valentín el patronazgo sobre el amor humano, atribución que es, evidentemente, el origen y la explicación de todas las restantes manifestaciones de la devoción o de la simpatía popular al Santo?

Aparte la posible trasposición de algún hecho, tradición o leyenda, de otros Valentines al mártir de Roma, que explicaría ciertas expansiones, dicha atribución puede ser debida a dos motivos, separadamente considerables o perfectamente conjuntables:

1º Motivo: Nuestro San Valentín fue martirizado en la Via Flaminia hacia el año 270, seguramente en los inicios de la primavera, cuando en la naturaleza se anticipa el júbilo expectativo de la fecundidad y de la pujanza. En los siglos antiguos y medievales, empiezan a venir a Roma numerosos peregrinos, entrando por la Puerta Flaminia, que se llamó Puerta de San Valentín, porque allí, en recuerdo de su martirio, el Papa Julio I, en el siglo IV, mandó construir en su honor una basílica.

Esos romeros coincidían con los días del aniversario del Santo; y de retorno a sus países, se llevarían de él o de su templo alguna reliquia o memoria. Ahora bien: no es cosa rara en la primitiva Iglesia el empeño de cristianizar fiestas o costumbres de matiz pagano, y en primavera no faltaban en la Roma gentílica festejos dedicados al amor y a sus divinidades. Fácilmente se inclinaría a los fieles a invocar a San Valentín (mártir primaveral) como protector del amor honesto. La invocación brotaría en Roma y sería transportada por los romeros a sus tierras y naciones, principalmente por los que cruzaban la Puerta Flaminia, norte arriba de Europa.

2º Motivo: Hemos hecho notar el prestigio de que gozaba el Santo como sacerdote. ¡En cuántas familias sería efectiva su influencia, cuántos enlaces matrimoniales habría bendecido! Positivamente, no faltan noticias biográficas tradicionales que así lo afirman.

En las Catacumbas y en casas de cristianos, no sumarían cantidad exigua los que habían sido asistidos por su presencia presbiteral al unirse, por el Santo Sacramento que los hizo esposos. Es natural que, después de su martirio, se le adjudicase la advocación de Patrón de los hogares y del amor conyugal.

Trábense estas consideraciones, y quedarán perfectamente señalados los orígenes de la devoción típica y del costumbrario en homenaje al Santo.

Lo cierto es que éste se conserva floreciente en los países del Norte europeo y americano.

Cosa curiosa: ya en el siglo XVII, ciertos protestantes lo censuraban como de cuño papista y, al mismo tiempo, pagano. Le reconocía cierto matiz pagano, San Francisco de Sales. Pero, saturado como siempre de buen juicio y de exquisita prudencia, lo que hace él es aconsejar a los jóvenes prometidos que imiten las virtudes de San Valentín. Esto es lo que hay que desear, principalmente; rogando al excelso presbítero mártir que alcance del Señor, a la juventud cristiana que al matrimonio camina, el don del puro amor, santificador de la vida familiar.

Fuente - Texto tomado de CORAZONES.ORG:

Fuente - Texto tomado de ES.CATHOLIC.NET:

EXORCISMOS - Durante 6 años fue agredido por el diablo y cuenta cómo el exorcista Amorth le libró de la posesión



ReL - 12 de febrero de 2017

Hace pocos meses murió en Italia, a los 91 años, el Padre Gabriele Amorth, posiblemente el exorcista más famoso del mundo. Durante muchos años ejerció esa pastoral en la diócesis de Roma, y formó a innumerables sacerdotes de todo el mundo para que pudieran liberar a los fieles de sus diócesis de origen.

Tras la muerte del Padre Amorth, muchos medios de comunicación de Italia están recogiendo algunos testimonios de los 70.000 exorcizados por el sacerdote paulino a lo largo de su vida.

El periodista Ary Waldir Ramos Díaz, del portal Aleteia, escribe un reportaje sobre un obrero italiano del norte, que durante seis años sufrió las embestidas del demonio, y la ayuda del Padre Amorth para liberarse de esa posesión.

Seis años para dejar atrás una pesadilla...

“Cerca de los lugares sagrados, o durante la oración, ya no era yo mismo. A menudo en la noche me despertaba con arañazos en la piel. No me los hacía solo, sin embargo, estaban ahí. Pero uno de los signos más inexplicables ocurridos durante los primeros exorcismos, mientras Amorth hizo su oración estaba hablando en inglés. Decía cosas sensatas en ese idioma”, cuenta Alberto al diario italiano La Repubblica en una entrevista publicada el domingo 18 de septiembre.


Alberto, nombre inventado para proteger su privacidad, es un obrero del norte de Italia que aceptó relatar su historia a Pablo Rodari. “Después de seis años terribles he salido de la pesadilla”, dijo al referir sobre su encuentro con el sacerdote-exorcista fallecido hace poco.

Hablar inglés no es tan extraño. “Oh, sí. No sabía inglés. Nunca tuve la oportunidad de estudiarlo. Sin embargo, bajo el exorcismo estaba hablándolo, insultaba a Amorth, a la Iglesia, a Dios, a la Virgen”.

Alberto pidió ayuda al padre Amorth después de haber probado el ocultismo y el esoterismo. Participó en varios ritos luego de aceptar el consejo de una amiga. “Me di cuenta sólo después de hacerlo de que me abrió la puerta a una realidad sobrenatural que, de hecho, invadió mi vida y mi cuerpo”.

En el primer encuentro, el hombre recuerda que mientras el sacerdote rezaba una simple letanía en latín su cuerpo reaccionó y entró en trance, lo cual se reveló como el primer signo de una posible posesión.

Así mismo, comentó que en los primeros meses realizó varias visitas médicas. Padre Amorth quería estar seguro que no fuera un trastorno físico. No obstante, la medicina no dio respuesta a sus ‘sufrimientos’ y fue declarado ‘aparentemente sano’.

Los exorcismos –explica- transcurrieron en un clima de gran serenidad durante seis años.

“Amorth me dio la bienvenida en una habitación al lado de una iglesia. Con él se convocó a algunas personas allí para ayudarlo. Oraron durante el exorcismo, y ellos me mantuvieron inmóvil cuando sufrí un arrebato. Todo el mundo fue muy amable. Incluso Amorth siempre bajaba la tensión con una broma”.

El hombre comentó que ganó mucha serenidad, pero a pocos días necesitaba otra sesión de oración.


Ayuno y oración para ayudar a la liberación demoníaca

La liberación llegó después de seis años luego de un cambio profundo de estilo de vida. “Amorth me pidió que empezara una vida diferente, hecha de oración y ayuno. Acepté. Fueron años en los que poco a poco me acerqué a la fe”.

“Un día fui para otro exorcismo. Él comenzó a orar y no tenía ninguna reacción”. Entonces, padre Amorth –rememora Alberto- le dijo que era libre.

“Pero recuerde. Tiene que seguir con esta vida; si no, todo lo que estaba volverá”.


Más de 70.000 exorcismos realizados por Amorth

El 27 de mayo de 2015, en una entrevista de Marchese Regona en el diario italiano Il Giornale.it, el Padre Amorth decía haber practicado más de 70.000 exorcismos.

A continuación, algunas de las frases del padre Amorth sobre el demonio y la acción demoníaca

1. Satanás es el tentador desde el principio de los tiempos



“Satanás es el tentador desde el principio y es monótono –me lo confirmó- usa el mismo método para tentar al hombre que es libre, pero usa sus debilidades. La acción ordinaria es tentar y la extraordinaria, y muy rara, es la posesión diabólica”, dijo Amorth -que fue hasta su muerte presidente emérito de la Asociación Internacional de los Exorcistas, creada por él mismo bajo el auspicio vaticano- el 15 de febrero de 2013 en el programa Vade Retro, conducido por el periodista David Murgia, TV 2000.

2. El diablo es una persona, no una simple representación del mal



“Satanás quiere que no hablemos de él, se esconde. El diablo es una persona. No es solo una mera representación del mal”, dijo Amorth a TV 2000.

También en su libro El Último Exorcista, el P. Amorth explicó que “no debemos olvidar que el diablo es mentiroso; por eso hay que relativizar y, si es posible, comprobar sus respuestas”.

“Hay que comprobarlo todo, especialmente un dato fundamental: el origen de la vejación o posesión, quién es el autor del maleficio. Hay que comprobarlo, porque el demonio pretende sembrar odios y rencores, y puede decir que ha sido la suegra, la hermana, la prima o la tía, y luego se descubre que no es cierto”, aseguró.

3. El diablo teme a la Virgen


“El diablo tiene miedo de la Virgen, porque es una criatura nacida sin pecado, humilde y obediente a Dios desde siempre”, dijo Amorth a TV 2000.

“Una vez le pregunté al diablo: ¿Pero por qué te sobresaltas más cuando invoco a la Virgen María que cuando invoco a Jesús?’ Y su respuesta: ‘Porque me humilla más ser derrotado por una criatura humana que ser derrotado por Él (Jesús)”.

4. El Estado Islámico (ISIS) está dirigido por Satanás



“Donde hay mal pequeño o grande, ahí está siempre el demonio que sugiere […] Ciertamente el ISIS, yo estoy convencido, donde hay guerra y destrucción está siempre el diablo que detrás ríe. Dios no lo permitiría jamás, Dios quiere solamente cosas buenas. Y esta gente (del ISIS) puede también disparar al Papa sin problemas…”, reveló el sacerdote paulino a Fabio Marchese Regona del diario Il giornale.it el pasado 27 de mayo de 2015.

5. El diablo odia la Iglesia católica y adora las sectas



El sacerdote paulino, en el libro El Último Exorcista, asegura que las sectas son usadas por el demonio para sus fines.

“Cuando se hace un pacto a traición con Satanás, el mismo demonio reconoce que la única religión verdadera es la cristiana católica, fiel al Papa, y por eso las sectas luchan contra ella. Toleran a duras penas las otras religiones cristianas, mientras que apoyan el budismo y el mahometanismo [sic], por ser religiones falsas. Las sectas suelen ocultarse bajo nombres y objetivos falsos, casi siempre como terapias alternativas a la medicina tradicional”.

6. Contra el demonio fe, oración y ayuno






En un video del 17 de abril de 2015 dirigido a los exorcistas, recordó: “No valemos ni un centésimo si no creemos en Jesús”, les indicó que “la oración y la confesión”, son instrumentos irrenunciables para un ‘limpio servidor de Jesús”. Por último, invitaba al ayuno para preparar el cuerpo a las privaciones que, en cambio, puede usar el diablo para tentar.

7. La oración del Padre Amorth para que cada uno combata el diablo

El Señor, afirma Amorth, concede a los exorcistas y a los bautizados “toda la gracia para poder enfrentar y superar al diablo.



En el libro Dios es más bello que el diablo (ed. San Pablo), asegura que a las amenazas del diablo, cada uno puede responder:



“Estoy envuelto en el manto de la Virgen, ¿qué puedes hacerme?


Tengo de mi parte al Arcángel San Miguel, intenta luchar contra él.




Tengo a mi Ángel de la Guarda que vigila para que no sea tocado; tú no puedes hacer nada”.

Fuente - Texto tomado de RELIGIONENLIBERTAD.COM:
http://www.religionenlibertad.com/durante-anos-fue-agredido-por-diablo-cuenta-como-52092.htm