domingo, 10 de junio de 2012

Solemnidad del Corpus Christi - Fiesta Junio 10 de 2012

Solemnidad
Santísimo Cuerpo y Sangre de Cristo

"Mi Carne es verdadera comida,
y mi Sangre verdadera bebida;
el que come mi Carne, y bebe mi Sangre,
en Mí mora, y Yo en él"
(Jn. 6, 56-57)
Esta fiesta se comenzó a celebrar en Lieja en 1246, siendo extendida a toda la Iglesia occidental por el Papa Urbano IV en 1264, teniendo como finalidad proclamar la fe en la presencia real de Jesucristo en la Eucaristía. Presencia permanente y substancial más allá de la celebración de la Misa y que es digna de ser adorada en la exposición solemne y en las procesiones con el Santísimo Sacramento que entonces comenzaron a celebrarse y que han llegado a ser verdaderos monumentos de la piedad católica. Éste es el día de la Eucaristía en sí misma, ocasión para creer y adorar, pero también para conocer mejor la riqueza de este misterio, a partir de las oraciones y de los textos bíblicos asignados en los tres ciclos de las lecturas.

Si Jesucristo en la cruz nos salvó, al instituir la Eucaristía la víspera de su muerte, quiso en ella dejarnos un vivo recuerdo de la Pasión. El altar viene siendo como la prolongación del Calvario, y la misa anuncia la muerte del Señor. Porque en efecto, allí está Jesús como una víctima, pues las palabras de la doble consagración nos dicen que primero se convierte el pan en Cuerpo de Cristo, y luego el vino en Su Sangre, de manera que, ofrece a su Padre, en unión con sus sacerdotes, la sangre vertida y el cuerpo clavado en la Cruz.

La Hostia santa se convierte en "trigo que nutre nuestras almas". Como Cristo al ser hecho Hijo recibió la vida eterna del Padre, los cristianos participan de Su Eterna vida uniéndose a Jesús en el Sacramento, que es el símbolo más sublime, real y concreto de la unidad con la Víctima del Calvario. Esta posesión anticipada de la vida divina acá en la tierra por medio de la Eucaristía, es prenda y comienzo de aquella otra de que plenamente disfrutaremos en el Cielo, porque "el Pan mismo de los Ángeles, que ahora comemos bajo los sagrados velos, lo conmemoraremos después en el Cielo ya sin velos" (Concilio de Trento). Veamos en la Santa Misa el centro de todo culto de la Iglesia a la Eucaristía, y en la Comunión el medio establecido por Jesús mismo, para que con mayor plenitud participemos de ese divino Sacrificio; y así, nuestra devoción al Cuerpo y Sangre del Salvador nos alcanzará los frutos perennes de su Redención.


Corpus Christi... Es vivir de la riqueza de Dios

Cuenta la leyenda que una mujer pobre con un niño en los brazos, pasando delante de una gruta, escuchó una voz misteriosa que desde adentro le decía:
"Entra y toma todo lo que desees, pero no te olvides de lo importante. Pero recuerda algo: después que salgas, la puerta se cerrará para siempre. Por lo tanto, aprovecha la oportunidad, y no te olvides de lo principal..."
La mujer entró en la gruta y encontró muchas riquezas. Fascinada por el oro y por las joyas, puso a su hijo en el suelo y empezó a juntar, ansiosamente, todo lo que podía en su delantal. La voz misteriosa habló nuevamente:
"Tienes sólo ocho minutos"
Agotados los ocho minutos, la mujer cargada de oro y piedras preciosas, corrió hacia afuera de la cueva y la puerta se cerró... Recordó, entonces, que el niño quedó adentro y la puerta estaba cerrada para siempre. La riqueza duró poco y la desesperación... ¡para el resto de su vida! Lo mismo ocurre, a veces, con nosotros. Tenemos unos años para vivir, y una voz siempre nos advierte:
"Y no te olvides de lo principal"
Y lo principal son los valores espirituales, la Eucaristía, el compromiso cristiano, la oración, la vigilancia, la familia, los amigos, la vida. Pero la ganancia, la riqueza, los placeres materiales nos fascinan tanto que lo principal (a veces) queda en un plano secundario. Así agotamos nuestro tiempo aquí, y dejamos a un lado lo esencial "los tesoros del alma".


También nosotros, en este día del CORPUS CHRISTI, estamos llamados a entrar en un lugar donde el pan y el vino dejan de serlo para convertirse en permanente presencia de Cristo en la Eucaristía. Insertarnos en Cristo comporta siempre salir enriquecidos, no de bienes materiales, y sí llenos de su Espíritu en el corazón y en el alma. Treinta minutos, escasos, no son suficientes ni dan cuenta del valor que encierra la Eucaristía. Pero, toda una vida cristiana, sería difícil de llevarla adelante sin el aprovisionamiento del pan único y partido.
Javier Leoz - Sacerdote




Santo Tomás de Aquino y los accidentes eucarísticos

Cuando Santo Tomás de Aquino vivía en París, surgió una cuestión en las escuelas a respecto de los accidentes eucarísticos:
¿Qué sucede con el pan y el vino después de la Consagración?  ¿Continúan pan y vino?
Después de mucho discutir, los teólogos convinieron en consultar al gran maestro Tomás, que ya en otras cuestiones se había destacado por sus respuestas claras y seguras. El gran doctor y filósofo de la Iglesia buscó en la oración y el ayuno las luces de que carecía para responder. Hizo la distinción entre el ser natural del Cuerpo de Jesús y el ser sobrenatural del mismo, presente bajo las especies consagradas. Concluyó que la cantidad, forma, color y sabor del pan y del vino continúan los mismos, aunque toda sustancia del pan y del vino haya sido transformada en sustancia del Cuerpo y Sangre de Jesucristo. He aquí en qué consiste el Gran Milagro de la Transubstanciación, como lo llama y enseña la Iglesia.


Sin embargo, el Doctor Angélico no quiso proponer su doctrina como regla de enseñanza en la escuela, sin consultar primero a Aquél que es el propio objeto de la cuestión. Se aproximó al altar, puso allí su cuaderno, como un discípulo presenta su trabajo al maestro, levantó las manos ante el crucificado e hizo esta oración:

"Señor Jesús, que estás verdaderamente en este Sacramento admirable y eres autor de las maravillas que en Él se encierran, sólo de Vos espero el conocimiento de la verdad que a los otros debo enseñar. Por eso os suplico con mucha humildad, que, si mi sentir, contenido en estas hojas, es la expresión de la verdad, me concedáis la gracia de entenderlo así claramente. Si, por el contrario, escribo alguna cosa que esté en oposición con la fe y realidad de este adorable misterio, no me dejes avanzar e indicadme aquello que es perjudicial a la doctrina católica".
Mientras Santo Tomás rezaba así, su compañero y otros hermanos que le observaban, vieron, de repente, que Jesucristo se colocaba sobre las hojas escritas, delante del Santo Doctor, y le oyeron decir estas palabras:
"Sí, Tomás, has escrito bien a respecto del Sacramento de mi Cuerpo y de mi Sangre; has resuelto y tratado esta cuestión tanto como puede ser comprendida en esta vida, por una inteligencia humana"
La visión desapareció; pero el santo continuó en oración, entrando en un arrebatamiento, durante el cual fue elevado del suelo. Fueron corriendo a contárselo al Prior del convento y él junto con otros religiosos llegaron a ver con sus propios ojos el milagro y así pudieron dar testimonio de él. No dudó más de sus conclusiones. Tomás de Aquino las expuso en presencia de los maestros de la Universidad, que las acogieron con plena deferencia y entera satisfacción.

Fuente - Texto tomado de EWTN:
http://www.ewtn.com/spanish/Tiempos%20Lit%C3%BArgicos/Solemnidades/corpus_christi.htm

Fuente - Texto tomado de ENCUENTRA.COM:
http://encuentra.com/fiestas_y_celebraciones/corpus_christi_es_vivir_de_la_riqueza_de_dios16413/

Fuente - Texto tomado del Libro La Eucaristía - Jesucristo con nosotros en la Eucaristía - Caballeros de  la Virgen - Agosto del 2007