sábado, 9 de enero de 2016

Fiesta del Bautismo del Señor - Enero 10 de 2016



La festividad del Bautismo del Señor, fiesta que se celebra el domingo siguiente a la Epifanía y con la que se cierra el Tiempo de Navidad, comenzando el Tiempo Ordinario, en que meditamos a Cristo, Salvador del mundo.

El Bautismo en el Jordán fue para Jesús dejar la vida silenciosa de Nazareth y el comienzo de su misión mesiánica. Isaías habla del elegido que promoverá el derecho y la justicia, curará y librará. El "Elegido" fue investido como Mesías en las aguas del Jordán donde se escuchó la palabra del Padre.



En muy poco tiempo la liturgia nos hace pasar de la cuna a la madurez. Cristo estuvo preparándose para su misión durante 30 años, una misión que consistió en hacer cercano al hombre el Reino de Dios.

La fiesta del Bautismo del Señor nos lleva al inicio de las cosas, a la génesis misma del mundo. Así como en el principio el Espíritu se cernía sobre la superficie de las aguas, en la escena que hoy contemplamos, el que va a ser Redentor de la humanidad brota de las aguas esenciales y es señalado por el Espíritu eterno como Salvador.

Jesús está a punto de iniciar su misión y busca a Juan Bautista, que predicaba junto al Jordán. El evangelio asegura que Juan se veía como un siervo del Mesías, anunciador de su llegada. Él decía no ser digno de desatarle las sandalias. Jesús, pues se acerca a Juan. Quiere ser bautizado. Es claro que no viene por un bautismo de regeneración, sino que quiere inaugurar su tarea.

El Padre de los cielos convierte la escena en una escuela personal para Jesús. Él nació de las entrañas de María. Ahora, al salir del agua, oye al Padre decirle:




"Tú eres mi Hijo muy querido"

Igual que su Madre le presentó a los pastores y a los magos del Oriente para que le adoraran, el Padre quiere empezar a presentarle ante el mundo, señalándolo como su "predilecto". Por fin, igual que la estrella le distinguió entre la multitud, Jesús ve cómo el Espíritu Santo le reconoce entre la muchedumbre y, así como la paloma va derecho al lugar de su origen, viene a Él para habitar en Él. El Espíritu sabe que Jesús es su hogar perpetuo.

El Bautismo del Señor, además, inaugura el anuncio del Reino del Padre y constata que Jesús inicia la nueva creación. El Señor aparece ante nuestros ojos, finalmente, como nuevo Moisés que, rescatado de las aguas, inició el proceso que culminaría con la ruptura de las cadenas de esclavitud que ataban de pies y manos a sus hermanos.

Finalmente, nosotros confesamos que Dios nos hizo sus hijos en la fuente bautismal. Ésta es nuestra fe: Cristo, que asumió nuestra carne y sangre, santifica las aguas comunicándoles fuerza redentora que se nos transmite en el bautismo. La acción salvífica de Dios actúa en su Hijo predilecto. Jesús, que sintetiza todo: el Espíritu, el agua y la sangre. Jesús como Dios que es, habiendo iniciado las cosas en las aguas primordiales, las restaura en las aguas bautismales.



¿Jesús, siendo Dios, necesita recibir el Espíritu Santo? ¿Acaso no lo tuvo desde la eternidad?

Jesús no necesita recibir el Espíritu, ya que Él es uno con el Padre y el Espíritu Santo desde la eternidad. En el bautismo se manifestó el Espíritu para beneficio nuestro, en una epifanía (manifestación) de la Trinidad.


La Iglesia celebra como Epifanía tres momentos:
  1. Su Epifanía ante los Reyes magos (San Mateo 2, 1-12).
  2. Su Epifanía a San Juan Bautista en el Jordán (San Mateo 3, 13-17).
  3. Su Epifanía a los discípulos y comienzo de su vida pública con el milagro en Caná (San Juan 2, 1-11).
Los padres de la Iglesia dicen:



San Cirilo de Alejandría (Siglo V)

"El Hijo unigénito recibe el Espíritu Santo no para sí mismo -pues es suyo, habita en Él, y por su medio se comunica, como ya dijimos antes-, sino para instaurar y restituir a su integridad a la naturaleza entera, ya que, al haberse hecho hombre, la poseía en su totalidad. Puede, por tanto, entenderse -si es que queremos usar nuestra recta razón, así como los testimonios de la Escritura- que Cristo no recibió el Espíritu para sí, sino más bien para nosotros en sí mismo: pues por su medio nos vienen todos los bienes".

San Máximo de Turín (Siglo V)

"¿Por qué quiso bautizarse, si es santo? Escucha: Cristo se hace bautizar, no para santificarse con el agua. sino para santificar el agua y para purificar aquella corriente con su propia purificación y mediante el contacto de su cuerpo. Pues la consagración de Cristo es la consagración completa del agua. Y así, cuando se lava el Salvador, se purifica toda el agua necesaria para nuestro bautismo, y queda limpia la fuente, para que pueda luego administrarse a los pueblos que habían de venir a la gracia de aquel baño. Cristo, pues, se adelanta mediante su Bautismo, a fin de que los pueblos cristianos vengan luego tras él con confianza.

Así es como entiendo yo el misterio: Cristo precede, de la misma manera que la columna de fuego iba delante a través del mar Rojo, para que los hijos de Israel siguieran intrépidamente su camino; y fue la primera en atravesar las aguas, para preparar la senda a los que seguían tras ella. Hecho que, como dice el Apóstol, fue un símbolo del bautismo. Y en un cierto modo aquello fue verdaderamente un bautismo, cuando la nube cubría a los israelitas y las olas les dejaban paso. Pero todo ésto lo llevó a cabo el mismo Cristo Señor que ahora actúa, quien, como entonces precedió a través del mar a los hijos de Israel en figura de columna de fuego, así ahora, mediante el Bautismo, va delante de los pueblos cristianos con la columna de su cuerpo. Efectivamente, la misma columna, que entonces ofreció su resplandor a los ojos de los que la seguían, es ahora la que enciende su luz en los corazones de los creyentes: entonces, hizo posible una senda para ellos en medio de las olas del mar; ahora, corrobora sus pasos en el baño de la fe".

San Hipólito (Siglo III)

"Jesús fue a donde Juan y recibió de él el Bautismo. Cosa realmente admirable. La corriente inextinguible que alegra la ciudad de Dios es lavada con un poco de agua. La fuente inalcanzable, que hace germinar la vida para todos los hombres y que nunca se agota, se sumerge en unas aguas pequeñas y temporales".

San Gregorio Nacianceno (Siglo IV)

"Lectura del día: Ojalá que estéis ya purificados, y os purifiquéis de nuevo. Nada hay que agrade tanto a Dios como el arrepentimiento y la salvación del hombre, en cuyo beneficio se han pronunciado todas las palabras y revelado todos los misterios; para que, como astros en el firmamento, os convirtáis en una fuerza vivificadora para el resto de los hombres; y los esplendores de aquella luz que brilla en el cielo os hagan resplandecer, como lumbreras perfectas, junto a su inmensa luz, iluminados con más pureza y claridad por la Trinidad, cuyo único rayo, brotado de la única Deidad, habéis recibido inicialmente en Cristo Jesús, Señor nuestro, a quien le sean dados la gloria y el poder por los siglos de los siglos. Amén.


El Bautismo de Jesús
en el río Jordán

Llegado a la edad de 30 años, Jesús decidió dejar el retiro de Nazareth para iniciar su vida pública en cumplimiento de la voluntad del Padre. Por aquellos días había aparecido Juan el Bautista, predicando en el desierto la conversión y bautizando en el Jordán a las multitudes que acudían a él y confesaban sus pecados. Entonces se presentó también Jesús, que venía de Nazareth (en Galilea), para ser bautizado por Juan. Pero éste intentaba disuadirlo diciéndole:
"Soy yo el que necesito que Tú me bautices, ¿y Tú acudes a mí?"
Jesús le contestó:
"Déjalo ahora. Está bien que cumplamos así todo lo que Dios quiere"
Entonces Juan se lo permitió. Apenas se bautizó Jesús, salió del agua; se abrió el cielo y vio que el Espíritu de Dios bajaba como una paloma y se posaba sobre Él. Y vino una voz del cielo que decía:
"Éste es Mi Hijo, el Amado, Mi Predilecto, en Quien Me Complazco"
Los relatos de la vida de Jesús señalan Su Bautismo como la inauguración de su vida pública. El Bautismo de Jesús es la gran TEOFANÍA o MANIFESTACIÓN DE DIOS, en que por primera vez se revela el misterio de la Trinidad. Las Tres Divinas Personas se hacen sensibles:
  1. El Hijo en la persona de Jesús;
  2. El Espíritu en forma de paloma que se posa suavemente sobre Su Cabeza;
  3. El Padre mediante la Voz de lo Alto: Éste es Mi Hijo... que proclama la filiación divina de Jesús y lo acredita como Su Enviado.
Era conveniente este testimonio, porque Jesús salía del anonimato de Nazareth y se disponía a realizar Su Obra de Mesías.


Evidentemente Jesús no necesitaba para sí mismo el bautismo de conversión que administraba el Bautista para el perdón de los pecados. Pero, para cumplir el designio del Padre, Jesús tenía que asumir los pecados del mundo, más aún, como dice San Pablo: "Hacerse pecado por nosotros" y así, como Cordero de Dios, quitar el pecado del mundo en la inmolación pascual a la que le llevaría el camino emprendido en el Jordán. Nosotros no somos bautizados con el bautismo de Juan, sino con el que inauguró Jesús y al que se refería el Bautista cuando decía: "Yo os bautizo con agua, pero El que viene detrás de mí os bautizará con Espíritu Santo y fuego". Y en nosotros, en el ámbito de la fe y de la gracia, se reproducen los prodigios del Bautismo de Cristo:

El Padre nos adopta como hijos y se nos da el Espíritu para que a lo largo de nuestra vida sigamos las huellas de Cristo.

Diferencia entre los dos bautismos
  1. El de Juan: con agua exterior, signo de arrepentimiento para el perdón de los pecados.
  2. El de Jesús: con Espíritu Santo, renovación interior que nos hace "partícipes de la naturaleza divina"

Sermón 39
En las Sagradas Luminarias, 14-16. 20
San Gregorio Nacianceno
Obispo

Cristo es iluminado: dejémonos iluminar junto con Él; Cristo se hace bautizar: descendamos al mismo tiempo que Él, para ascender con Él.

Juan está bautizando, y Cristo se acerca; tal vez para santificar al mismo por quien va a ser bautizado; y sin duda para sepultar en las aguas a todo el viejo Adán, santificando el Jordán antes de nosotros y por nuestra causa; y así, el Señor, que era espíritu y carne, nos consagra mediante el Espíritu y el agua.

Juan se niega, Jesús insiste. Entonces: Soy yo el que necesito que Tú me bautices, le dice la lámpara al Sol, la voz a la Palabra, el amigo al Esposo, el mayor entre los nacidos de mujer al Primogénito de toda la creación, él había saltado de júbilo en el seno materno al que había sido ya adorado cuando estaba en él, el que era y habría de ser precursor al que se había manifestado y se manifestará. Soy yo el que necesito que Tú me bautices; y podría haber añadido: "Por tu causa". Pues sabía muy bien que habría de ser bautizado con el martirio; o que, como a Pedro, no sólo le lavarían los pies.

Pero Jesús, por su parte, asciende también de las aguas; se lleva consigo hacia lo alto al mundo, y mira cómo se abren de par en par los cielos que Adán había hecho que se cerraran para sí y para su posteridad, del mismo modo que se había cerrado el paraíso con la espada de fuego.

También el Espíritu da testimonio de la divinidad, acudiendo en favor de quien es su semejante; y la voz desciende del cielo, pues del cielo procede precisamente Aquel de quien se daba testimonio; del mismo modo que la paloma, aparecida en forma visible, honra el cuerpo de Cristo, que por deificación era también Dios. Así también, muchos siglos antes, la paloma había anunciado el diluvio.

Honremos hoy nosotros, por nuestra parte, el Bautismo de Cristo, y celebremos con toda honestidad su fiesta. Ojalá que estéis ya purificados, y os purifiquéis de nuevo. Nada hay que agrade tanto a Dios como el arrepentimiento y la salvación del hombre, en cuyo beneficio se han pronunciado todas las palabras y revelado todos los misterios; para que, como astros en el firmamento, os convirtáis en una fuerza vivificadora para el resto de los hombres; y los esplendores de aquella luz que brilla en el cielo os haga resplandecer, como lumbreras perfectas, junto a su inmensa luz, iluminados con más pureza y claridad por la Trinidad, cuyo único rayo, brotado de la única Deidad, habéis recibido inicialmente en Cristo Jesús, Señor nuestro, a quien le sean dados la gloria y el poder por los siglos de los siglos. Amén.

Oración

Dios todopoderoso y eterno, que en el Bautismo de Cristo, en el Jordán, quisiste revelar solemnemente que Él era Tu Hijo amado enviándole Tu Espíritu Santo, concede a tus hijos de adopción, renacidos del agua y del Espíritu Santo, perseverar siempre en tu benevolencia. Por nuestro Señor Jesucristo.



Fuente - Texto tomado de CORAZONES.ORG:

Fuente - Texto tomado de ES.CATHOLIC.NET:

Fuente - Texto tomado de FRANCISCANOS.ORG:
http://www.franciscanos.org/oracion/rosario16.htm

Lectura del Santo Evangelio Según San Lucas 3, 15-16; 21-22


15. Mas opinando el pueblo que quizá Juan era el Cristo, o Mesías, y prevaleciendo esta opinión en los corazones de todos.

16. Juan la rebatió, diciendo públicamente:

"Yo en verdad os bautizo con agua, a fin de excitaros a la penitencia; pero está para venir otro más poderoso que yo, al cual no soy yo digno de desatar la correa de sus zapatos: Él os bautizará con el Espíritu Santo, y con el fuego de la caridad".

21. En el tiempo en que concurría todo el pueblo a recibir el bautismo, habiendo sido también JESÚS bautizado, y estando en oración, sucedió el abrirse el cielo.



22. Y bajar sobre Él el Espíritu Santo en forma corporal como de una paloma; y se oyó del cielo esta Voz:



"TÚ ERES MI HIJO AMADO,
EN TI TENGO PUESTAS
TODAS MIS DELICIAS"

Palabra de Dios,
Gloria a Ti, Señor Jesús