miércoles, 28 de junio de 2017

Solemnidad San Pedro y San Pablo - Apóstoles y Mártires - Fiesta 29 de junio



Origen de la Fiesta


Son apóstoles, testigos de Jesús que dieron un gran testimonio. Se dice que son las dos columnas del edificio de la fe cristiana. Dieron su vida por Jesús y gracias a ellos el cristianismo se extendió por todo el mundo. Los cadáveres de San Pedro y San Pablo estuvieron sepultados juntos por unas décadas, después se les devolvieron a sus sepulturas originales. En 1915 se encontraron estas tumbas y, pintadas en los muros de los sepulcros, expresiones piadosas que ponían de manifiesto la devoción por San Pedro y San Pablo desde los inicios de la vida cristiana. Se cree que en ese lugar se llevaban a cabo las reuniones de los cristianos primitivos. Esta fiesta doble de San Pedro y San Pablo ha sido conmemorada el 29 de junio desde entonces.

San Pedro


  • Nombre: Shimón Bar Ioná
  • Apodo: Cefas (Pedro)
  • Nacimiento: Betsaida, Galilea
  • Fallecimiento: c. 67 Roma, por crucifixión
  • Venerado en: Iglesia católica
  • Principal Santuario: Basílica de San Pedro, Vaticano
  • Festividad: 29 de junio, junto a San Pablo
  • Atributos: Llaves, libro (por sus cartas católicas), roca, barca, atributos papales, gallo, mitra, una cruz invertida (por la forma en que fue martirizado).
  • Patronazgo: Sobre pescadores, constructores y reparadores de redes de pescar, cosechadores, panaderos, carniceros, zapateros, cerrajeros, relojeros, albañiles, constructores de puentes, constructores de barcos; protector contra la fiebre, el envejecimiento; patrón de la Iglesia Universal, de la Santa Sede y el Papado; de Roma.
Fue uno de los doce apóstoles de Jesús. Su nombre era Simón, pero Jesús lo llamó Cefas que significa "Piedra" y le dijo que sería la piedra sobre la que edificaría Su Iglesia. Por esta razón, le conocemos como Pedro. Era pescador de oficio y Jesús lo llamó a ser pescador de hombres, para darles a conocer el amor de Dios y el mensaje de salvación. Él aceptó y dejó su barca, sus redes y su casa para seguir a Jesús. Pedro era de carácter fuerte e impulsivo y tuvo que luchar contra la comodidad y contra su gusto por lucirse ante los demás. No comprendió a Cristo cuando hablaba de sacrificio, cruz y muerte y hasta le llegó a proponer a Jesús un camino más fácil; se sentía muy seguro de sí mismo y le prometió a Cristo que nunca lo negaría, tan sólo unas horas antes de negarlo tres veces.



Vivió momentos
muy importantes junto a Jesús



  • Vio a Jesús cuando caminó sobre las aguas. Él mismo lo intentó, pero por desconfiar estuvo a punto de ahogarse. 
  • Presenció la Transfiguración del Señor. 
  • Estuvo presente cuando aprehendieron a Jesús y le cortó la oreja a uno de los soldados atacantes. 
  • Negó a Jesús tres veces, por miedo a los judíos y después se arrepintió de hacerlo. 
  • Fue testigo de la Resurrección de Jesús. 
  • Jesús, después de resucitar, le preguntó tres veces si lo amaba y las tres veces respondió que sí. Entonces, Jesús le confirmó su misión como Jefe Supremo de la Iglesia. 
  • Estuvo presente cuando Jesús subió al cielo en la Ascensión y permaneció fiel en la oración esperando al Espíritu Santo. 
  • Recibió al Espíritu Santo el día de Pentecostés y con la fuerza y el valor que le entregó, comenzó su predicación del mensaje de Jesús. Dejó atrás las dudas, la cobardía y los miedos y tomó el mando de la Iglesia, bautizando ese día a varios miles de personas. 
  • Realizó muchos milagros en nombre de Jesús.


    San Pablo


    • Nombre: Saulo de Tarso
    • Apodo: Apóstol de los gentiles
    • Nacimiento: c.9 Tarso (actual Turquía)
    • Fallecimiento: c.67 Roma
    • Venerado en: Iglesia católica.
    • Principal Santuario: Basílica de San Pablo Extramuros, Roma
    • Festividad: 29 de junio (martirio junto a Pedro)
    • Atributos: Espada, carta o un libro.
    • Patronazgo: Roma, Grecia, Malta, teólogos y prensa católica. 
    Su nombre hebreo era Saulo. Era judío de raza, griego de educación y ciudadano romano. Nació en la ciudad de Tarso. Era inteligente y bien preparado. Había estudiado en las mejores escuelas de Jerusalén. Era enemigo de la nueva religión cristiana ya que era un fariseo muy estricto. Estaba convencido y comprometido con su fe judía. Quería dar testimonio de ésta y defenderla a toda costa. Consideraba a los cristianos como una amenaza para su religión y creía que se debía acabar con ellos a cualquier costo. Se dedicó a combatir a los cristianos, quienes tenían razones para temerle. Los jefes del Sanedrín de Jerusalén le encargaron que apresara a los cristianos de la ciudad de Damasco. En el camino de Damasco, se le apareció Jesús en medio de un gran resplandor, cayó en tierra y oyó una voz que le decía:

    "Saulo, Saulo, ¿por qué me persigues?"
    Con esta frase, Pablo comprendió que Jesús era verdaderamente Hijo de Dios y que al perseguir a los cristianos perseguía al mismo Cristo que vivía en cada cristiano. Después de este acontecimiento, Saulo se levantó del suelo, y aunque tenía los ojos abiertos no veía nada. Lo llevaron a Damasco y pasó tres días sin comer ni beber. Ahí Ananías, obedeciendo a Jesús, hizo que Saulo recobrara la vista, se levantara y fuera bautizado. Tomó alimento y se sintió con fuerzas. Estuvo algunos días con los discípulos de Damasco y después empezó a predicar a favor de Jesús, diciendo que era el Hijo de Dios. Saulo se cambió el nombre por Pablo. Fue a Jerusalén para ponerse a la orden de San Pedro.



    La conversión de Pablo fue total y es el más grande apóstol que la Iglesia ha tenido. Fue el "apóstol de los gentiles" ya que llevó el Evangelio a todos los hombres, no sólo al pueblo judío. Comprendió muy bien el significado de ser apóstol, y de hacer apostolado a favor del mensaje de Jesús. Fue fiel al llamado que Jesús le hizo en el camino a Damasco. Llevó el Evangelio por todo el mundo mediterráneo. Su labor no fue fácil. Por un lado, los cristianos desconfiaban de él, por su fama de gran perseguidor de las comunidades cristianas. Los judíos, por su parte, le tenían coraje por "cambiarse de bando". En varias ocasiones se tuvo que esconder y huir del lugar donde estaba, porque su vida peligraba. Realizó cuatro grandes viajes apostólicos para llevar a todos los hombres el mensaje de salvación, creando nuevas comunidades cristianas en los lugares por los que pasaba y enseñando y apoyando las comunidades ya existentes.



    Esta conversión siguió varios pasos


    • Cristo dio el primer paso: Cristo buscó la conversión de Pablo, le tenía una misión concreta.
    • Pablo aceptó los dones de Cristo: El mayor de estos dones fue el de ver a Cristo en el camino a Damasco y reconocerlo como Hijo de Dios.
    • Pablo vivió el amor que Cristo le dio: No sólo aceptó este amor, sino que lo hizo parte de su vida. De ser el principal perseguidor, se convirtió en el principal propagador de la fe católica.
    • Pablo comunicó el amor que Cristo le dio: Se dedicó a llevar el gran don que había recibido a los demás.
    • Su vida fue un constante ir y venir, fundando comunidades cristianas, llevando el Evangelio y animando con sus cartas a los nuevos cristianos en común acuerdo con San Pedro.
    Fuente - Texto tomado de ES.CATHOLIC.NET:

    Texto tomado de Wikipedia - La Enciclopedia Libre
    http://es.wikipedia.org/wiki/Sim%C3%B3n_Pedro
    https://es.wikipedia.org/wiki/Pablo_de_Tarso

    GRAN MISTERIO - Sodoma: una megápolis majestuosa que desapareció de repente


    Informaciones interesantes sobre uno de los capítulos más desconcertantes de la Biblia

    Diciembre 10 de 2015

    Después de décadas de excavaciones, un equipo de arqueólogos tiene la certeza de que finalmente ha encontrado las ruinas de Sodoma, la ciudad bíblica de espantosa memoria, según el diario británico “Daily Mail”.

    El equipo de arqueólogos lleva adelante el Tall el-Hammam Excavation Project.



    El jefe del equipo es el Dr. Steven Collins, profesor de Arqueología en la Trinity Southwestern University, de Albuquerque, New Mexico, EE.UU.

    Los especialistas llevan excavando mucho tiempo en la localidad de Tall el-Hammam, en el valle del Jordán (Jordania), los restos de una ciudad de tamaño colosal de la Edad de Bronce. Según él, se trataba de una ciudad “monstruosa” –una megalópolis– si se compara con las otras de la región en el mismo período histórico.

    Las peculiaridades de las ruinas apuntaban impresionantes analogías con la descripción que hace la Biblia de la ciudad de Sodoma, destruida por Dios. Los restos correspondían a la mayor ciudad de la región, como también dice la Biblia de Sodoma, y están situados al este del río Jordán, en un área verde cerca del Mar Muerto.



    La ciudad existió entre los años 3500 y 1540 antes de Cristo, fecha en que fue súbita e inexplicablemente abandonada.

    Los trabajos de los arqueólogos que descubrieron las ruinas de Sodoma están concentrados en Tall el-Hamaam, en Jordania. Gomorra estaba localizada un poco más al norte, también en el valle del Jordán, cerca del Mar Muerto.

    En la Biblia, Sodoma es descrita rodeada de vegetación, bien irrigada, una de las mayores ciudades al este del Jordán, cruce de rutas comerciales, y debido a su riqueza y su tamaño, fuertemente fortificada con torres y altas y largas murallas. La ciudad que está saliendo a la luz corresponde a esa descripción. Y la mayor ciudad desenterrada por científicos en la región, pues era mayor entre cinco y diez veces que cualquier vecina. El equipo encontró murallas y defensas muy recias, que incluyen muros de 5,2 metros de ancho y 10 metros de altura.



    Fue posible identificar puertas de ingreso, torres, puestos de vigía, rondas y una plaza central que formaban parte del sistema defensivo.

    “Fue una empresa enorme, explicó Collins, que requirió millones de ladrillos y gran número de albañiles”, dice el diario británico “Daily Mail”.

    La ciudad-estado fue ampliada y fortificada constantemente, como evidencian sus muros. En la mitad de la Edad de Bronce, la muralla fue sustituida por otra más larga, con 7 metros de espesor, y que incluía una especie de calzada que daba la vuelta a la ciudad. Pero, además de las concordancias descriptivas con la Sodoma de la Biblia, hay otros datos más desconcertantes y exclusivos de la misteriosa ciudad.

    Una extinción repentina y singular


    Tall el-Hamaam, la “Reina del Sur del Valle del Jordán”, se sumió en un brusco desastre final que engulló a Gomorra y a numerosas pequeñas ciudades a su alrededor. Los restos del lugar muestran que la urbe estaba en pleno apogeo a finales de la Edad de Bronce, cuando tuvo un final repentino y catastrófico. La orgullosa ciudad quedó desierta de un momento a otro, y fue así durante siglos.

    Fragmentos de cerámica recogidos muestran que fueron afectados por grandes temperaturas, mayores que las de un incendio o de un horno. El fenómeno fue comparado al que se verificó con cerámicas recogidas en los lugares donde se hicieron tests con bombas atómicas, en EE.UU.

    El Dr. Collins destaca que bajo todos los puntos de vista prácticos, la ciudad descubierta coincide con la Sodoma de la Biblia. Era la mayor ciudad de la fértil región de Kikkar. Pero, después de un evento repentino y catastrófico, la urbe exuberante se convirtió en un lugar abandonado durante más de 700 años. Otra ciudad se erigió en el mismo lugar durante la Edad de Hierro, entre los años 1000 y 332 antes de Cristo, aunque sin relación con la anterior, y también acabó siendo abandonada. Los investigadores encontraron artefactos producidos en esa época. Pero un silencio sorprendente de más de siete siglos hace pensar que un recuerdo terrible apartaba a los hombres de este sitio. El profesor Collins dice no saber la causa de la repentina desaparición de la ciudad tan grande y poderosa.

    En 2008, dos especialistas en cohetes –Alan Bond y Mark Hempsell– que intentaban descifrar una tablilla circular recuperada en el siglo XIX en Mesopotamia y conservada en el British Museum, llegaron a una seductora conclusión.



    Pasaron ocho años en esta tarea, y con la ayuda de computadores, pudieron fijar la fecha en que se había dado la disposición de las estrellas en la tabla. Por fin llegaron a la conclusión de que la tablilla fue obra de un testigo ocular de la explosión de un asteroide sobre la región de Sodoma y Gomorra, en la fecha aproximada en que desaparecieron bajo un diluvio de fuego y azufre, según la narración bíblica.

    La tablilla sumeria, conocida como “Planisferio” y descifrada por Alan Bond y Mark Hempsell describe un asteroide explotando sobre la región de Sodoma y Gomorra.

    Para los especialistas, un asteroide de 1,6 kilómetros de largo explotó en la región, provocando la muerte de miles de personas y devastando todo en una superficie de más de un millón de kilómetros cuadrados. El impacto habría tenido una fuerza 100 veces más poderosa que la mayor bomba creada por el hombre, algo así como más de 20.000 millones de toneladas de TNT. Habría generado uno de los mayores deslizamientos de tierra de la historia del mundo.



    La tablilla de barro es llamada Planisferio, fue descubierta por el arqueólogo británico Henry Layard en la época victoriana, y forma parte de la Biblioteca del Palacio Real de Nínive, conservada en el British Museum.

    Favor leer:

    Catecismo de la Iglesia Católica - 6° Mandamiento - No cometerás actos impuros



    Libro del Génesis - Capítulo 19 - Destrucción de Sodoma

    01 - Los dos ángeles llegaron a Sodoma al atardecer. Lot estaba sentado a la entrada del pueblo. Apenas los vio, salió a su encuentro, se arrodilló inclinándose profundamente,

    02 - Y les dijo:
    «Señores míos, les ruego que vengan a la casa de este siervo suyo a pasar la noche. Se lavarán los pies, descansarán y mañana, al amanecer, podrán seguir su camino».
    Ellos le respondieron:
    «No, pasaremos la noche en la plaza»
    Pero él insistió tanto, que lo siguieron a su casa, y les preparó comida.

    03 - Hizo panes sin levadura y comieron.

    04 - No estaban acostados todavía cuando los vecinos, es decir los hombres de Sodoma, jóvenes y ancianos, rodearon la casa: ¡estaba el pueblo entero!

    05 - Llamaron a Lot y le dijeron:
    «¿Dónde están esos hombres que llegaron a tu casa esta noche? Mándanoslos afuera, para que abusemos de ellos»

    06 - Lot salió de la casa y se dirigió hacia ellos, cerrando la puerta detrás de sí,

    07 - Y les dijo:
    «Les ruego, hermanos míos, que no cometan semejante maldad.
    08 - Miren, tengo dos hijas que todavía son vírgenes. Se las voy a traer para que ustedes hagan con ellas lo que quieran, pero dejen tranquilos a estos hombres que han confiado en mi hospitalidad»
    09 - Pero ellos le respondieron:
    «¡Quítate del medio! ¡Eres un forastero y ya quieres actuar como juez! Ahora te trataremos a ti peor que a ellos»
    Lo empujaron violentamente y se disponían a romper la puerta.

    10 - Pero los dos hombres desde adentro extendieron sus brazos, tomaron a Lot, lo introdujeron en la casa y cerraron la puerta.

    11 - Hirieron de ceguera a los hombres que estaban fuera, desde el más joven hasta el más viejo, de modo que no fueron ya capaces de encontrar la puerta.

    12 - Los dos hombres dijeron a Lot:
    «¿A quién más de los tuyos tienes aquí? ¿Tus yernos? Tienes que llevar de este lugar a tus hijos e hijas y todo lo que tienes en la ciudad.
    13 - Vamos a destruir esta ciudad, pues son enormes las quejas en su contra que han llegado hasta Yavé, y Él nos ha enviado a destruirla»
    14 - Salió entonces Lot y dijo a sus yernos, a los que iban a casarse con sus hijas:
    «Levántense y salgan de aquí, pues Yavé va a destruir la ciudad»
    Pero ellos creían que Lot estaba bromeando.

    15 - Al amanecer los ángeles apuraron a Lot diciéndole:
    «Date prisa, toma a tu esposa y a tus dos hijas y márchate, no sea que te alcance el castigo de esta ciudad»
    16 - Y como él aún vacilase, lo tomaron de la mano, junto a su mujer y a sus dos hijas, porque Yavé había tenido compasión de ellos, y lo llevaron fuera de la ciudad.

    17 - Una vez fuera, le dijeron:
    «Ponte a salvo. Por tu vida, no mires hacia atrás ni te detengas en parte alguna de esta llanura, sino que huye a la montaña para que no perezcas»
    18 - Pero Lot replicó:
    «¡Oh, no, Señor mío!
    19 - Veo que me has hecho un gran favor y que has sido muy bueno conmigo conservándome la vida. Pero yo no puedo llegar hasta la montaña sin que me alcance el desastre y la muerte.
    20 - Mira este pueblito que está más cerca y en el que podría refugiarme. Es tan pequeño, y para mí es cosa de vida o muerte, ¿no podría estar a salvo allí?»
    21 - El otro respondió:
    «También este favor te lo concedo, y no destruiré ese pueblo del que has hablado.
    22 - Pero huye rápidamente, ya que no puedo hacer nada hasta que tú no hayas llegado allá. (Por esto, aquel pueblo fue llamado Soar, o sea, Pequeño)
    23 - El sol ya había salido cuando Lot entró en Soar.

    24 - Entonces Yavé hizo llover del cielo sobre Sodoma y Gomorra azufre ardiendo que venía de Yavé,

    25 - Y que destruyó completamente estas ciudades y toda la llanura con todos sus habitantes y la vegetación.

    26 - La mujer de Lot miró hacia atrás, y quedó convertida en una estatua de sal.


    27 - Abraham se levantó muy de madrugada y fue al lugar donde antes había estado con Yavé.

    28 - Miró hacia Sodoma y Gomorra y hacia toda la comarca del valle y vio una gran humareda que subía de la tierra, semejante a la humareda de un horno.

    29 - Cuando Dios destruyó las ciudades de la llanura, se acordó de Abraham y libró a Lot de la catástrofe, mientras arrasaba las ciudades donde Lot había vivido.

    30 - Después Lot salió de Soar con sus dos hijas, pues no se sentía seguro allí, y se fue a vivir al monte, en una cueva.

    Fuente - Texto tomado de ES.ALETEIA.ORG: