martes, 2 de febrero de 2010

MISTERIO EN LA SÁBANA SANTA


En días pasados observé un informe presentado en la emisión del programa ROME REPORTS del Canal Católico en español de EWTN, en el cual se hizo una síntesis del último trabajo presentado por la investigadora Barbara Frale, experta italiana del Archivo Secreto Vaticano, quien manifestó que en el Sudario de Cristo (Sábana Santa, que envolvió el cuerpo de Cristo después de su crucifixión), se encuentran grabadas algunas palabras escritas en diferentes idiomas como el latín, griego y arameo, que datan del Siglo I, y que según la investigadora se puede leer:
"Jesús de Nazaret detenido en la noche, se reunirá con la muerte"
Al igual que se encuentran palabras relativas al entierro de Yeshua ben Nazarani, más conocido como Jesús de Nazaret y asuntos relativos a la época. También argumentó que en la tela hay restos del certificado de sepultura de Jesús.

Esta es la síntesis de su investigación:
“El contenido de estas palabras se refiere a la muerte de un personaje llamado Iesoys Nnazarennos, mismo nombre que encontramos en los cuatro Evangelios”
Ya en 1978 un grupo de expertos descubrió algunas letras en torno al rostro del hombre de la Sábana Santa. Ahora, Bárbara Frale las ha descifrado. Son palabras en griego, latín y arameo. Para entender de qué se trata, Bárbara Frale ha estudiado la legislación romana de la Palestina del año 30.
“Los condenados a muerte no podían ser llevados a la tumba de su familia. Tenían que pasar 12 meses en la sepultura pública, gestionada por el tribunal de Jerusalén. Después de esos 12 meses el cuerpo se daba a la familia para que lo enterrasen junto a los parientes”


En el caso de Jesúcristo, José de Arimatea y Nicodemo pidieron al gobernador Poncio Pilato que no se dejara el cadáver en la fosa común sino en el sepulcro de la familia de José de Arimatea.
"Hizo falta “etiquetar” el cadáver porque allí podrían ser enterrados otros miembros de la familia de José de Arimatea, y el cuerpo de Jesús debía entregarse a sus familiares después de 12 meses"
Por eso, una vez envuelto el cadáver en un sudario, fueron pegadas en torno a la cabeza unas tiras de papiro en las que se explicaba con letras grandes quién era el difunto.
"Estaba escrito el nombre del difunto, la fecha de muerte, el motivo de la condena y la fecha en la que se podía entregar el cuerpo a la familia, una vez cumplida esta peculiar condena post-mortem"
Datos que coinciden con los de los Evangelios. Según la experta, estas tiras de papiro estuvieron pegadas a la Sábana Santa durante varios siglos y tras varias reacciones químicas, algunos restos de tinta pasaron al lienzo.
“La tinta de estas palabras incluía algún metal, y ha habido una interacción química con la celulosa del lino y con la imagen de la Sábana Santa”
Para comprobar su hipótesis, Bárbara Frale pidió a un grupo de paleógrafos que estudiasen cuándo fueron escritas, pero no les dijo de dónde procedían. Según los paleógrafos, esta caligrafía es de en torno al siglo I, lo que confirma que son de la época de Jesús.



Otro misterio resuelto de la Sábana Santa

Fuente:

Fuente - Video tomado de YOUTUBE: